• Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
viernes, 31 marzo , 2023
  • Entrar
  • Registrarse
ISLAM HOY
Madrasa Editorial
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
ISLAM HOY

La relación hombre-hombre en contraposición a la sociedad del hombre-banco-hombre

Por Abu Ibrahim
01/11/2014
En AÑO 2014, IH Impreso, Número 35
0 0
0
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

La criatura humana ha sido creada para vivir en comunidad y, por ello, desde su origen, con la excepción quizás de algunas sociedades primitivas, surgió la necesidad de intercambiar bienes y servicios de una forma absolutamente natural. Este es el principio y la definición del comercio: el intercambio equitativo de una cosa por otra. Algo, en definitiva, en lo que todos, de una u otra forma, estamos implicados.

El comercio es algo natural y básico de la actividad humana. Tan natural y básico como el reconocimiento y adoración de la Divinidad.

Artículos relacionados

Editorial n.º 44

02/11/2016

La fuerza de los musulmanes en Cataluña

02/09/2016
Cargar más

Nos permitimos citar a Shaij Dr. Abdaqadir As-Sufi:

Islam ES comercio e intercambio. Hay dos contratos comerciales: uno con Dios y el otro con los seres humanos. El primero es La ilaha illa’llah, es ‘ibada, adorar a Dios; este es el contrato primordial. El segundo contrato es comercio, intercambio; y el intercambio debe tener normas, incluidas todas las reglas que impiden la usura. Imam Malik dijo: “Que no haya usura aunque sea una brizna de hierba”. Esto es la segunda Shahada: Muhammad Rasulullah; y eso es comercio. Esta es la respuesta. Islam no es más que transacciones. Transacciones con Allah, ‘ibada; las transacciones entre los seres humanos y el intercambio de cosas es Fiqh. Es fácil comprobar que el Islam no es complicado. Parte de la psicosis de la gente moderna es que han hecho que todo sea complicado, todas las transacciones de nuestros días. Pero ahora la gente empieza a darse cuenta, la gente normal lo está viendo. La gente en las calles de Atenas, Nueva York, Tel Aviv y París; la gente que se está manifestando es porque lo ha visto. No son estúpidos, pero la locura continúa… ¡por un tiempo!

Islam es simple, es el Din al-Fitra, o dicho de otro modo, la forma natural de vivir. Todo es claro y los límites están perfectamente definidos por Aquel que nos ha creado. Vivir dentro de estos límites nos ennoblece y vivir fuera de ellos nos envilece y conduce al caos.

Obviamente, hoy no estamos viviendo Islam en su pleno sentido como Din, como camino existencial que abarca todas y cada una de las actividades humanas. En ningún lugar del mundo. Al contrario, vivimos bajo el dominio del capitalismo, que no es otra cosa que el din al-kufr, donde lo fácil se hace difícil y lo que es natural se hace contranatural. Así pues, el comercio también esta desnaturalizado y lo que es propio de todos ha sido transferido a una nueva casta que pretende tener el uso exclusivo del comercio.

Recuerdo cómo hace unos años el director de una sucursal bancaria nos dijo a un pequeño grupo de musulmanes que habíamos establecido un negocio:

“Es la primera vez que veo establecer un negocio sin capital”.

El asombrado secuaz de la nueva casta no podía creer que hubiésemos escapado del poder mágico que suponía imprescindible y todopoderoso. Lo mismo le pasó a Firaún cuando sus magos no pudieron vencer a Sayydina Musa. La magia, esa falsedad que aparenta ser real, desaparece cuando el Real se manifiesta.

Los negocios basados en el capital bancario, los centros comerciales –en realidad, centros de distribución− y todos los mecanismos usureros que imponen su tiranía y han monopolizado el comercio desaparecerán igualmente. No son necesarios; al contrario, son el obstáculo a eliminar. El camino que lleva de la competencia a la colaboración, de la esclavitud a la libertad, pasa por el restablecimiento de los parámetros establecidos en el Fiqh del Islam en los asuntos económicos, por el comercio basado en la relación hombre-hombre y no en la de hombre-banco-hombre.

Y, necesariamente, en el establecimiento del Zakat según está establecido en la Sharia, no como donación voluntaria. Este pilar pendiente de ser restablecido es el medio que Allah nos ha dado para purificar nuestra riqueza, es decir, para que comprendamos que al nacer lo hacemos con la provisión que necesitamos para hacer el recorrido de nuestra vida. Este conocimiento es el que nos protege de considerarnos competidores y nos afirma en vernos como colaboradores, como hermanos. La mil-lah kufr, que nos enfrenta, nos divide y nos aísla, está caduca, inservible.

Ha llegado el momento de establecer una base de acción conjunta, ayuda mutua y búsqueda de cauces en los que podamos vivir nuestro Din de forma unificada tanto en la mezquita como en el mercado.

CompartirTweetEnviar
Por favor Registrarse Para unirse a la conversación

El tiempo

ISLAM HOY

ISLAM HOY es la plataforma de comunicación para los musulmanes de habla castellana; para fomentar la unión de los musulmanes, presentar el Islam y a los musulmanes de forma correcta y aportar e incrementar a la sociedad de forma activa y positiva.

Noticias Recientes

  • La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba
  • El instante peligroso
  • Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano
  • El conflicto de Ucrania y la pandemia de los banqueros
  • La broma, el covid y la Invasión de Rusia a Ucrania

Categorias

La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba

noviembre 11, 2022

El instante peligroso

agosto 1, 2022

Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano

mayo 6, 2022
  • Mezquita de Granada
  • Donaciones
  • Publicidad IH
  • Contacto
  • Redaccion

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
  • Entrar
  • Registrarse

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

¡Bienvenido de nuevo!

Entrar con Facebook
Entrar con Google+
O

Entrar a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Registrarse

Crear nueva cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google+
O

Rellene el formulario para registrarse

Usted consiente, a través de este botón, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la Política de Privacidad..
Todos los campos son obligatorios Entrar

Recuperar contraseña

Por favor, introduzca su usuario y correo para resetear su contraseña

Entrar
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios. Más información..