• Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
viernes, 24 marzo , 2023
  • Entrar
  • Registrarse
ISLAM HOY
Madrasa Editorial
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
ISLAM HOY

La herencia, fundamento de una sociedad justa

Por Abdulgani Melara
01/09/2016
En AÑO 2016, IH Impreso, Número 44
0 0
0
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

Allah dice en el Corán:

“Y cuando tu Señor le dijo a los ángeles: Voy a poner un califa en la Tierra…” (Sura de la Vaca, 30).

La palabra califa procede del árabe jalifah, que significa ‘aquel que ocupa el lugar de otro en su ausencia’. A la vez, la raíz de la palabra tiene que ver con ‘suceder, ir una cosa a continuación de otra’. De manera que cuando Allah dice en el Corán: “Voy a poner un califa en la Tierra”, está diciendo que va a poner a alguien que ocupe Su lugar, aunque Allah no está ni Ausente ni Lejano, y a la vez, que este ser humano responsable de llevar a cabo los mandatos de Allah y a cuyo servicio está el mundo entero para este fin se perpetuará de generación en generación a través del secreto de la herencia.

Artículos relacionados

Editorial n.º 44

02/11/2016

La fuerza de los musulmanes en Cataluña

02/09/2016
Cargar más

Dice Ibn Kazir en el comentario de esta aleya: “Quiere decir una gente que vendrán unos después de otros sucediéndose generación tras generación”, como dice Allah también en la aleya 39 de la Sura Fatir: “Y Él es Aquel que os ha hecho califas en la Tierra”, entendiéndose como que unos suceden a los otros”.

Todo en la creación se perpetúa a través de la herencia. La semilla es la portadora de la herencia que Allah le ha otorgado gracias a Su voluntad de bien y a través de la manifestación de Su nombre, al-Hafidh, el Preservador. La herencia genética preserva la continuidad de los seres vivos que pueblan la Tierra.

El nivel material de la herencia queda recogido en el Corán con un detalle nunca antes conocido en la historia de la humanidad. La forma en la que está regulada la herencia de la riqueza en el Din del Islam la convierte en una ciencia en sí misma.

Cuando muere una persona lo primero que se dispone de su riqueza es lo que se necesita para su mortaja y entierro, luego las deudas que tuviera, luego el legado que haya hecho del tercio de su riqueza y el resto se reparte entre sus herederos.

La ciencia que estudia a quién corresponde recibir la herencia y la forma de repartirla se conoce como ‘Ilmu al-Faráíd.

Dice Allah, sea ensalzado, en la Sura de las Mujeres, aleya séptima: “A los hombres les corresponde una parte de lo que dejen los padres y los parientes cercanos, y a las mujeres les corresponde una parte de lo que dejen los padres y los parientes cercanos, sea poco o mucho. Una parte estipulada como un precepto”. Luego, dentro de la misma sura, Allah explica al detalle la forma de repartir la herencia, un detalle con el que muy pocas cosas se explican en el Corán, que luego queda completado con la Sunna.

La semilla es la portadora de la herencia que Allah le ha otorgado gracias a Su voluntad de bien y a través de la manifestación de Su nombre, al-Hafidh

De Abu Huraira, que Allah esté complacido con él, que dijo: “El Mensajero de Allah, al que Allah le dé Su gracia y paz, dijo: ‘Aprended al-Faráiḍ (las partes preceptivas de la herencia) y enseñadlas a la gente, pues ellas son la mitad del conocimiento y se olvida, y será lo primero en ser retirado de mi Umma” (Transmitido por Ibn Mayah y ad-Daraqutní).

Pero la herencia tiene un significado más amplio que aquello que afecta a la riqueza. En el conocido hadiz de la Peregrinación, se dice: “Vosotros estáis en una herencia de la herencia de vuestro padre Ibrahim”, refiriéndose a la millah, la creencia y la adoración de Ibrahim, sea sobre él la Paz, de la que somos herederos y cuya esencia es el tauḥid, el reconocimiento y la declaración de la unicidad divina.

En la Sura de los Creyentes, después de hacer una descripción de las acciones que definen a los creyentes, dice: “Ésos son los herederos, aquellos que heredarán el Firdaus, en él serán inmortales”. (Aleyas 10-11).

Y en la Sura de los Profetas, aleya 105, dice: “Y en verdad escribimos en los Salmos, después del Recuerdo, que la Tierra la heredarían Mis siervos justos”. Y se han transmitido dos explicaciones de Ibn ‘Abbás, una que dice que se refiere a la Tierra del Jardín y otra que dice que se refiere a la Tierra en la que vivimos.

En cualquier caso es el secreto de la herencia el que mantiene todo cuanto existe. La riqueza se preserva por medio de la herencia, el conocimiento se transmite de forma que unos lo heredan de otros, al igual que las cualidades de carácter se transmiten por la genética y luego por la educación, y lo mismo sucede con la transmisión en el camino espiritual, donde todo maestro tiene al menos un heredero de su secreto y de su conocimiento.

El Mensajero de Allah, al que Allah le dé Su gracia y paz, dijo: “En verdad los ulemas son los herederos de los Profetas; no dejaron como herencia un dinar ni un dírham, sino que dejaron como herencia el conocimiento; así pues, quien lo tome habrá tomado una porción abundante”. Lo transmitió At-Tirmidhí. De hecho, el mejor de la creación, nuestro Profeta Muhámmad, al que Allah le dé Su gracia y paz, no dejó en herencia ninguna riqueza material. Es sabido que cuando murió tenía su armadura empeñada, pero él dijo: “He dejado entre vosotros dos cosas después de las cuales no os extraviaréis: el Libro de Allah y mi Sunna”.

Los Profetas son lo mejor de la creación de Allah y sus herederos son lo mejor de las criaturas después de ellos, pero los ulemas no son simplemente los eruditos, el conocimiento, tal y como lo definió Imam Malik, es una luz en el corazón; y esa luz en el corazón del ser humano ha ido pasando desde el principio de los tiempos, de Profeta en Profeta, de hombre de conocimiento en hombre de conocimiento, hasta llegar al sello de la profecía, nuestro maestro Muḥámmad, al que Allah le dé Su gracia y paz. Y puesto que él es el sello de la profecía y ya no habrá más Profetas, dijo: “Los ulemas de mi Umma son como los Profetas de los hijos de Israel”, indicando el altísimo rango de los hombres de conocimiento de su Umma e indicando también que después de su muerte la herencia continuaba.

Le pedimos a Allah que nos enseñe aquello que nos beneficie en ambas moradas y nos haga propicio guardar la compañía de aquellos hombres de conocimiento que señalan el camino hacia lo que Le complace. Y sea nuestra última oración: “La alabanza pertenece a Allah, el Señor de los mundos”.

CompartirTweetEnviar
Por favor Registrarse Para unirse a la conversación

El tiempo

ISLAM HOY

ISLAM HOY es la plataforma de comunicación para los musulmanes de habla castellana; para fomentar la unión de los musulmanes, presentar el Islam y a los musulmanes de forma correcta y aportar e incrementar a la sociedad de forma activa y positiva.

Noticias Recientes

  • La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba
  • El instante peligroso
  • Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano
  • El conflicto de Ucrania y la pandemia de los banqueros
  • La broma, el covid y la Invasión de Rusia a Ucrania

Categorias

La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba

noviembre 11, 2022

El instante peligroso

agosto 1, 2022

Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano

mayo 6, 2022
  • Mezquita de Granada
  • Donaciones
  • Publicidad IH
  • Contacto
  • Redaccion

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
  • Entrar
  • Registrarse

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

¡Bienvenido de nuevo!

Entrar con Facebook
Entrar con Google+
O

Entrar a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Registrarse

Crear nueva cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google+
O

Rellene el formulario para registrarse

Usted consiente, a través de este botón, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la Política de Privacidad..
Todos los campos son obligatorios Entrar

Recuperar contraseña

Por favor, introduzca su usuario y correo para resetear su contraseña

Entrar
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios. Más información..