• Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
jueves, 21 septiembre , 2023
  • Entrar
  • Registrarse
ISLAM HOY
Madrasa Editorial
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
ISLAM HOY

Homeopatía y salud

Por Dr. A. W. Luqui
01/05/2016
En AÑO 2016, IH Impreso, Número 42
0 0
0
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

La homeopatía es objeto de polémica desde su descubrimiento. La medicina dominante en la primera mitad del siglo XIX practicaba sangrías, administraba purgantes y tenía pocos más recursos terapéuticos. La nueva medicina, introducida desde Alemania por Samuel C. Hahnemann, basada en la observación de la naturaleza, la experimentación y el conocimiento objetivo de la acción de los medicamentos, se difundió rápidamente por Europa y América y arraigó muy especialmente en India, a pesar de las críticas y burlas de los que veían en su difusión una amenaza para sus intereses.

En la actualidad todo el mundo ha oído hablar de ella y gran parte de la población, más del sesenta por ciento, la ha usado alguna vez. No es sencillo conocer y comprender los efectos de los varios miles de substancias experimentadas hasta el momento y lleva mucho tiempo el entrenar la mirada del médico, formado en las facultades de medicina, con mentalidad analítica y mecanicista, para que sea capaz de observar de forma sintética y unitaria el dinamismo de la vida en el proceso de enfermarse y de recuperar la salud. Y, sin embargo, cualquiera se atreve a opinar sobre ella. Surgen aficionados practicantes de cursillos de fin de semana, incluso osados reformadores con escasa experiencia, animados por la falta de toxicidad de los medicamentos homeopáticos. Para ridiculizarla no hace falta estar informado del trabajo y las observaciones de miles de médicos durante más de doscientos años, con haber leído la Wikipedia es suficiente. Tampoco hace falta haberlo entendido.

Artículos relacionados

Editorial n.º 44

02/11/2016

La fuerza de los musulmanes en Cataluña

02/09/2016
Cargar más

A río revuelto, ya se sabe… poderosos intereses económicos se benefician de esta situación: vendedores de preparados “homeopáticos”, mezclas carentes de experimentación, de escaso o nulo efecto curativo, prescritos por masajistas, vendedores diversos, e incluso hasta por peluqueros, para lucro de laboratorios sin escrúpulos, explotadores de la moda. Falsos amigos que se benefician del trabajo serio y silencioso de otros. La homeopatía se ha difundido y se mantiene por sus éxitos terapéuticos. El trabajo minucioso que comporta el poner en relación, comparar y observar las semejanzas entre la totalidad de los signos y síntomas, mentales, emocionales y físicos que conforman la imagen del ser humano enfermo y el cuadro obtenido de la experimentación de las substancias medicamentosas en sujetos sanos es un trabajo lleno de matices y sutilezas que si es llevado a cabo de forma correcta, produce sorprendentes resultados curativos.

La industria farmacéutica está alarmada por el crecimiento de las medicinas complementarias. Su negocio, como el de todas las industrias globales, está basado en la uniformidad. El pensamiento único es mucho más rentable. La disidencia es peligrosa para el negocio, sobre todo si proviene de una crítica seria, basada primero en la constatación de la enorme yatrogenia, efectos colaterales e indeseados de los medicamentos y de las intervenciones médicas que llevan a nuevas prescripciones sobre las anteriores, conformando las interminables recetas de los ancianos y los enfermos crónicos, adictos y atrapados para siempre por tratamientos sintomáticos que modifican la enfermedad sin resolverla. Las cifras astronómicas del gasto de farmacia de la Seguridad Social reflejan esta realidad difícilmente sostenible. Pero no es esto lo más grave, la yatrogenia es la segunda causa de muerte, en cifras publicadas en USA, por encima de los accidentes de tráfico y de las enfermedades del corazón.

Tenemos una manera diferente de comprender el proceso que nos lleva a enfermar y también de los mecanismos internos que nos llevan a reaccionar ante ello y recuperar así nuestro equilibrio. Observamos que funcionamos de forma unitaria, individual. Nuestras emociones y pensamientos no están fuera ni aparte de nuestros órganos físicos. Vivimos en sociedad, nos relacionamos y de ello surgen pasiones y conflictos que nos desequilibran y nos llevan a enfermar o, por el contrario, nos hacen reaccionar con un entusiasmo que nos hace refractarios ante cualquier agente patógeno. Vivimos en un medio que está en constante cambio, la temperatura, la humedad, la presión y otras muchas variables físicas, y en lo psicoemocional, nuestros deseos, pulsiones, necesidades son satisfechas o reprimidas o contrariadas. Nos adaptamos con flexibilidad o nos bloqueamos o rompemos en el intento, o simplemente nos agotamos en el esfuerzo, haciéndonos vulnerables, receptivos, a la agresión infecciosa de otros organismos oportunistas o abriendo la puerta a tendencias heredadas y hasta ese momento latentes.

Enfermamos de forma individual y completa. Me duele a mí el estómago y todo mi yo está implicado en ello. Mi forma de comer, de vivir, mis afectos y mis insatisfacciones me han llevado a ese sufrimiento. Puedo tomar la pastilla que me propone, con toda su buena voluntad, el médico convencional. Él sólo considerará el dolor de estómago como objetivo del tratamiento, y su pastilla, de momento, será eficaz. Puedo seguir comiendo como quiera, ahí se queda mi rabia y mi insatisfacción; ya puedo ser pronto, de nuevo, una pieza productiva en el sistema. Tómate la pastilla y no te lo pienses, y si no puedes evitar pensarlo, toma otra pastilla, ahora con tranquilizantes, que te ayudará a digerir tu vida. Y ve tirando. No hay problema, está científicamente probado que la pastilla del estómago funciona.

El homeópata considera que la enfermedad tiene sentido, que no es un evento casual en una vida absurda, sino que ocurre en el curso biográfico de una persona que evoluciona desde estados infantiles de dependencia a la madurez que lo capacitará para ejercer su libertad. El bloqueo, o estancamiento, en ese desarrollo que nos lleva desde el niño necesitado de todos los cuidados al adulto capaz de cuidar y proteger se traducirá en síntomas más o menos graves dependiendo de las disposiciones heredadas.

Reflexionar, darse cuenta de lo que te está pasando, encontrar el origen del sufrimiento, mirar a los ojos del miedo, relacionar los síntomas actuales con la circunstancia en la que se están produciendo, observar como se encadenan los eventos en la historia personal, es el modo de participar como protagonista en el proceso curativo. El médico homeópata ha de acompañar en éste proceso y promover la capacidad de reacción y restablecimiento de la salud que compartimos con todo lo viviente. Demasiados riesgos para la productividad y el consumo.

CompartirTweetEnviar
Por favor Registrarse Para unirse a la conversación

El tiempo

ISLAM HOY

ISLAM HOY es la plataforma de comunicación para los musulmanes de habla castellana; para fomentar la unión de los musulmanes, presentar el Islam y a los musulmanes de forma correcta y aportar e incrementar a la sociedad de forma activa y positiva.

Noticias Recientes

  • Empresario saudí adquiere palacio en Portugal
  • La guerra y la paz, el Gran Juego y el rey tuerto presa de sus propias mentiras
  • Adiós a las herramientas
  • Europa se seca, el mundo se seca
  • La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba

Categorias

Empresario saudí adquiere palacio en Portugal

agosto 28, 2023

La guerra y la paz, el Gran Juego y el rey tuerto presa de sus propias mentiras

agosto 23, 2023

Adiós a las herramientas

abril 24, 2023
  • Mezquita de Granada
  • Donaciones
  • Publicidad IH
  • Contacto
  • Redaccion

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
  • Entrar
  • Registrarse

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

¡Bienvenido de nuevo!

Entrar con Facebook
Entrar con Google+
O

Entrar a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Registrarse

Crear nueva cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google+
O

Rellene el formulario para registrarse

Usted consiente, a través de este botón, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la Política de Privacidad..
Todos los campos son obligatorios Entrar

Recuperar contraseña

Por favor, introduzca su usuario y correo para resetear su contraseña

Entrar
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios. Más información..