• Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
jueves, 23 marzo , 2023
  • Entrar
  • Registrarse
ISLAM HOY
Madrasa Editorial
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
ISLAM HOY

Libertad para Pak Zaim Saidi

Por Abdelhasib Castiñeira
24/02/2021
En Actualidad, Artículos, Noticias
0 0
0
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

El día 2 de febrero del 2021 la policía detuvo en su casa en Depok, cerca de Yakarta, a Pak Zaim Saidi.

Pak Zaim había comenzado el primer mercado libre en el que proponía y alentaba el uso de riqueza real en las transacciones comerciales en la ciudad de Depok, en el área metropolitana de Yakarta, Indonesia en 2004.

Artículos relacionados

La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba

11/11/2022

El instante peligroso

01/08/2022
Cargar más

Desde entonces, su movimiento se ha extendido a diferentes ciudades de Indonesia, promoviendo mercados libres para el público. Pak Zaim Saidi es un líder de la comunidad musulmana de Indonesia que ha dedicado muchos años de su vida a investigar, estudiar y difundir el conocimiento del modelo integro del Islam, incluyendo los aspectos olvidados en las sociedades musulmanas, como la política monetaria, la recolección y reparto del Zakat y las normas de equidad en las transacciones comerciales y financieras.

Zaim Saidi recibió su educación de pregrado en Tecnología de Alimentos y Nutrición, en el Instituto Agrícola de Bogor (IPB). Se graduó en 1986. Luego recibió una beca Merdeka del gobierno australiano para estudiar en el programa de Master en Asuntos Públicos de la Universidad de Sydney, Australia, en 1996.

Zaim Saidi es un miembro activo en varias organizaciones, como la Fundación de Consumidores de Indonesia (YLKI), el Instituto de Certificación Ecológica de Indonesia (LEI) y la Agencia de Protección Ambiental de Indonesia (Walhi).

En 1997, Zaim Saidi fundó una institución dedicada a la investigación y defensa de la solidaridad social, llamada Centro de Investigación y Defensa de Interés Público (PIRAC). Desde 1999 a 2002 trabajó en Development Alternative Inc. (DAI), que es una empresa de consultoría en los Estados Unidos.

Zaim Saidi dedicó años al estudio de las mu’amalat, es decir, las leyes de la Shari’ah referentes a las transacciones comerciales, el dinero y la equidad en el mercado, y del sufismo en 2005 y  2006 con el Shayj Umar Ibrahim Vadillo y el Shayj Dr. Abdul Qadir as-Sufi, mientras realizaba un proyecto de investigación en el Dallas College, Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Sobre los resultados de sus estudios, escribió un libro titulado: La ilusión de la democracia: crítica islámica y autocrítica.

Zaim Saidi ha sido  arrestado por la Policía nacional de Indonesia, que recibió denuncias contra él por realizar transacciones de compra y venta con dinares y dírhams, las monedas tradicionales de la comunidad musulmana. Es significativo que las únicas denuncias contra su trabajo hayan partido del Banco Nacional de Indonesia. Ninguna entidad cívica, o ciudadanos particulares, ni tampoco la policía ni los ayuntamientos han objetado en ningún momento a la celebración de los mercados populares, ni al uso de las monedas de oro y plata.

En defensa de Pak Zaim han alzado la voz intelectuales y ulemas del país que han escrito a los periódicos y han participado en debates de televisión, argumentando que los mercados Pasar Muamalah no representan ningún peligro ni perjuicio a la seguridad nacional ni a la economía del país y que si usar como medio de intercambio una moneda distinta de la rupia indonesia es un delito, cómo es que el Banco Central no dirige sus denuncias contra los millonarios que extraen la riqueza del país, la convierten en dólares USA y en Euros y comercian en esas monedas a escala internacional

Además de organizar durante estos 17 años multitud de mercados populares, Pasar Muamalah, en los que la gente utiliza voluntaria y libremente monedas acuñadas de oro (dinar), pero principalmente de plata (dírham) Pak Zaim ha dirigido la iniciativa de acuñación de esas mismas monedas de acuerdo con los estándares clásicos de la historia del Islam que equivalen a 4,25 gramos de oro, o un mizqal de oro que es el peso de un dinar, y 2,95 gramos de plata un dírham de plata.

La cuestión de volver a utilizar el dinar oro como moneda ha sido materia de investigación y consideración repetidas veces en esa región del mundo en los últimos treinta años, y no solo al nivel popular y práctico que Pak Zaim Saidi ha desarrollado, sino a escala de los gobiernos y de las instituciones internacionales. El tema de la adopción de un patrón basado en el dinar de oro se convirtió en un animado debate regional tras la crisis de depreciación de la moneda de la ASEAN en 1997/1998 y las crisis económicas mundiales que se están produciendo desde entonces. La propuesta la hizo el ex primer ministro de Malasia, Tun Dr. Mahathir Mohammed en 2001 a la Organización de Cooperación Islámica (OCI).

El esfuerzo por un replanteamiento del modelo monetario, y del sistema financiero en su totalidad, incluidas las practicas bancarias, es un debate abierto en Malasia e Indonesia, con resonancia en Turquía y en muchos países musulmanes. Por ejemplo, en el año 2013, un grupo de tres eruditos, dos de ellos con formación en Al-Azhar y uno de la Universidad Nacional de Malasia (Ustaz Muhammad Noor Bin Muhammad Deros de Al-Azhar); Ustaz Amiruddin Bin Muhammad Zain (de Al-Azhar) y Ustaz Muhammad Faisal Bin Muhammad Ayub (National University of Malaysia) publicaron un documento conjunto bajo el titulo de: The Dazzling Proof for the Return of Our Pure Money,The Judgment on Fiat Currency (La prueba deslumbrante del retorno a nuestro dinero puro. El juicio sobre la moneda fiduciaria).

En fecha tan reciente como finales del 2019, durante la Cumbre de Kuala Lumpur celebrada entre el 18 y el 21 de diciembre del 2019, el propio Primer Ministro Dr. Mohammed Mahathir propuso la adopción de un patrón monetario que se distancie del dólar, basado en la unidad tradicional islámica, el dinar de oro.

El merito de Pak Zaim Saidi y el de todos los voluntarios que han mantenido de manera perseverante y pacífica la celebración de estos Pasar Muamalah en diversas ciudades de Indonesia ha sido el de intentar llevar a la práctica y mostrar al nivel más primario y general, dando oportunidades de vender y comprar y dinamizando las comunidades rurales y urbanas, con mercados donde la moneda elegida son monedas con valor intrínseco.

Por otra parte, este trabajo se sitúa en un contexto más amplio, el de establecer Islam en su forma completa. El pago del zakat, uno de los cinco pilares obligatorios del Islam, está estrechamente ligado a la moneda y a la forma de organización social. Pak Zaim y su comunidad han sido activos también en este tema, alentando a la recolección del zakat y a su distribución por parte de la autoridad musulmana y a hacerlo, siempre que sea posible, con una moneda de valor real.

Y no solamente lo han propuesto en un debate intelectual o académico, sino que lo han promovido y lo han facilitado, aunque haya sido a una escala simbólica en el cuarto país más poblado del mundo, con mas de 270 millones de habitantes.

Los musulmanes de Borneo Occidental, bajo el liderazgo de Amir Pak Zaim Saidi, están a la vanguardia del restablecimiento del Islam en nuestra era. El fin de la esclavitud de las masas musulmanas no requiere una lucha armada en el sentido tradicional, sino una lucha para obedecer a Allah, restaurar el zakat, el pilar caído del Islam, el impuesto obligatorio que recoge la autoridad de la comunidad musulmana y la distribuye entre los necesitados, fortaleciendo la cohesión social y neutralizando desigualdades. El zakat no es una donación caritativa, que también es recomendable, sino una obligación para los que tienen riqueza acumulada, así como es obligatorio abolir la usura en todas sus formas y manifestaciones. El camino hacia ese Islam cuya fuente pura es Medina, y que no ha cambiado desde la creación de esa ciudad, lugar del din, por nuestro Maestro, que Allah le bendiga y le conceda la paz, está ahora abierto en Borneo Occidental. Que Allah restaure a la Ummah a su forma y gobierno unificados.

Pak Zaim ha estado detenido en dependencias policiales durante un periodo de 20 días, lo cual esta contemplado como periodo de investigación y el día 23 de febrero, el Fiscal del Distrito ha decidido extender su detención por un periodo de otros 40 días.

En el siguiente enlace se puede acceder a la web de recaudación de firmas para su puesta en libertad

http://chng.it/M6HSfd6cgQ

CompartirTweetEnviar
Por favor Registrarse Para unirse a la conversación

El tiempo

ISLAM HOY

ISLAM HOY es la plataforma de comunicación para los musulmanes de habla castellana; para fomentar la unión de los musulmanes, presentar el Islam y a los musulmanes de forma correcta y aportar e incrementar a la sociedad de forma activa y positiva.

Noticias Recientes

  • La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba
  • El instante peligroso
  • Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano
  • El conflicto de Ucrania y la pandemia de los banqueros
  • La broma, el covid y la Invasión de Rusia a Ucrania

Categorias

La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba

noviembre 11, 2022

El instante peligroso

agosto 1, 2022

Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano

mayo 6, 2022
  • Mezquita de Granada
  • Donaciones
  • Publicidad IH
  • Contacto
  • Redaccion

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
  • Entrar
  • Registrarse

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

¡Bienvenido de nuevo!

Entrar con Facebook
Entrar con Google+
O

Entrar a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Registrarse

Crear nueva cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google+
O

Rellene el formulario para registrarse

Usted consiente, a través de este botón, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la Política de Privacidad..
Todos los campos son obligatorios Entrar

Recuperar contraseña

Por favor, introduzca su usuario y correo para resetear su contraseña

Entrar
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios. Más información..