• Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
jueves, 7 diciembre , 2023
  • Entrar
  • Registrarse
ISLAM HOY
Madrasa Editorial
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
ISLAM HOY

La virtud contra la nada

Por Nasim Abdassami
01/05/2014
En AÑO 2014, IH Impreso, Número 32
0 0
0
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

Análisis del ‘Ínterin es mío’, de Ian Dallas

Eel Orden Antiguo, bajo el dominio de la Iglesia Cristiana, todos los niños nacían en pecado. En el Orden Nuevo, bajo el mandato de la Secta Financiera, todos los niños nacen endeudados.

Esta cita resume a la perfección el mensaje central del Ínterin es mío, una de las últimas obras de Ian Dallas. Y lo hace porque expresa de una forma muy gráfica la tesis central del libro: el análisis de lo que podríamos llamar “clave de bóveda” de los modelos de sociedad.

Artículos relacionados

Editorial n.º 44

02/11/2016

La fuerza de los musulmanes en Cataluña

02/09/2016
Cargar más

Así, mientras que en el Orden Antiguo al que aquí se alude, el concepto de culpa y pecado se tornaba primordial para el dominio de las masas, en el Orden Nuevo este papel ha sido sustituido por mecanismos mucho más sutiles de carácter económico.

En efecto, la piedra angular sobre la que se sustenta todo el sistema global no consiste más que en una serie de bits que representan dinero. No hay que ser un iluminado para darse cuenta: basta con ver la última modificación de la Constitución Española y leer que el pago de los intereses de la deuda tiene prioridad sobre cualquier otro asunto; o plantearse cuántas muertes por inanición causan los juegos especulativos de la Bolsa de Chicago.

La conclusión es obvia: nuestra sociedad carece de todo fundamento ético verdadero, su única moral es fingida. Ni siquiera las élites oligárquicas gobiernan sobre ella, pues ellas están sometidas al tirano más absoluto: el dinero, un dinero que consiste en impulsos electrónicos binarios y tinta sobre papel. O sea, en nada. Así pues, nuestra sociedad, al carecer de cimiento alguno, es la sociedad del puro nihilismo. Si bien esto queda velado ante las grandes masas, adormecidas con falsas libertades (el clásico panem et circenses), pues una verdad tan aterradora es imposible de soportar a gran escala. Como Ian Dallas apunta en el libro:

El nihilismo es la doctrina central de la sociedad actual que invita, a quien la suscribe, a completar la aniquilación de forma consciente y no, como ocurre en la actualidad, sumido en la inconsciencia.

Sin embargo, esta sociedad nihilista no es, ni mucho menos, una herencia histórica europea. Todo lo contrario. Precisamente, la parte central del libro se centra en la exposición y defensa del código de caballería como un ejemplo de organización social basada en la virtud. Y para exponerlo se apoya en la figura de Robert Devereux, II Conde de Essex y valido de Isabel I de Inglaterra, cuyos textos, citados en El Ínterin es mío, son una auténtica joya. Ha de señalarse que esta realidad del ámbito de la caballería no estaba en realidad relacionada con los dogmas de la Iglesia romana. Más bien, tal y como se expone en el libro, ésta se encargó de perseguir largamente a los nobles caballeros y a sus virtuosos valores.

Es aquí donde podemos establecer una conexión con el paradigma de sociedad islámica, pues éste también está basado en la virtud, virtud (futwwah) que es mantenida sin corrupción gracias a la creencia y taqwa generalizada de la población. Este hecho, junto con su continuidad histórica durante 1300 años, es garante de que el modelo social islámico, sobre el que ya hemos hablado en anteriores ocasiones, no es ninguna utopía. El mismo autor de nuestro libro, en otra de sus obras, Sultaniyya, lo expresa del siguiente modo:

Es la sunna del Mensajero, que Allah lo bendiga y le de paz, entre su gente lo que establece que la sociedad islámica no es un sueño de futuro pospuesto hasta el fin de los días, sino, más bien, que tenemos un modelo sobre el cual fundamentar nuevas y dinámicas versiones de esa sociedad de bienestar espiritual y social que él y sus compañeros consiguieron.

El libro, aparte de dar estos fundamentos teóricos, es una constante llamada a la acción, una invitación a ser los instigadores del cambio que ponga a la virtud en el lugar que ahora ocupa el nihilismo. Quedémonos con las palabras que Essex pronunciara una vez que Isabel I, su otra protectora, decidió destruir su figura:

Todos los poderes de la Tierra jamás podrán mostrar más fuerza y más constancia a la hora de oprimir que la que yo puedo demostrar tener a la hora de aguantar lo que quieran o puedan imponerme.

CompartirTweetEnviar
Por favor Registrarse Para unirse a la conversación

El tiempo

Islam Hoy

ISLAM HOY es la plataforma de comunicación para los musulmanes de habla castellana; para fomentar la unión de los musulmanes, presentar el Islam y a los musulmanes de forma correcta y aportar e incrementar a la sociedad de forma activa y positiva.

Noticias Recientes

  • Palestina. La solución de los dos estados, el garrote y la zanahoria. 
  • Las palabras y expresiones en español que provienen del árabe (y que usas a diario quizá sin saberlo)
  • El principal Imam independentista de Kashmir dirige la oración del viernes después de cuatro años
  • Empresario saudí adquiere palacio en Portugal
  • La guerra y la paz, el Gran Juego y el rey tuerto presa de sus propias mentiras

Categorias

Palestina. La solución de los dos estados, el garrote y la zanahoria. 

noviembre 17, 2023
El Reino de Granada fue el último territorio bajo el poder de los árabes en España.

Las palabras y expresiones en español que provienen del árabe (y que usas a diario quizá sin saberlo)

septiembre 27, 2023

El principal Imam independentista de Kashmir dirige la oración del viernes después de cuatro años

septiembre 26, 2023
  • Mezquita de Granada
  • Donaciones
  • Publicidad IH
  • Contacto
  • Redaccion

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
  • Entrar
  • Registrarse

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

¡Bienvenido de nuevo!

Entrar con Facebook
Entrar con Google+
O

Entrar a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Registrarse

Crear nueva cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google+
O

Rellene el formulario para registrarse

Usted consiente, a través de este botón, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la Política de Privacidad..
Todos los campos son obligatorios Entrar

Recuperar contraseña

Por favor, introduzca su usuario y correo para resetear su contraseña

Entrar
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios. Más información..