• Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
viernes, 29 septiembre , 2023
  • Entrar
  • Registrarse
ISLAM HOY
Madrasa Editorial
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
ISLAM HOY

La edad oscura de la comunicacion

Por Muhammad Amin Botella
09/03/2015
En Actualidad, Opinión
0 0
0
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

La edad oscura de la comunicacion

Estamos acostumbrados a escuchar que vivimos en la era de la comunicación. También estamos acostumbrados a ser bombardeados constantemente con cada vez mas información, mas luces, alertas, noticias, datos…un no parar de requerir nuestra atención sobre los asuntos mas triviales y los mas cruciales.

Artículos relacionados

El principal Imam independentista de Kashmir dirige la oración del viernes después de cuatro años

26/09/2023

Empresario saudí adquiere palacio en Portugal

28/08/2023
Cargar más

Para algunos esta empezando a ser realmente preocupante es el exceso de información con la que nos permitimos ser bombardeados. Este exceso adormece nuestra capacidad de atención y modifica nuestra conducta y nuestro intelecto, ya sea consciente o inconscientemente. Y esto en muchos casos puede llegar a ser preocupante. Tanto a nivel social como colectivo modifica nuestro comportamiento.

Aparte de este asunto, dicha sobrecarga de información y la facilidad con la que llega a nosotros hoy en día, gracias a las nuevas tecnologías, tiene otras consecuencias importantes:

Gracias a la inmensa capacidad que parece haber adquirido «la nube» hoy en día es, para muchos, normal el pensar: «bueno no necesito preocuparme por guardar o conocer sobre esto o aquello, esta en internet, cuando lo necesite voy y miro». Pero no, la información no tiene porque quedarse allí siempre, y si, puede llegar a desaparecer con mucha mas facilidad de lo que parece

Esto ya desde los primeros comienzos de la informática, cuando esta era un coto privado de muy pocos, ha sido planteado como un asunto a tener muy en cuenta. Hoy en día si quisiésemos recuperar una información almacenada en disquetes en los años 80-90 nos veríamos en serios problemas, si es que esta aun no se hubiese corrompido y perdido para siempre. Esto es debido, principalmente, a que los formatos de almacenamiento se basan en el electromagnetismo y tienen una vida muy reducida y a que la tecnología usada para interpretar dicha información, hace tiempo que quedo obsoleta, tanto programas como maquinas.

De esta manera y aunque hoy en día mediante las redes sociales y las nuevas maneras de trabajo online, entre otros, se generen diariamente cantidades ingentes de información, que solo van en aumento, se están perdiendo a su vez gran parte de las mismas.

Es fácil que muy poca parte de esa información fuese realmente útil desde el punto de vista practico. Aun así y a pesar de los esfuerzos que se están realizando para mantener aquella información que sea importante, es muy fácil que en unas décadas nos encontrásemos con que lo que hoy llamamos la era de la comunicación se recuerde no obstante como una edad oscura con grandes vacíos de información.

Esto puede parecer un detalle trivial dada la gran cantidad de información prescindible, simple charla o información instantánea que solo es útil en el momento. Pero se esta dando la tendencia de prescindir de otros formatos físicos, tanto en el campo de la cultura y lo social como en el comercio y el gobierno. Esta información que sino clave se podría clasificar como importante desde el punto de vista actual muchas veces solo es almacenada de forma electrónica. Hasta el punto que la perdida de alguna de esa información podría llegar a ser crucial.

Esta situación es remarcable porque esta perdida de datos no es debida o puede llegar a ocurrir por un gran cataclismo o ataque externo (los ya comunes ciberataques entre otros) sino sencillamente por nuestra dejadez e inconsciencia.

Dicho todo esto lo mas importante a remarcar del asunto no es prescindir de la tecnología. Ni mucho menos, sino hacer un uso consciente de ella, decidiendo hasta que punto deseamos que nuestros asuntos dependan de una tecnología determinada y siendo conscientes de lo volátil que puede llegar a ser la información almacenada electrónicamente.

Etiquetas: comunicacióninformaciónsociedadTecnologia
Compartir7TweetEnviar
Por favor Registrarse Para unirse a la conversación

El tiempo

ISLAM HOY

ISLAM HOY es la plataforma de comunicación para los musulmanes de habla castellana; para fomentar la unión de los musulmanes, presentar el Islam y a los musulmanes de forma correcta y aportar e incrementar a la sociedad de forma activa y positiva.

Noticias Recientes

  • Las palabras y expresiones en español que provienen del árabe (y que usas a diario quizá sin saberlo)
  • El principal Imam independentista de Kashmir dirige la oración del viernes después de cuatro años
  • Empresario saudí adquiere palacio en Portugal
  • La guerra y la paz, el Gran Juego y el rey tuerto presa de sus propias mentiras
  • Adiós a las herramientas

Categorias

El Reino de Granada fue el último territorio bajo el poder de los árabes en España.

Las palabras y expresiones en español que provienen del árabe (y que usas a diario quizá sin saberlo)

septiembre 27, 2023

El principal Imam independentista de Kashmir dirige la oración del viernes después de cuatro años

septiembre 26, 2023

Empresario saudí adquiere palacio en Portugal

agosto 28, 2023
  • Mezquita de Granada
  • Donaciones
  • Publicidad IH
  • Contacto
  • Redaccion

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
  • Entrar
  • Registrarse

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

¡Bienvenido de nuevo!

Entrar con Facebook
Entrar con Google+
O

Entrar a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Registrarse

Crear nueva cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google+
O

Rellene el formulario para registrarse

Usted consiente, a través de este botón, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la Política de Privacidad..
Todos los campos son obligatorios Entrar

Recuperar contraseña

Por favor, introduzca su usuario y correo para resetear su contraseña

Entrar
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios. Más información..