• Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
martes, 3 octubre , 2023
  • Entrar
  • Registrarse
ISLAM HOY
Madrasa Editorial
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
ISLAM HOY

Kalat M’guna: el desierto de rosas

Por Hisham Melara
24/07/2013
En Año 2013, Artículos, IH Impreso, Número 27, Relatos
0 0
0
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

Kalat M’guna: el desierto de rosas

Partimos la madrugada del miércoles desde Granada, en las caras de los allí reunidos, a la espera del autobús, reinaba  más la expectativa contenida de lo que nos deparaba en el viaje que la somnolencia propia de aquellas horas. Éramos un grupo considerable, hombres y  mujeres, jóvenes y sabios en la vida, acompañados por dos grandes hombres de conocimiento, Shaij Muhammad Al Kassbi y Shaij Abdalhaqq Bewley, cuya presencia hacía que valiese la pena el trayecto de dos días de viaje que teníamos hasta nuestro destino: el moussem de Shaij Mourtada en Kalat M’guna, al sur de Marruecos. Era la primera  vez que asistía a este encuentro, y tan solo el recuerdo de haber visto un álbum de fotos que recogía algunos momentos del moussem anterior me daba una leve idea de la magnitud del acontecimiento al que nos dirigíamos, y como nosotros gente de muchos otros lugares del mundo recorrían su camino hacia el mismo lugar.

Artículos relacionados

El Reino de Granada fue el último territorio bajo el poder de los árabes en España.

Las palabras y expresiones en español que provienen del árabe (y que usas a diario quizá sin saberlo)

27/09/2023

La guerra y la paz, el Gran Juego y el rey tuerto presa de sus propias mentiras

23/08/2023
Cargar más

En el trayecto de ida pasamos la noche en Meknes, en la zawiyyah de Shaij Muhammad Ibn Al Habib, que Allah esté complacido con él. Llegamos sobre la hora de la oración de magrib; en grupo y a paso sosegado nos acercamos a la puerta de la zawiyyah donde comenzamos a recitar la shahada. Recorrimos el pasillo escalonado hasta encontrarnos dentro de la zawiyyah. Era la segunda vez que recorría aquel pasillo en mi vida, todo me era familiar y nuevo a la vez.  Otros, en cambio, volvían donde vivieron parte de su infancia, otros jamás habían estado allí pero lo conocían y otros se reencontraban con el hombre y el lugar donde tomaron el Islam y hallaron la respuesta a su búsqueda. Todos nos encontrábamos con el Shaij de nuestro Shaij, un momento privilegiado y un honor para todos los que estábamos presentes.

Allí se hallaba la semilla de lo que ha derivado en miles de musulmanes conversos por todo el mundo; el plan de Allah es perfecto e inconmensurable. El wird y el diwan de Shaij Muhammad Ibn Al Habib, gracias a la labor de Shaij Abdalqadir As Sufi, que Allah le bendiga y recompense por su trabajo, se recita por todo el mundo como nosotros allí entonces lo estábamos recitando, como antaño: las mismas melodías, las mismas qásidas en aquel humilde remanso de paz y bendiciones en el corazón de Meknes.

Retomamos nuestro viaje con los primeros rayos de luz. Kalat M’guna se prestaba cada vez más cerca y las diversas alusiones al significado de su nombre anticipaban el aroma a agua de rosas. Oí que la razón de que se hallasen allí sus conocidas rosas es fruto de la peregrinación a Meca por los lugareños, que a su vuelta y pasando por Damasco las recogían y traían consigo, convirtiendo de esta manera el lugar en un jardín; un oasis de rosas en medio de lo que por momentos parecía ya el desierto.

Bordeamos las montañas del Altas, pasamos pueblos enteros construidos de adobe, explanadas infinitas. La noche se había cerrado cuando finalmente llegamos a nuestro destino. Al día siguiente, poco antes de la puesta de sol, nos dispusimos camino a la zawiyyah de Shaij Mourtada, un vergel emplazado por muros de adobe y ribeteado por un riachuelo que corría a la par del camino que llevaba hasta el lugar donde se celebraría el dhikr. El grupo esta vez era más numeroso, nos habíamos encontrado con hermanos de otros lugares y juntos nos hicimos una voz que cantaba una y otra vez la shahada paso a paso hasta el lugar de encuentro. Allí se encontraba ya Sidi Ali, el que fuera muecín de Shaij Muhammad Ibn Al Habib, un hombre humilde de unos 90 años, ciego, que a pesar de su avanzada edad y condición se valía con asombrosa fortaleza, con una sonrisa que se intuía constante en su rostro de tranquilidad y contentamiento. A cada momento unos y otros buscamos una pequeña audiencia con él para saludarle e intentar inmortalizar un instante del encuentro.

En aquel lugar reverberaba un rumor de recuerdo, de agradecimiento y gratitud, una llamada a la virtud, la acción recta, el amor por y en Allah entre nosotros. Uno recoge de su viaje lo que anhela y busca en el, y así sucedió con nosotros: están los que sembraron, los que recogieron, los que aprendieron, los que se purificaron, los que atestiguaron, los que estuvieron y los que llegaron.

Etiquetas: desiertodhikrmarruecossheijviajezawiyyah
CompartirTweetEnviar
Por favor Registrarse Para unirse a la conversación

El tiempo

ISLAM HOY

ISLAM HOY es la plataforma de comunicación para los musulmanes de habla castellana; para fomentar la unión de los musulmanes, presentar el Islam y a los musulmanes de forma correcta y aportar e incrementar a la sociedad de forma activa y positiva.

Noticias Recientes

  • Las palabras y expresiones en español que provienen del árabe (y que usas a diario quizá sin saberlo)
  • El principal Imam independentista de Kashmir dirige la oración del viernes después de cuatro años
  • Empresario saudí adquiere palacio en Portugal
  • La guerra y la paz, el Gran Juego y el rey tuerto presa de sus propias mentiras
  • Adiós a las herramientas

Categorias

El Reino de Granada fue el último territorio bajo el poder de los árabes en España.

Las palabras y expresiones en español que provienen del árabe (y que usas a diario quizá sin saberlo)

septiembre 27, 2023

El principal Imam independentista de Kashmir dirige la oración del viernes después de cuatro años

septiembre 26, 2023

Empresario saudí adquiere palacio en Portugal

agosto 28, 2023
  • Mezquita de Granada
  • Donaciones
  • Publicidad IH
  • Contacto
  • Redaccion

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
  • Entrar
  • Registrarse

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

¡Bienvenido de nuevo!

Entrar con Facebook
Entrar con Google+
O

Entrar a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Registrarse

Crear nueva cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google+
O

Rellene el formulario para registrarse

Usted consiente, a través de este botón, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la Política de Privacidad..
Todos los campos son obligatorios Entrar

Recuperar contraseña

Por favor, introduzca su usuario y correo para resetear su contraseña

Entrar
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios. Más información..