• Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
viernes, 31 marzo , 2023
  • Entrar
  • Registrarse
ISLAM HOY
Madrasa Editorial
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
ISLAM HOY

La imaginación como motor creativo

Por Luqman Nieto
12/11/2013
En AÑO 2014, Artículos, Conocimiento, IH Impreso, Número 30
0 0
0
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

Artículos relacionados

El instante peligroso

01/08/2022

Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano

06/05/2022
Cargar más
Steve Jobs
Steve Jobs

La imaginación es una facultad intrínseca al ser humano porque es un derivado del pensamiento. Pensar incluye toda acción que realizamos mentalmente; pensar es imaginar, considerar y discurrir. Pensar es reflexionar algo con cuidado para llegar a un dictamen. Por lo que imaginar es un derivado del pensamiento pero con particularidades distintas que no necesariamente se basan en una realidad aparente. Imaginar viene del latín imago, que significa ‘retratar’, y este, a su vez, de imitari, ‘imitar’. Por lo tanto, la imaginación es formarse un retrato en el pensamiento que imita a una realidad, aunque esta realidad pueda existir o no. Según el diccionario es la ‘acción y efecto de hacerse un retrato mental’.

Pero la imaginación es más que esto. Imaginar es ver una posibilidad donde las circunstancias no lo permiten. Es darle forma a un pensamiento nuevo –retratarlo–  y de esta manera visualizar su forma y efecto –imitarlo–, creando por ello una nueva posibilidad. Imaginar es crear una posibilidad nueva basada en lo que conocemos. Por esto decimos que la imaginación es el motor de la creatividad.

Procuremos ahora deshacernos de las connotaciones infantiles de estos dos términos. Imaginar no es sólo el acto de pensar fantasiosamente, aunque esto forme parte de la imaginación, sino que es visualizar en nuestra mente algo para así poder darle una forma en la realidad. De igual manera que no podemos pensar sobre algo que no conocemos no podemos crear algo que no hemos previamente imaginado –visualizado en nuestra mente–. A este acto de crear es a lo que llamamos “creatividad”. La creatividad puede ser positiva y negativa y con muchas manifestaciones diferentes. Quizás las más obvias sean las que se dan en las artes, pero también es creativo el comerciante, el gobernante o el explorador. Todo aquel que actúa está creando algo, para bien o para mal.

Es imprescindible aquí observar que ambas cualidades, la imaginación y la creatividad, le pertenecen en última instancia a Allah, (s.w.t.a.), y que, como muchos otros atributos (el habla, la vista, etc.), nos los presta. ¿Cómo discernimos que esto es así? Porque cualquier creación que hagamos, siempre y en todo momento, tiene que partir de una materia prima que existía previamente, aunque esta sea gaseosa. Lo mismo con la imaginación, sólo podemos imaginar, por muy fantasiosa que esta imaginación sea, basándonos en una posibilidad que, aunque remota, está en nuestra mente. En cambio esta limitación no es para Allah, ya que Él lo conoce todo, lo escondido y lo oculto, incluso aquello que para nosotros no existe, y Él tiene el poder crear cualquier cosa.

Dado que nosotros, como seres humanos, solo podemos aplicar nuestra creatividad sobre algo previamente existente y que hemos imaginado a través de un pensamiento o dato que se encontraba de forma previa a esa imaginación, se torna muy importante qué datos registramos en nuestro cerebro, de forma consciente o inconsciente, y qué uso damos a nuestra imaginación.

A una persona que no ejercita la imaginación con regularidad le será muy difícil imaginar nuevas posibilidades. Dado que esas posibilidades se basarán en datos que previamente conocía, y esto a su vez está conectado con la capacidad que tenga el individuo de relacionar esos datos entre sí, lo cual hace un uso intenso de la memoria, y esta funciona como un músculo, cuanto más la ejercitamos más es capaz de retener. Esto es algo que cualquier estudiante de Corán podrá corroborar: la memoria es como un músculo que cuanto más lo usas más facilidad y capacidad tiene. Esta es una de las razones por las que se dice que el Corán asienta el intelecto, porque este está íntimamente ligado con la memoria.

Hoy en día vivimos en una sociedad de predominancia visual, lo cual hace que no ejercitemos la imaginación con regularidad, porque ya estamos visualizando una serie de posibilidades pero de forma pasiva, es decir, que en vez de hacer un esfuerzo por visualizar algo que nos cuentan a través de unos datos que se nos presentan, directamente se nos dan esos datos de forma visual y nuestra imaginación no tiene que hacer ese trabajo. De la misma manera, el auge de todo tipo de dispositivos que recuerdan por nosotros y que graban grandes cantidades de datos tiene un impacto sobre la memoria.

El uso cotidiano y generalizado de estos dispositivos en los países desarrollados, y que conlleva un menor uso de la imaginación, pone de relieve la importancia de ejercitar la imaginación en pos de visualizar nuevos paradigmas creativos tanto en las artes como en la sociedad.

Etiquetas: crearImaginaciónSteve Jobs
CompartirTweetEnviar
Por favor Registrarse Para unirse a la conversación

El tiempo

ISLAM HOY

ISLAM HOY es la plataforma de comunicación para los musulmanes de habla castellana; para fomentar la unión de los musulmanes, presentar el Islam y a los musulmanes de forma correcta y aportar e incrementar a la sociedad de forma activa y positiva.

Noticias Recientes

  • La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba
  • El instante peligroso
  • Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano
  • El conflicto de Ucrania y la pandemia de los banqueros
  • La broma, el covid y la Invasión de Rusia a Ucrania

Categorias

La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba

noviembre 11, 2022

El instante peligroso

agosto 1, 2022

Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano

mayo 6, 2022
  • Mezquita de Granada
  • Donaciones
  • Publicidad IH
  • Contacto
  • Redaccion

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
  • Entrar
  • Registrarse

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

¡Bienvenido de nuevo!

Entrar con Facebook
Entrar con Google+
O

Entrar a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Registrarse

Crear nueva cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google+
O

Rellene el formulario para registrarse

Usted consiente, a través de este botón, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la Política de Privacidad..
Todos los campos son obligatorios Entrar

Recuperar contraseña

Por favor, introduzca su usuario y correo para resetear su contraseña

Entrar
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios. Más información..