• Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
martes, 5 julio , 2022
  • Login
  • Register
ISLAM HOY
Madrasa Editorial
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
No Result
View All Result
ISLAM HOY

La última fase de Occidente

by Yahia Ballesteros
20/04/2015
in Actualidad, Análisis
0 0
0
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

Screen Shot 2015-04-20 at 11.37.38

Oswald Spengler (Alemania, 1880-1936) escribió esta extensa obra (dos tomos de más de quinientas páginas cada uno) a principios del siglo XX; la Primera Guerra Mundial interrumpió su trabajo, que continuaría después, ampliado y con más perspectivas. Todavía, por tanto, no había ocurrido la Segunda Guerra Mundial y fenómenos como el descenso de la natalidad y el parón demográfico, que comienza en los años 60, 70 y, sobre todo, 80, ni asomaba la cabecita; pero él ya lo vaticinó al menos cincuenta años antes de que comenzara.

Artículos relacionados

El conflicto de Ucrania y la pandemia de los banqueros

28/03/2022

La broma, el covid y la Invasión de Rusia a Ucrania

27/02/2022
Load More

Hay cosas con las que no hay por qué estar de acuerdo con Spengler; pero sus análisis y su perspectiva de la historia aportan muchas luces que merece la pena tener en cuenta. Tiene, además, la tremenda personalidad intelectual y grandeza de miras como para advertir que las visiones ya predominantes entonces entre los pensadores: el evolucionismo y el marxismo son estrechas de miras y apenas rascan la superficie del devenir histórico (y natural) y del ser humano en su existencia al centrarse en aspectos apenas de cáscara y convertirlos en leyes universales determinantes e indiscutibles, más propias de fanáticos religiosos que de científicos ecuánimes. Seguro que por eso es ninguneado por muchos intelectuales afectos a esas “religiones”.

     En sus más de mil páginas, hay desde análisis en la evolución de los capiteles de las columnas en edificios representativos hasta observaciones de periodos históricos, gobernantes, guerras, estilos, etc., etc.; casi siempre tan amenas como pertinentes.

     Es difícil resumir en unas líneas un contenido tan denso como el de esa extensa y detallada obra; pero, en líneas generales, Spengler, y en algunos aspectos me recordó a Ibn Jaldún cuando hablaba sobre los ciclos de las civilizaciones, aunque no son perspectivas idénticas ni paralelas, nos dice que toda “cultura”, en el sentido de gran periodo histórico, tiene un ciclo que se repite de unas a otras: un primer periodo con predominio del campo y un gran sentimiento de trascendencia y espiritualidad; después otro en que van tomando protagonismo las ciudades y mantienen con el campo una relación de subsidiariedad: dependen de él para los alimentos, pero apenas lo tienen en cuenta para su actividad cultural cada vez más compleja y alejada del campo, que queda como escindido y parado en otro tiempo; y, por fin, un último periodo de decadencia en el que el protagonismo lo van tomando las megalópolis: ciudades enormes, tecnificadas y convertidas en un mundo cerrado que ignora todo lo demás, incluido el campo, que acaba siendo algo tan remoto y alejado de la técnica, que es como si no existiera. Para los pobladores de este último periodo, irreligiosos y cada vez más confundidos en unas ciudades que van colapsando, ya la historia no va a avanzar más y los distintos estilos artísticos y teorías científicas no hacen sino repetir cosas y barajar lo mismo, dándole vueltas una y otra vez hasta el cansancio. Los inventos técnicos, al fin, no son más que acúmulos de materiales que intentan llenar el vacío existencial hasta que colapsan y caen. Repasa varios de estos periodos: el antiguo, que incluye la Grecia clásica y acaba con el hundimiento del Imperio romano; examina culturas que nos son poco conocidas, como la china o las precolombinas; y rechaza lo que los historiadores al uso llaman Edad Media, porque él de lo que habla es de dos culturas que a partir de entonces se desarrollan de forma paralela y según el esquema ya explicitado, si bien cada una con sus características peculiares: la mágica (como él la llama), que nace en Oriente, comienza con el cristianismo primitivo y continuará con el Islam, y la fáustica, que es la occidental y, aunque él no usa ese término, podríamos llamar “el capitalismo”; claro que él hace comenzar esa “cultura” en el tiempo de las cruzadas o incluso antes, partiendo de las sagas nórdicas que los germanos llevarán consigo por toda Europa.

     Según Spengler, que no se centra en aspectos económicos para ello, sino más bien de pensamiento que es lo determinante para él, junto a lo que llama “el sino” (una vez más se separa del marxismo de forma tajante), esta civilización fáustica entrará en su último periodo, que él llama de los césares, antes de caer del todo, no más allá del siglo XXI. Si tiene razón, le queda poco. Pero es que, al margen de Spengler y mirando los aspectos económicos, que él apenas toca, el colapso final y el desplome de esta espiral especulativa inventando dinero de la nada y exprimiendo más allá de lo razonable tanto el medio natural como la propia deuda acumulada, a poco que se sepa mirar, también se ve venir.

     Según Spengler, una nueva cultura tendrá que empezar de nuevo acercándose al campo y con una visión espiritual. Y el “tendrá” no lo usa en un sentido social o político, lo utiliza en un sentido de fuerza mayor: porque ocurre siempre.

Tags: La última fase de OccidenteOswald Spengler
Share9TweetSend
Please login to join discussion

El tiempo

ISLAM HOY

ISLAM HOY es la plataforma de comunicación para los musulmanes de habla castellana; para fomentar la unión de los musulmanes, presentar el Islam y a los musulmanes de forma correcta y aportar e incrementar a la sociedad de forma activa y positiva.

Noticias Recientes

  • Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano
  • El conflicto de Ucrania y la pandemia de los banqueros
  • La broma, el covid y la Invasión de Rusia a Ucrania
  • Libertad religiosa, un hito histórico en España
  • Una pincelada de la biografía de Al-Idrissi

Categorias

Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano

mayo 6, 2022

El conflicto de Ucrania y la pandemia de los banqueros

marzo 28, 2022

La broma, el covid y la Invasión de Rusia a Ucrania

febrero 27, 2022
  • Mezquita de Granada
  • Donaciones
  • Publicidad IH
  • Contacto
  • Redaccion

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
  • Login
  • Sign Up

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

Welcome Back!

Sign In with Facebook
Sign In with Google
OR

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Sign Up with Facebook
Sign Up with Google
OR

Fill the forms below to register

Usted consiente, a través de este botón, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la Política de Privacidad..
All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios. Más información..