• Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
jueves, 23 marzo , 2023
  • Entrar
  • Registrarse
ISLAM HOY
Madrasa Editorial
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
ISLAM HOY

Granada, el último reino musulmán de Al Ándalus.

Por Jadiya Martínez
08/01/2020
En Artículos, Conocimiento, Hispanismo, Historia
0 0
0
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

Es una tarea enorme hacer un repaso de la historia de Al Ándalus porque abarca un período de unos mil años. Hubo picos de gloria durante el califato omeya y más tarde con el murabitún dirigido por Yusuf ibn Tassufin, y hubo momentos de dificultades y derrotas. Pero se puede llegar a una conclusión: cuando los musulmanes se unieron bajo un fuerte liderazgo, el Islam expandió sus territorios hasta el sur de Francia, floreció, y con ello las artes, las ciencias, la artesanía, la agricultura… Fue un foco de atracción no solo para el mundo musulmán, sino también para los cristianos que vinieron aquí a aprender y disfrutar de una gran civilización en una época en la que estaban inmersos en el oscurantismo y las plagas.

Los pequeños reinos cristianos del norte, rodeados de musulmanes, aprovecharon todas las oportunidades que se les presentaron para atacar en el momento en que sintieron que la autoridad y la unidad de los musulmanes se debilitaban. Fingieron que era una guerra religiosa, pero la codicia fue el motivo principal, como siempre ha sido con las invasiones.

Artículos relacionados

El instante peligroso

01/08/2022

Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano

06/05/2022
Cargar más

Hubo dos períodos principales de desunión en Al Ándalus cuando la autoridad musulmana se dividió en pequeños reinos. La primera gran crisis fue resuelta por Yusuf ibn Tassufin, que llegó con su ejército desde Marruecos y conquistó hasta los territorios del norte y exilió a los emires que no querían unificarse bajo una sola autoridad. Siglos más tarde, Al Ándalus se dividió de nuevo en pequeños reinos musulmanes, cada territorio con su emir o rey, generalmente enemigos de los otros reinos musulmanes, que estaban involucrados en constantes reclamos y guerras entre sí y, lo que es peor, a menudo pedían a los cristianos del norte que les ayudaran en sus guerras contra sus compañeros musulmanes. Con frecuencia, los cristianos eran simplemente un ejército mercenario al servicio de los diferentes reyes musulmanes. A veces se hacían tratos mayores con los reinos cristianos, tales como darles el derecho de recibir pagos anuales.

Estos caballeros cristianos, o mercenarios, pronto aprendieron sobre estrategias, lugares, y debilidades de los reinos musulmanes y comenzaron su propio «negocio de guerra». El más famoso de ellos, y ahora reivindicado por la historia oficial como héroe de la reconquista, es Rodrigo Díaz de Vivar, apodado El Cid. Luchó para los emires musulmanes en muchas batallas como mercenario hasta que decidió que estaba listo para emanciparse y acabó conquistando Valencia por sí mismo. Algunos historiadores dicen que su apodo proviene del árabe Sidi, que era muy conocido entre los musulmanes.

Aislados, los reinos musulmanes cayeron uno tras otro ante los cristianos. En el siglo XV el único que quedaba era Granada. Muchos musulmanes de otras zonas conquistadas habían huido a este último enclave musulmán. Bien poblada, rica y estratégicamente situada en altas colinas, aunque había sido debilitada por una terrible guerra civil en la que padre e hijo se enfrentaron en por el poder. El hijo, Abu Abdullah –conocido por los cristianos como Boabdil– fue finalmente proclamado emir, pero tristemente destinado a ser el último emir de Al Ándalus.

 

En el mundo cristiano muchas cosas habían cambiado para entonces. En 1453 los otomanos se habían convertido en una gran potencia al conquistar Constantinopla –más tarde rebautizada como Estambul– lo que dejó a los cristianos sin acceso a las rutas hacia Asia. Ambas salidas del mar Mediterráneo estaban ahora en manos de los musulmanes: el Bósforo y el estrecho de Gibraltar.

La conquista del reino de Granada fue la única posibilidad de salir al Mediterráneo, ya que enfrentarse a los otomanos era impensable. El Papa como cabeza del mundo cristiano lo convirtió en una prioridad.

La conquista de Granada fue cuidadosamente planeada y se reunió un ejército integrado por miembros de  once países europeos. Los reyes que habían conquistado las tierras musulmanas en Al Andalus, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, se casaron convenientemente y con ello lograron unificar un vasto territorio. El Papa les dio el título de » Reyes Católicos», respaldándolos con la autoridad para dirigir el ejército papal.

Se prepararon bien construyendo una ciudad propia, no un campamento como solían hacer, en las afueras de Granada, a la que llamaron Santa Fe. Sabían que el asedio que estaban a punto de comenzar no iba a ser fácil. La ciudad resistió durante dos años. Mientras tanto, delegaciones de ambas partes se reunían para acordar los términos de la rendición. De hecho, la ciudad nunca fue conquistada, sino que fue entregada tras la firma de un documento, «Las capitulaciones de Granada». Los cristianos se comprometieron a respetar la vida de la gente, sus propiedades, las mezquitas, la libertad de practicar el Islam, el derecho a ser juzgados por sus propios cadíes… y el 2 de enero de 1492 el emir dio a los cristianos las llaves de la ciudad, confiando en estos acuerdos. Él mismo consintió en exiliarse a las montañas de las Alpujarras con su familia.

Al salir de Granada se dio la vuelta para mirar por última vez a su amada ciudad y las lágrimas le salieron de los ojos. Las palabras de su madre al verlo se hicieron inmortales: «Llora como una mujer por lo que no fuiste capaz de defender como un hombre».

CompartirTweetEnviar
Por favor Registrarse Para unirse a la conversación

El tiempo

ISLAM HOY

ISLAM HOY es la plataforma de comunicación para los musulmanes de habla castellana; para fomentar la unión de los musulmanes, presentar el Islam y a los musulmanes de forma correcta y aportar e incrementar a la sociedad de forma activa y positiva.

Noticias Recientes

  • La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba
  • El instante peligroso
  • Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano
  • El conflicto de Ucrania y la pandemia de los banqueros
  • La broma, el covid y la Invasión de Rusia a Ucrania

Categorias

La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba

noviembre 11, 2022

El instante peligroso

agosto 1, 2022

Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano

mayo 6, 2022
  • Mezquita de Granada
  • Donaciones
  • Publicidad IH
  • Contacto
  • Redaccion

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
  • Entrar
  • Registrarse

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

¡Bienvenido de nuevo!

Entrar con Facebook
Entrar con Google+
O

Entrar a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Registrarse

Crear nueva cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google+
O

Rellene el formulario para registrarse

Usted consiente, a través de este botón, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la Política de Privacidad..
Todos los campos son obligatorios Entrar

Recuperar contraseña

Por favor, introduzca su usuario y correo para resetear su contraseña

Entrar
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios. Más información..