• Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
sábado, 18 marzo , 2023
  • Entrar
  • Registrarse
ISLAM HOY
Madrasa Editorial
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
ISLAM HOY

‘Fellah mengu’, campesino sin tierras

Primer aniversario de la toma de la tierra por el SAT en la finca de Somontes, Córdoba

Por Jalid Nieto
01/05/2013
En Año 2013, IH Impreso, Número 26
0 0
0
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

Cuatrocientas hectáreas sin cultivar, cinco casas sin habitar… compradas por la Junta de Andalucía para acceder a las subvenciones de la PAC (Política Agrícola Común de la Unión Europea). Este es el efecto del pequeño burgués que se instala en el poder. Acceder a subvenciones dinerarias pero no desarrollar la riqueza de la tierra.

Una tierra necesita gente que la cultive. No un guarda que guise un conejo al señorito de la Junta cuando la visite de rutina o que la use de finca de recreo con su familia y amigos.

Artículos relacionados

Editorial n.º 44

02/11/2016

La fuerza de los musulmanes en Cataluña

02/09/2016
Cargar más

Estamos tan sumidos en la droga del dinero ficción que se nos hace imposible percibir la antigua ecuación: la base de la riqueza son tierras, agua, bosques, ganados, minas y gentes.

Si no liberamos a nuestro intelecto de este efecto opiáceo bancario, no podremos comprender esta necesidad que los actuales fellah mengu tienen de dar vida a la tierra muerta. Porque el acto en sí no es que hayan ocupado una finca; si fuera eso, lo simbólico sustituiría a la realidad. Eso es política. Ya se habrían ido.

Dar vida a la tierra, extraer sus beneficios y vivir con dignidad es abrirse como hombres y mujeres a la realización en esta vida.

Este tiempo en que la mentira de la economía, representada en la explosión de la burbuja inmobiliaria, ha dejado más de cinco millones de desempleados en España hace necesario volver a poner el tema de la tierra sobre la mesa. Este limitado régimen ha devuelto a los antiguos braceros, que se hicieron albañiles, a vivir de los jornales de la fresa, el espárrago, la aceituna, la remolacha o el girasol. Vuelven de nuevo a sus pueblos, sin BMW 320, y con deudas contraídas, pero vuelven con una mentalidad derivada del capitalismo: la del trabajo como mercancía.

Pero esta gente del SAT (Sindicato Andaluz de Trabajadores) no ha abandonado. Han permanecido en sus pueblos. Su asunto es la tierra. La tierra como fuente de riqueza y dignidad.

Los poderes públicos, empeñados en no mover lo establecido, se agarran a los subsidios, a la caridad, cuando lo que se demanda va más allá. Es lo que expresa este sindicato y lo que van a expresar los desempleados que se han repatriado a sus pueblos cuando se redescubran a sí mismos y entiendan el verdadero valor de la tierra.

En la búsqueda del origen de la injusticia que sigue viva en el campo andaluz, Blas Infante nos legó un texto que la indica de forma clara:

En la era flamenca (siglo XVI a principios del XIX), el régimen implantado por la conquista exalta su bárbara inspiración en un sistema de hechos fautores de la esterilidad de Andalucía. Cuando la conquista, la tierra sobrante de los grandes repartimientos verificados a favor de los nobles capitanes y de las iglesias se distribuyen entre los soldados, y para agotar el resto de la vacante se llama a los colonos de Castilla o de Galicia; los primeros, sin vocación agricultora; los segundos, no acostumbrados a los riegos artificiales andaluces, cuyas obras pronto quedan abandonadas. Muchos colonos se ausentan, y las comarcas jardines se tornan a ser selváticas soledades. Después, la especulación y el caciquismo territorial (la Europa antigua vive en España, gravitando hacia el feudalismo) consumen y ratifican la obra conquistadora. La desamortización discierne las tierras hacia los más ladrones, que constituyen estados territoriales nuevos, sustituyendo las manos muertas del clero, antiguo poseedor de las tierras. El cacique territorial, a cambio de votos esclavos, obtiene del cacique político bajas de contribución que van a aumentar la de los pocos pequeños terratenientes que quedan aún, obligando a estos el fisco y la usura a ceder sus terrenos a los grandes latifundistas, los cuales usurpan, por igual razón, las pocas tierras que a los Municipios dejara la desamortización y hasta las veredas y cañadas y abrevaderos…

(La verdad sobre el complot de Tablada y el Estado libre de Andalucía)

No cabe duda de que esta situación histórica está por resolver. Y su solución está más allá de una reforma agraria, como hasta ahora se ha entendido.

En el Muwwata de Imam Malik se recoge un hadiz del Mensajero (que Allah le dé su gracia y paz), en el capítulo del juicio sobre “Hacer florecer lo muerto” coincidente con un juicio de Umar Ibn Al Jattab (la paz sea con él) que dice: “Quien vivifica una tierra muerta, esa tierra es para él”. Y dice Imam Malik: “Y esto es lo que se sigue entre nosotros”.

Y nosotros añadimos que este juicio es futuro. Este juicio cambiará la faz de la Tierra, cuando la usura no intervenga en la producción, los mercados de futuro sean abolidos y las subvenciones a los latifundistas desaparezcan.

Los campesinos, la gente de la tierra, han de tomar el camino antiguo y cambiar el subsidio por fuerza creadora; la limosna, por ejercicio de justicia; el sometimiento improductivo, por acción que los haga conscientes de su destino. Más allá de personalismos, de teorías utópicas. La tierra para el que la trabaja y la hace productiva.

Y Allah es poderoso sobre todas las cosas.

CompartirTweetEnviar
Por favor Registrarse Para unirse a la conversación

El tiempo

ISLAM HOY

ISLAM HOY es la plataforma de comunicación para los musulmanes de habla castellana; para fomentar la unión de los musulmanes, presentar el Islam y a los musulmanes de forma correcta y aportar e incrementar a la sociedad de forma activa y positiva.

Noticias Recientes

  • La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba
  • El instante peligroso
  • Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano
  • El conflicto de Ucrania y la pandemia de los banqueros
  • La broma, el covid y la Invasión de Rusia a Ucrania

Categorias

La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba

noviembre 11, 2022

El instante peligroso

agosto 1, 2022

Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano

mayo 6, 2022
  • Mezquita de Granada
  • Donaciones
  • Publicidad IH
  • Contacto
  • Redaccion

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
  • Entrar
  • Registrarse

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

¡Bienvenido de nuevo!

Entrar con Facebook
Entrar con Google+
O

Entrar a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Registrarse

Crear nueva cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google+
O

Rellene el formulario para registrarse

Usted consiente, a través de este botón, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la Política de Privacidad..
Todos los campos son obligatorios Entrar

Recuperar contraseña

Por favor, introduzca su usuario y correo para resetear su contraseña

Entrar
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios. Más información..