• Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
jueves, 30 marzo , 2023
  • Entrar
  • Registrarse
ISLAM HOY
Madrasa Editorial
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
ISLAM HOY

La Tierra somos todos nosotros

Por Hisham Muhammad Hisham Muhammad
01/05/2015
En AÑO 2015, IH Impreso, Número 38
0 0
0
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

Como si de un mundo lejano se tratara, un lugar ajeno a nosotros al que pertenece un solo día de entre todos aquellos que genera con su rotación y “natación acrobática” sobre su propio eje. Así se acordó de sí mismo el orbe y celebró el pasado 22 de abril el Día de la Tierra.

Esta efeméride un tanto paradójica tiene su historia. Y es que en el año 1969, en una conferencia de la UNESCO que tuvo lugar en la emblemática ciudad de San Francisco, John McConnell propuso un día que celebrase la paz y concienciase acerca de la necesidad de formar una visión global a la hora de preservar el planeta. Dichos principios impulsados desde la ciudad dorada de California fueron celebrados por primera vez el 21 de marzo de 1970, coincidiendo así con el inicio de la primavera, estación simbólica de la moderación y la esperanza. Veinte años después, la fecha trascendería su ámbito nacional estadounidense y cobraría un alcance relativamente global.

Artículos relacionados

Editorial n.º 44

02/11/2016

La fuerza de los musulmanes en Cataluña

02/09/2016
Cargar más

El aniversario de nuestro actual año es ya el cuadragésimo quinto intento de despertar la conciencia de los terrestres que supuestamente hacemos uso de razón para que veamos, de una vez por todas, el precipicio hacia el cual nos dirigimos en masa. Es un paréntesis que algunos abren en medio de nuestra auto-aniquilación como especie; la techné perversa y multifacética de destruir y que oscila desde una especie de incontinencia piromaníaca de fabricar armas hasta el negacionismo obstinado ante el calentamiento global que acentúa nuestra ceguera y nos engulle con nubes de humo que ya casi nos impiden vernos los unos a los otros mientras seguimos debatiendo cínicamente su existencia. Y, aun así, dedicamos esas escasas 24 horas al año a una reflexión que destila ingenuidad, puesto que no alcanza a ver la raíz del problema que se agarra y se camufla escurridizamente en el ego de cada uno de nosotros.

McConnell fue una persona con un gran ímpetu por resolver los problemas que aquejaban a la humanidad entonces y que, si acaso han cambiado, no han hecho más que ganar en gravedad.

Como siempre, hay que enmarcarlo todo en su contexto histórico y cultural. El año 69, además de ser el año de Woodstock, el apogeo de la subcultura hippie, es una fecha que quizás sella la consolidación de varios movimientos por la paz que, sin pertenecer necesariamente a dicha subcultura, siempre se les restó importancia y fueron ridiculizados como drogadictos o “abraza-árboles o treehuggers.

Obviamente, en nuestros días la historia se imita a sí misma y una idéntica narrativa se perpetúa. Los “poderes establecidos” siguen descalificando a cualquiera con la suficiente osadía de llamar a las cosas por su nombre y tomar el toro por los cuernos, incluido aquel que embiste desde Wall Street. La maquinaria propagandística militarista-interventista reacciona de este modo, desautorizando mediante argumentos ad hominem a todo aquel que plante cara a dinámicas como la que hipnotizó en su día a ambas superpotencias polarizadas, Estados Unidos y la Unión Soviética, y dio lugar a la “vietnamización” y la Doctrina Nixon con su enloquecida carrera nuclear. Hoy, un cuarto de siglo después de la caída de la URSS, lejos de acercarnos a una paz mundial duradera, nos hundimos más si cabe en ese remolino de avaricia y violencia. Dos fuerzas explicablemente irracionales que se retroalimentan.

Más que una dinámica, se trata de una industria nuclear multimillonaria que se sumaba al ya existente colosal proyecto armamentístico del complejo militar-industrial que es el que, desde la Segunda Guerra Mundial, realmente tiene la sartén por el mango en EE. UU., tal y como advirtió Dwight D. Eisenhower tras convertirse en el presidente del país, siendo él uno de sus militares más condecorados.

Lo paradójico de la situación es, por una parte, que el día en honor a la Tierra nació en el país que más la asfixia y no muy lejos de las instituciones que anteponen los intereses de un puñado de magnates al bien común de sus habitantes. Por otro lado, llama la atención esa condición de alteridad que conlleva hablar de la Tierra en tercera persona, porque, al fin y al cabo, formamos una unidad indivisible con ella, somos tierra y somos de la Tierra: “De ella os creamos, a ella os devolveremos y de ella os haremos salir de nuevo” (Corán. Sura Ta, Ha, 55).

CompartirTweetEnviar
Por favor Registrarse Para unirse a la conversación

El tiempo

ISLAM HOY

ISLAM HOY es la plataforma de comunicación para los musulmanes de habla castellana; para fomentar la unión de los musulmanes, presentar el Islam y a los musulmanes de forma correcta y aportar e incrementar a la sociedad de forma activa y positiva.

Noticias Recientes

  • La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba
  • El instante peligroso
  • Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano
  • El conflicto de Ucrania y la pandemia de los banqueros
  • La broma, el covid y la Invasión de Rusia a Ucrania

Categorias

La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba

noviembre 11, 2022

El instante peligroso

agosto 1, 2022

Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano

mayo 6, 2022
  • Mezquita de Granada
  • Donaciones
  • Publicidad IH
  • Contacto
  • Redaccion

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
  • Entrar
  • Registrarse

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

¡Bienvenido de nuevo!

Entrar con Facebook
Entrar con Google+
O

Entrar a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Registrarse

Crear nueva cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google+
O

Rellene el formulario para registrarse

Usted consiente, a través de este botón, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la Política de Privacidad..
Todos los campos son obligatorios Entrar

Recuperar contraseña

Por favor, introduzca su usuario y correo para resetear su contraseña

Entrar
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios. Más información..