• Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
sábado, 3 junio , 2023
  • Entrar
  • Registrarse
ISLAM HOY
Madrasa Editorial
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
ISLAM HOY

La UE etiquetará los productos de los territorios ocupados por Israel

Por Redacción
12/11/2015
En Actualidad, Noticias
0 0
1
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

etiquetado territorio ocupado israel

La Comisión Europea ha aprobado este miércoles unas directrices que requieren que los productos agrícolas y cosméticos fabricados en los asentamientos israelíes de Cisjordania, Jerusalén Este y el Golán, territorio ocupado por Israel, marquen explícitamente en la etiqueta su procedencia cuando se venden en la Unión Europea. La UE sostiene que las reglas de etiquetado pretenden distinguir entre los productos fabricados dentro de las fronteras de Israel internacionalmente aceptadas y los fabricados en zonas bajo ocupación desde 1967.

Artículos relacionados

Adiós a las herramientas

24/04/2023

Europa se seca, el mundo se seca

21/04/2023
Cargar más

«El territorio ocupado no es parte del Estado soberano de Israel, de modo que los productos no pueden ser vendidos como Made in Israel«, explican fuentes comunitarias. «No se trata de una decisión política ni de crear nuevas leyes ni de un boicoteo, sino de implementar las que ya existen en los Veintiocho», sostienen. Reino Unido desde 2009, Bélgica desde 2014 y Dinamarca desde 2013 son los únicos países dentro de la UE que ya tienen normas para una «correcta» denominación de origen de los productos que vienen de Israel y Palestina, explican las mismas fuentes. El etiquetado de otros productos, como industriales o textiles, será voluntario para cada Estado pero en cualquier caso su origen debe ser «inequívoco» y que no de lugar a confusión en el consumidor, según Bruselas.

El volumen de comercio entre Israel y la UE es de unos 30.000 millones anuales en bienes y servicios, 17.000 de ellos pertenecen a las exportaciones comunitarias hacia Israel y los otros 13.000 restantes en la dirección opuesta, según los últimos datos de la Comisión de Comercio que se refieren a 2014. Aunque Bruselas reconoce que es complicado acceder a estos datos, a través de estudios de ONG y otras organizaciones la Comisión estima que las fábricas israelíes en territorio ocupado producen por valor de entre 100 y 300 millones de euros al año, es decir, menos del 1% del total. Las fábricas palestinas exportan el equivalente de unos 500 millones anuales.

Si los Estados miembro, que son los que deben implementar estas medidas, no lo hicieran, se podrían abrir diferentes procedimientos de infracción «proporcionados» plasmados en la ley europea. «Ya existen, no tenemos que crear penalidades específicas para este caso», ilustran fuentes de la Comisión. Es importante en este punto destacar que el etiquetado es válido «en cualquier momento de la cadena productiva» y que para Bruselas es importante la colaboración de las autoridades israelíes antes de que el producto salga del país.

Bruselas es consciente de que el etiquetado de los territorios ocupados es un tema «sensible» y deja la posibilidad de apartar la medida en caso de que hubiera un acuerdo de paz entre Israel y Palestina. «Bajo esa circunstancia, estas directrices se deberían ajustar», ha explicado una fuente europea.

Clarificar el origen

A partir del jueves, cuando el breve documento de cuatro páginas (12 párrafos) se publique que el Diario Oficial de la UE, los Estados miembros deberán garantizar un «etiquetado preciso» aunque la denominación específica —es decir, si es Palestina, Territorios Ocupados palestinos, asentamientos israelíes o simplemente asentamientos— será competencia de cada Estado miembro. «Lo que es seguro es que si viene de un asentamiento, hay que indicarlo», explican fuentes del Ejecutivo comunitario que añaden que no es necesario especificar cuál.

La medida lleva en un cajón desde hace tres años y fue gracias a una carta enviada por 16 ministros de Exteriores de la UE a la alta representante de la diplomacia europea el pasado abril cuando Bruselas comenzó a elaborar estas guías a marchas más forzadas. En la misiva, los titulares de Exteriores pedían a la Comisión medidas concretas en el etiquetado de productos procedentes de los territorios ocupados pues «la continuada expansión ilegal de asentamientos israelíes en territorios palestinos (…) amenaza la perspectiva de alcanzar una acuerdo de paz justo y definitivo».

Bruselas quiere dejar claro, sin embargo, que la política de comercio entre el bloque comunitario e Israel «no cambia» y que sus productos —excluyendo lo que consideran territorios palestinos (Cisjordania), Altos del Golán y asentamientos— seguirán gozando de una preferencia en cuanto a las tarifas de entrada en la UE.

Israel ha calificado las directrices de la Comisión Europea de «boicoteo» a sus productos, acusación que el Ejecutivo comunitario ha desmentido en todo momento especificando que la medida es puramente técnica y que carece de cualquier tinte político.


Fuente: El pais con ligeras modificaciones editoriales

 

Etiquetas: Comunidad EuropeaIsraellegislaciónPalestinaTerritorios OcupadosUnión Europea
Compartir22TweetEnviar
Por favor Registrarse Para unirse a la conversación

El tiempo

ISLAM HOY

ISLAM HOY es la plataforma de comunicación para los musulmanes de habla castellana; para fomentar la unión de los musulmanes, presentar el Islam y a los musulmanes de forma correcta y aportar e incrementar a la sociedad de forma activa y positiva.

Noticias Recientes

  • Adiós a las herramientas
  • Europa se seca, el mundo se seca
  • La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba
  • El instante peligroso
  • Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano

Categorias

Adiós a las herramientas

abril 24, 2023

Europa se seca, el mundo se seca

abril 21, 2023

La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba

noviembre 11, 2022
  • Mezquita de Granada
  • Donaciones
  • Publicidad IH
  • Contacto
  • Redaccion

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
  • Entrar
  • Registrarse

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

¡Bienvenido de nuevo!

Entrar con Facebook
Entrar con Google+
O

Entrar a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Registrarse

Crear nueva cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google+
O

Rellene el formulario para registrarse

Usted consiente, a través de este botón, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la Política de Privacidad..
Todos los campos son obligatorios Entrar

Recuperar contraseña

Por favor, introduzca su usuario y correo para resetear su contraseña

Entrar
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios. Más información..