• Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
viernes, 31 marzo , 2023
  • Entrar
  • Registrarse
ISLAM HOY
Madrasa Editorial
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
ISLAM HOY

Francia va a pedir que se paralice la negociación del tratado de libre comercio con Estados Unidos

Por Redacción
30/08/2016
En Noticias
0 0
0
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

EUUSbridgeShutte Francia está a punto de dar un golpe de gracia a las controvertidas negociaciones sobre el tratado de libre comercio entre la Unión Europea y Estados Unidos.»Las discusiones no podrán alcanzar un acuerdo de aquí a fin de año. Francia no lo podrá aprobar», ha dicho el presidente Hollande este martes ante sus embajadores en el Elíseo. Matthias Fekl, secretario de Estado francés de Comercio, ha anunciado esta mañana que Francia pedirá el mes que viene a la Comisión Europea la paralización “definitiva” de las conversaciones para el acuerdo transatlántico de comercio e inversiones (TTIP en sus siglas en inglés).

Hollande ha argumentado que hay «desequilibrios evidentes» en esa negociación. En su intervención durante la reunión anual de todos los embajadores franceses en el exterior, Hollande ha insistido en que Francia «rechaza la mundialización sin reglas» y que todo acuerdo comercial debe estar «basado en la reciprocidad», una condición que no se cumple en este caso en opinión de París, y sí en el acuerdo que se negocia con Canadá.

Fekl ha declarado a la emisora RMC que el fin de las negociaciones, que arrancaron hace tres años y ya han consumido 14 rondas, debe ser “puro, simple y definitivo”. “No hay más apoyo político de Francia a esas negociaciones”, que han generado “mucha desconfianza y miedo”. Francia ha sido el país europeo más crítico con ese tratado y en abril endureció al máximo sus posiciones y llegó a amenazar con boicotear las negociaciones. “Francia siempre puede decir no”, advirtió ese mes Hollande pocos días antes de ver al presidente Barack Obama en Hannover. Sus exigencias se concretan en la protección de sus intereses agrícolas y culturales o en la reciprocidad en el acceso a los mercados financieros y contratos públicos a ambos lados del Atlántico. Si desaparecen los aranceles y se armonizan los controles, Francia teme la masiva llegada a Europa de productos agrícolas y ganaderos más baratos y, además, tratados con hormonas o antibióticos. También ha condicionado la continuación de las negociaciones a que, en caso de conflicto entre una multinacional y un Estado, el litigio se resolviera con mayor transparencia. Washington prefiere que se haga a través de un tribunal de arbitraje con miembros elegidos por la empresa y el Gobierno de turno y en sesiones a puerta cerrada. La Comisión Europea acepta el arbitraje, pero también pide más transparencia. Fekl ha anunciado que explicará la posición de Francia en la reunión de ministros de Comercio de la UE prevista para finales de septiembre en Bratislava.  Es la Comisión Europea la encargada de negociar con Estados Unidos, pero el secretario de Estado Fekl no culpa al ejecutivo comunitario -«no es la Comisión la que está en entredicho en este tema, sino Estados Unidos». «Los americanos no dan nada o, en todo caso, migajas. No se negocia así entre aliados». Las negociaciones «no están a la altura de las históricas relaciones entre Europa y Estados Unidos».

Artículos relacionados

La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba

11/11/2022

El conflicto de Ucrania y la pandemia de los banqueros

28/03/2022
Cargar más
Sigmar Gabriel, vicecanciller alemán, con François Hollande, presidente de Francia
Sigmar Gabriel, vicecanciller alemán, con François Hollande, presidente de Francia

Los socios europeos se posicionan

Antes de que París anunciara el fin del tratado comercial y de inversiones, en Berlín ya habían puesto el último clavo en su tumba. Fue el vicecanciller y líder socialdemócrata, Sigmar Gabriel, el que este fin de semana calificó el pacto europeo-estadounidense como “fracasado de facto”. “Aunque nadie se atreva a admitirlo”, añadió Gabriel, también ministro de Economía en el Gobierno de Angela Merkel. El líder socialdemócrata se esforzó por diferenciar entre el TTIP, que considera ya muerto, con el tratado con Canadá, al que defendió. Gabriel, antiguo defensor de los tratados de libre comercio, trata con este movimiento de ganarse a la parte más izquierdista de su partido y de paso aumentar sus perspectivas electorales con un tema que moviliza a grandes capas de la población. Más de 150.000 personas se manifestaron en Berlín el pasado mes de octubre contra el TTIP; y para el próximo 17 de septiembre están previstas marchas en varias ciudades alemanes contra los acuerdos comerciales con EE UU y Canadá. El giro de Gabriel frustra los planes de la canciller Merkel, que se comprometió a sacar adelante un tratado que considera indispensable para potenciar el crecimiento económico a ambos lados del Atlántico. Así lo repitió el pasado mes de abril, durante la que sería la última visita a Alemania de Barack Obama como presidente estadounidense. El partido de Merkel arremete ahora contra Gabriel por sus críticas al TTIP. “Habría que recordarle que como ministro de Economía debe su cargo al pueblo alemán, no al SPD o al sector izquierdista del partido”, le lanzó el secretario general de la CDU, Peter Tauber, informa Luis Doncel desde Berlín. El ministro alemán de Exteriores, Frank-Walter Steinmeier, aseguró este martes que las dos partes estaban todavía «a mucha distancia» de los estándares necesarios para una correcta negociación. Steinmeier admitió que se está «muy lejos» del pacto consensuado con Canadá. En Italia, el ministro de Comercio e Industria, Carlo Calenda, afirmó que es «esencial para los exportadores italianos que las negociaciones lleguen a buen puerto». Calenda aseveró en una entrevista concedida al Corriere della Sera que «el TTIP se va a fimar. Es inevitable».

Estados Unidos insiste en el acuerdo

El representante del comercio estadounidense, Michael Froman, reaccionó a las declaraciones de Gabriel y aseguró al periódico alemán Der Spiegel que «las negociaciones siguen en progreso constante«, informa Reuters. El anuncio francés se concreta en pleno ambiente electoral, a ocho meses de las presidenciales. La dividida izquierda se ha mostrado siempre crítica con el tratado de libre comercio. El puñetazo francés en la mesa llega solo dos meses después del Brexit. Reino Unido, que ahora debe negociar su salida de la UE, ha sido el principal valedor del TTIP en Europa.


Fuente: El País

Compartir3TweetEnviar
Por favor Registrarse Para unirse a la conversación

El tiempo

ISLAM HOY

ISLAM HOY es la plataforma de comunicación para los musulmanes de habla castellana; para fomentar la unión de los musulmanes, presentar el Islam y a los musulmanes de forma correcta y aportar e incrementar a la sociedad de forma activa y positiva.

Noticias Recientes

  • La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba
  • El instante peligroso
  • Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano
  • El conflicto de Ucrania y la pandemia de los banqueros
  • La broma, el covid y la Invasión de Rusia a Ucrania

Categorias

La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba

noviembre 11, 2022

El instante peligroso

agosto 1, 2022

Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano

mayo 6, 2022
  • Mezquita de Granada
  • Donaciones
  • Publicidad IH
  • Contacto
  • Redaccion

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
  • Entrar
  • Registrarse

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

¡Bienvenido de nuevo!

Entrar con Facebook
Entrar con Google+
O

Entrar a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Registrarse

Crear nueva cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google+
O

Rellene el formulario para registrarse

Usted consiente, a través de este botón, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la Política de Privacidad..
Todos los campos son obligatorios Entrar

Recuperar contraseña

Por favor, introduzca su usuario y correo para resetear su contraseña

Entrar
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios. Más información..