• Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
jueves, 30 marzo , 2023
  • Entrar
  • Registrarse
ISLAM HOY
Madrasa Editorial
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
ISLAM HOY

Idealismo y existencia

Por Abdelbasir Ojembarrena
01/09/2015
En AÑO 2015, IH Impreso, Número 39
0 0
0
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

En la obra de Ibsen El pato salvaje, un personaje llamado Gregers encarna la reivindicación del ideal, la demanda de hacerlo real, de que opere efectivamente en la vida ordinaria, se transforme en carne y sangre. Tanto el escritor como el lector se adentran en la experiencia humana representada por Gregers,

Hasta el comienzo de la acción dramática, Gregers ha vivido retirado en las minas de su padre situadas en las montañas, a donde ha escapado huyendo de su familia. Como hacen los patos salvajes heridos por las balas del cazador, se ha sumergido tercamente en el fondo de las aguas para no ser capturado.

Artículos relacionados

Editorial n.º 44

02/11/2016

La fuerza de los musulmanes en Cataluña

02/09/2016
Cargar más

Los cazadores que han herido a Gregers son sus padres. Si bien ha recibido a través de ellos su salvajismo, su naturaleza humana inocente, al mismo tiempo son ellos los primeros que han disparado contra ella. No han podido evitarlo, al igual que los portadores de una enfermedad contagiosa.

Su padre, Georges Werle, un comerciante y empresario rico, y su madre, una mujer excesivamente sensible, no se entienden. Esto enturbia la vida familiar de Gregers y se intensifica cuando el padre toma como amante a Gina, una de las criadas de la casa y tiene con ella una hija. Gregers se ve transformado entonces en objeto del afecto apasionado, desequilibrado, de la madre, quien le vuelve contra su padre. Estas son las balas que lo hieren. Sobre todo, cuando la madre muere sumida en la infelicidad y el rencor contra su marido.

En medio de las montañas, separado de los hombres, Gregers cura sus heridas mentalmente. Cree volver a la inocencia de la niñez y se imagina que debe regresar a la ciudad para compartir la riqueza de sus ideales puros con aquellos que los necesitan. Sin embargo, como los ha consolidado lejos de los hombres, ignora lo que significa vivir el ideal, algo distinto del idealismo que ha adoptado.

Naturalmente, el drama de la confrontación del idealismo de Gregers con la realidad es una continuación de su historia familiar. Durante su ausencia, su padre ha orquestado el matrimonio de Gina, su antigua amante y madre de su hija, con Hialmar, un amigo de Gregers de la niñez, a quien su padre ha ayudado también para que se gane la vida como fotógrafo. En una escena del primer acto, Gregers, con una rígida e ingenua interpretación de los hechos que excluye la compasión, se lo reprocha amargamente a su padre.

Éste le anima a olvidar el pasado, a reconciliarse con él, reintegrase en la familia y entrar en sus negocios como socio. Gregers rechaza ciegamente la oferta paterna. El lector experimenta cómo el misionero idealista no ha dejado de ser el niño herido de antaño, al que sus traumatismos han vuelto de una crueldad cándida y entusiasmada. El lector se pregunta qué puede hacer una persona así.

La respuesta le llega inmediatamente. Gregers le comunica a su padre que retirará la venda de los ojos de su amigo Hialmar, por quien siente afecto y respeto. La verdad exige que sepa que su matrimonio es un engaño, que su mujer no es sino la antigua amante de su padre, que su hija es la hija de otro hombre, que éste ha pergeñado no sólo su matrimonio sino también la economía de su vida familiar.

Sólo así los cónyuges se purificarán y podrán iniciar una vida auténtica construida sobre fundamentos sólidos. En esto se concretará la misión iluminada concebida por él en las montañas. Por un lado, su padre será castigado y se restablecerá la justicia; por otro lado, su amigo, ignorante de la corrupción en la que vive, se salvará y podrá vivir en adelante libre de toda mancha.

“Pobre desdichado” –piensa su padre. Ya que se dan, en el mejor de los casos, dos verdades. Una, la idealista que Gregers se propone restablecer en todo su esplendor. La otra es que, se juzgue como se juzgue lo que ha hecho su padre con Gina y Hialmar, el matrimonio de éstos es un matrimonio logrado. Su éxito se encarna en Hedvig, la hija bastarda, que es la luz de su hogar. Además, Hialmar no es el hombre de verdad que quiere imaginarse Gregers. Tampoco Gina es una pobre mujer liviana, sino todo lo contrario.

Como él, Hialmar sigue siendo niño. Pero no herido, sino mimado. Las dos viejas tías que le educaron con adoración hicieron de él una moneda falsa. Hermoso de aspecto, flautista aficionado, declamador de poesías escritas por otros, inventor ilusorio, en realidad es un hombre perezoso, prendado de sí mismo, carente del carácter viril que se atribuye. A la vez, es afectuoso, buen marido, padre y amigo. En esto sí han tenido éxito sus tías. Por ello su mujer y su hija, que son las auténticamente viriles, cuidan de su hogar y su negocio y le siguen rodeando de los mimos que necesita para respirar.

Cuando Gregers le comunica su verdad y le roba su ilusión, se derrumba como un castillo de naipes. Primero se vuelve contra su mujer, después contra su hija. El matrimonio que Gregers ha querido sublimar está punto de ser destruido. Sin embargo, el carácter firme de Gina, el heroísmo de Hedvig y la misma superficialidad de Hialmar lo salvan. La que no se salva es Hedvig, la hija, el pato salvaje, el único ser puro, verdadero e inocente de la historia. Es ella la que paga con su vida el precio del idealismo de Gregers.

Hedvig no es superficial y gregaria como su padre. Muy al contrario, su carácter y sus sentimientos son profundos y genuinos. Cuando Hialmar la rechaza, decide adoptar la opción desesperada que le propone Gregers. Sacrificar, como ofrenda propiciatoria a los pies de su padre, el pato salvaje que la familia guarda en el ático y que es su tesoro más preciado.

Sin embargo, finalmente, no vuelve la pistola contra su pato querido, eso sería matar la misma vida sagrada e inocente, sino contra su propio pecho. Una afirmación decisiva de su amor por su padre. Pero sobre todo de que su espíritu no es como el alma vacía de Hialmar, sino que encarna precisamente el ideal puro de Gregers.

Bajo la corteza amarga de Ibsen, la carne es jugosa y rica. Recuerda en parte la expresión por la mujer, altamente positiva, del más puro instinto de los sentidos a la que alude Wagner.

CompartirTweetEnviar
Por favor Registrarse Para unirse a la conversación

El tiempo

ISLAM HOY

ISLAM HOY es la plataforma de comunicación para los musulmanes de habla castellana; para fomentar la unión de los musulmanes, presentar el Islam y a los musulmanes de forma correcta y aportar e incrementar a la sociedad de forma activa y positiva.

Noticias Recientes

  • La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba
  • El instante peligroso
  • Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano
  • El conflicto de Ucrania y la pandemia de los banqueros
  • La broma, el covid y la Invasión de Rusia a Ucrania

Categorias

La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba

noviembre 11, 2022

El instante peligroso

agosto 1, 2022

Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano

mayo 6, 2022
  • Mezquita de Granada
  • Donaciones
  • Publicidad IH
  • Contacto
  • Redaccion

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
  • Entrar
  • Registrarse

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

¡Bienvenido de nuevo!

Entrar con Facebook
Entrar con Google+
O

Entrar a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Registrarse

Crear nueva cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google+
O

Rellene el formulario para registrarse

Usted consiente, a través de este botón, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la Política de Privacidad..
Todos los campos son obligatorios Entrar

Recuperar contraseña

Por favor, introduzca su usuario y correo para resetear su contraseña

Entrar
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios. Más información..