• Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
viernes, 24 marzo , 2023
  • Entrar
  • Registrarse
ISLAM HOY
Madrasa Editorial
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
ISLAM HOY

La cortesía correcta con los ‘smart-phones’, las redes sociales e internet

Por Abdullah Taboada
01/11/2013
En Año 2013, IH Impreso, Número 29
0 0
0
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

Un “amigo” mío de Facebook ha hecho un experimento. Ha enviado una larga carta abierta a todos sus “amigos” pidiéndoles, como prueba de su verdadera amistad, una respuesta con algunas palabras que se refieran a algo que han compartido, un sitio donde han estado juntos o alguna cosa que valoren de la relación de amistad entre ambos. El argumento de la carta era: “Veamos quien lee mis mensajes y quien sólo ojea distraídamente el rollo interminable del Facebook”. Las respuestas han sido muy pocas y muy escuetas. Ello confirma que la naturaleza de las llamadas redes sociales es superficial. Lo cual a mí no me parece mal mientras no se devalúe el significado de palabras tan importantes como “amistad”. La calidad de nuestra relación con otras personas, las que están a nuestro lado; la autenticidad de nuestras palabras, las que escribimos en estado de olvido en los diálogos de Facebook y Twiter, y la presencia de nuestro corazón en las acciones que realizamos resultan peligrosamente afectadas si no les damos el lugar que les corresponde en nuestra vida.

Estos medios de comunicación requieren intención y propósito, cuando son usados, y un alto grado de cautela, para prevenir dilapidar el tesoro del tiempo, perdido en la miríada de banalidades que ofrecen todo tipo de “amigos”, posts y links encadenados. Hay algunos “amigos” en mi cuenta de Facebook a los que respeto  y aprecio por publicar solamente cosas con significado, bellas y útiles.

Artículos relacionados

Editorial n.º 44

02/11/2016

La fuerza de los musulmanes en Cataluña

02/09/2016
Cargar más

La  interacción obsesiva con los medios individuales de comunicación de masas, las llamadas redes sociales, que son en realidad anti-sociales, y  la relación adictiva, más que el uso de internet, tienen un enorme impacto en la condición espiritual y el estado de consciencia. Si la usura es la aplicación de los imperativos de la técnica a la economía, la adicción y el mal uso de las redes “anti-sociales” y de internet es la más peligrosa invasión tecnológica del espacio interior, que debilita las más nobles facultades innatas de la criatura humana.

Los medios de comunicación audiovisuales, el teléfono móvil e internet no deben considerarse simples herramientas útiles para el conocimiento y la comunicación. Son artilugios prodigiosos y peligrosos al mismo tiempo, que han ser vistos como milagros y dones excepcionales, pero que han usarse con mucha cautela. Estas nuevas realidades empiezan ya a incorporarse a la educación de niños y jóvenes. Los cambios son tan rápidos que sólo quienes están muy despiertos tienen tiempo de reaccionar y evaluar seriamente su uso y su cortesía.  Sería necesario un entrenamiento y muchas precauciones prácticas –como se inculcan a los niños advertencias acerca de los peligros del tráfico rodado o de los cables eléctricos, por ejemplo− que impidan al hombre y mujer del futuro caer atrapados en las redes, sucumbir a una conducta trivial, rutinaria y robótica con esos artificios prodigiosos,  y para que sean capaces de preservar la integridad, el discernimiento y la libertad al usarlos.

Imam Shafi, que Allah esté complacido con él, dijo: “Si no empleas tu persona en lo que es verdadero, ella te ocupará a ti en lo que es falso e inútil”.

En las cosas importantes de la vida, en todas y cada una de ellas,  no hay lugar para ninguno de los objetos tecnológicos, sus mundos virtuales y sus sistemas de comunicación. Ni para comer, ni para dormir, ni para orar, meditar, pensar, tomar decisiones, analizar, hacer el amor, respirar, hacer deporte, crear y contemplar… Para cualquier trabajo serio e importante en cualquier campo, incluidos aquellos en los que se puede usar un ordenador como herramienta, los actos y los momentos más transcendentes ocurren sin la intervención de dichos aparatos, con la única excepción, quizá,  de la investigación, en cuyo caso el uso de las vías de acceso está fuertemente dirigido, con un propósito delimitado y con una concentración bien enfocada.

Démosles a estos instrumentos el lugar que les corresponde y liberémonos de la adicción que crean, una dependencia viciosa que nos hace perder la cortesía con los que están a nuestro lado, nos hace malgastar nuestro tiempo y nos incapacita para la reflexión profunda acerca de los significados de la vida cotidiana, pues no podemos observarlos y percibirlos con nuestra atención dispersa en mundos virtuales.

La guía que gobierna la navegación por internet está en la aleya 36 de la Sura Al Isra del Noble Corán:

“No sigáis por curiosidad aquello que no es incumbencia vuestra y de lo que no tenéis conocimiento. Ciertamente que el oído, la vista y el corazón, por cada una de esas cosas se os pedirán cuentas”.

El empleo de las valiosas facultades de la vista, el oído y el intelecto en banalidades, o peor aún, en ojear por curiosidad maldades y perversiones, por intrascendente que parezca, tiene graves consecuencias.

La receta para nuestro uso de los artilugios y para la exploración de textos, imágenes, video y audio en las redes es una intención clara y buena, buscando utilidad y adquirir con ellos un beneficio en nuestra vida inmediata y una recompensa de Allah. Como protección para no sucumbir al torrente de inconsciencia y para no acabar deambulando sin dirección de un link a otro, en mi opinión, el musulmán debería acercarse a su pantalla sólo después de hacer wudu y pronunciar el Nombre de Allah al empezar, como hace en todos los asuntos, importantes o pequeños, de su vida.

CompartirTweetEnviar
Por favor Registrarse Para unirse a la conversación

El tiempo

ISLAM HOY

ISLAM HOY es la plataforma de comunicación para los musulmanes de habla castellana; para fomentar la unión de los musulmanes, presentar el Islam y a los musulmanes de forma correcta y aportar e incrementar a la sociedad de forma activa y positiva.

Noticias Recientes

  • La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba
  • El instante peligroso
  • Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano
  • El conflicto de Ucrania y la pandemia de los banqueros
  • La broma, el covid y la Invasión de Rusia a Ucrania

Categorias

La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba

noviembre 11, 2022

El instante peligroso

agosto 1, 2022

Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano

mayo 6, 2022
  • Mezquita de Granada
  • Donaciones
  • Publicidad IH
  • Contacto
  • Redaccion

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
  • Entrar
  • Registrarse

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

¡Bienvenido de nuevo!

Entrar con Facebook
Entrar con Google+
O

Entrar a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Registrarse

Crear nueva cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google+
O

Rellene el formulario para registrarse

Usted consiente, a través de este botón, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la Política de Privacidad..
Todos los campos son obligatorios Entrar

Recuperar contraseña

Por favor, introduzca su usuario y correo para resetear su contraseña

Entrar
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios. Más información..