• Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
jueves, 23 marzo , 2023
  • Entrar
  • Registrarse
ISLAM HOY
Madrasa Editorial
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
ISLAM HOY

La exacta precisión de un eclipse de sol

Por Redacción
03/04/2015
En Artículos, Conocimiento
0 0
1
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

eclipse solar

Para la cultura ateísta y materialista que domina en occidente, el creyente es un bicho raro. Decimos un bicho raro ya que es una de las denominaciones con menos desprecio dentro de todas las otras posibilidades. Aunque es más común escuchar que los creyentes son dogmáticos, extremistas, y casi siempre irracionales.

Artículos relacionados

El instante peligroso

01/08/2022

Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano

06/05/2022
Cargar más

¿Y como podría ser diferente para la mente moderna que no tiene la más mínima duda?

Cómo puede uno creer que la perfección que observamos en la construcción del universo, la belleza que vemos en la tierra, y el milagro de la vida, podría ser debido a otra razón que no pura coincidencia, probabilidades improbables realizadas a lo largo del tiempo. Está claro que afirmar que la perfección de la creación es pura coincidencia tiene sentido ¿no?, pues no.

La incansable lucha de los ateístas y materialistas para negar la existencia de Dios, y su necesaria creencia -claramente irracional ella- en una toda poderosa suerte -perdón, “probabilidad”- es impresionante.

Centrémonos, por ejemplo, en el caso del eclipse de sol, ya que hemos tenido uno hace menos de 15 días (el 20 de marzo en Europa). En este tipo de eclipse la luna se pone exactamente en frente del sol, hasta tal punto que solo se puede ver del sol la luz que pasa por los valles de la superficie de la luna.

¿No es ya un milagro en sí el hecho de que la humanidad pueda ser testigo de tal fenómeno?

Reflexiona sobre lo siguiente:

  • La luna tiene un diámetro de aproximadamente 3.500 kilómetros, mientras que el diámetro del sol es de aproximadamente 1.400.000 kilómetros.
  • 1.400.000 dividido entre 3500 = 400. Entonces el sol es 400 veces más grande que la luna.
  • La distancia entre la tierra y la luna es de aproximadamente 375.000 kilómetros, mientras que la distancia entre la tierra y el sol es de aproximadamente 150.000.000 kilómetros.
  • 150.000.000 divididos por 375.000 = 400. Entonces el sol está 400 veces más lejos de la tierra que la luna.

Recapitulando, el sol es 400 veces más grande que la luna, pero también se encuentra 400 veces más lejos de la tierra.

Esta armoniosa disposición entre los dos cuerpos es la razón que nos permite poder observar el eclipse total de sol. Nuestra percepción desde la tierra nos permite ver a la luna y al sol del mismo tamaño, cuando en realidad el sol es mucho más grande.

Pero todavía hay más, porque la disposición de estos dos cuerpos que definen nuestras noches y nuestros días, testigos del tiempo que pasa, no es fija. De hecho, la luna se va alejando de la tierra de manera constante, a razón de aproximadamente 3,8 centímetros cada año.

Esto quiere decir que hace 200 millones de años, por ejemplo, la luna estuvo 750 kilómetros más cerca de la tierra que ahora. De modo que en caso de eclipse, desde nuestro punto de vista, hubiese sido tan grande respecto al sol que lo hubiese tapado de manera exagerada, y no hubiese sido posible ver a su alrededor la corona de luz. En 200 millones de años será lo contrario, la luna estará demasiado lejos de la tierra como para poder ponerse en frente del sol en su totalidad. El sol desbordará el espacio obstruido por la luna, y no serán posibles los eclipses totales.

Así pues, no solo es que la proporción entre el tamaño y distancia de la luna y del sol son perfectos, si no que además el ser humano está en la tierra en la época perfecta para que estas proporciones permitan el fenómeno de los eclipses totales como lo hemos podido observar hace un par de semanas.

Lo pueden seguir llamando probabilidad, o coincidencia, pero para gente que se presenta como racional, ya es mucha fe en la suerte.

¿A caso no han escuchado lo que dice Allah en su libro?

El sol y la luna discurren por dos órbitas precisas. (Ar-rahman 55:5)

Y os ha subordinado al sol y a la luna, incesantes; y a la noche y al día.(Ibrahim 14:33)

Allah es Quien elevó los cielos sin soporte que pudierais ver y luego se asentó en el Trono. Y sometió al sol y a la luna, que discurren hasta un plazo fijado. Dispone el Mandato. Aclara con precisión los signos (aleyas) para que así podáis tener certeza del encuentro con vuestro Señor. (Ar-Ra’d 13:2)


Fuente: www.truth-seeker.info/

Etiquetas: ateismoCienciaconocimientoFe
Compartir27TweetEnviar
Por favor Registrarse Para unirse a la conversación

El tiempo

ISLAM HOY

ISLAM HOY es la plataforma de comunicación para los musulmanes de habla castellana; para fomentar la unión de los musulmanes, presentar el Islam y a los musulmanes de forma correcta y aportar e incrementar a la sociedad de forma activa y positiva.

Noticias Recientes

  • La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba
  • El instante peligroso
  • Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano
  • El conflicto de Ucrania y la pandemia de los banqueros
  • La broma, el covid y la Invasión de Rusia a Ucrania

Categorias

La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba

noviembre 11, 2022

El instante peligroso

agosto 1, 2022

Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano

mayo 6, 2022
  • Mezquita de Granada
  • Donaciones
  • Publicidad IH
  • Contacto
  • Redaccion

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
  • Entrar
  • Registrarse

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

¡Bienvenido de nuevo!

Entrar con Facebook
Entrar con Google+
O

Entrar a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Registrarse

Crear nueva cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google+
O

Rellene el formulario para registrarse

Usted consiente, a través de este botón, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la Política de Privacidad..
Todos los campos son obligatorios Entrar

Recuperar contraseña

Por favor, introduzca su usuario y correo para resetear su contraseña

Entrar
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios. Más información..