• Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
martes, 6 junio , 2023
  • Entrar
  • Registrarse
ISLAM HOY
Madrasa Editorial
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
ISLAM HOY

Escuela de Estudios Árabes, ¿dígame?

Por Redacción
02/03/2015
En Cultura
0 0
0
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

Artículos relacionados

Spirou y Los soviets

22/03/2021

Hacia soles nuevos

24/06/2019
Cargar más
La EEA también organiza visitas al instituto para colectivos interesados
La EEA también organiza visitas al instituto para colectivos interesados

Son numerosas las llamadas que a lo largo de la semana recibimos preguntándonos por clases de lengua árabe, caligrafía árabe o, incluso, por nuestra opinión acerca de los acontecimientos relacionados con el mundo arabo-islámico que en los últimos años se han ido produciendo. Esto nos ha llevado a concluir que, por desgracia, poca gente sabe a qué se dedica la Escuela de Estudios Árabes y el personal que en ella trabaja. Por ello, hemos decidido que nuestro primer post en este blog verse, precisamente, sobre nuestra Escuela, tratando así de acercarles a nuestra labor diaria.

La Escuela de Estudios Árabes es un Instituto de investigación perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Está formada por dos grandes Grupos de Investigación: de Filología, y de Arqueología y Arquitectura. Ambos tienen como objetivo principal la recuperación, estudio, conservación y difusión de la cultura y el patrimonio andalusí y del mundo islámico medieval. Dicha finalidad ha sido siempre la máxima prioridad de esta institución desde que fue creada en 1932, guardando un lugar especial al estudio de la época musulmana y morisca de Granada, ciudad en la que se encuentran nuestras sedes.

¿Cómo se realiza esta labor? Desde el Grupo de Investigación de Filología, nuestros investigadores trabajan para dar a conocer al-Andalus, usando para ello los textos que de esta época nos han llegado. A lo largo de los años, han sido numerosas las obras andalusíes que han sido editadas, traducidas, comentadas y estudiadas. Entre ellas destacan obras históricas, literarias, geográficas, jurídicas, médicas y científicas pertenecientes a grandes personajes como Averroes, Avenzoar, Orosio, al-Tignari, etc. Procurando aportar así, una visión lo más amplia posible de la cultura vivida en este periodo.

En la actualidad, las principales líneas de investigación de este Grupo son:

-Ciencias de la Naturaleza. Esta línea trata de acercar y de dar a conocer las diferentes técnicas, usos e instrumentalizaciones que en el periodo andalusí se daban a la agricultura, la botánica, la medicina, la farmacología, la veterinaria y la alimentación. Para ello, se usan textos, manuscritos o editados, que fueron escritos en suelo andalusí entre los siglos IX y XV, es decir, prácticamente a lo largo de la presencia musulmana en la Península.

-Derecho Islámico. A través de la edición y análisis de documentos árabes notariales, pleitos de agua y bienes habices, se están recogiendo numerosos e interesantes datos referentes a los procedimientos judiciales, la posesión de tierra y el paisaje, tanto rural como urbano, en el Reino Nazarí.

-Historiografía árabe. El estudio de las fuentes históricas es de vital importancia, por ello es necesario realizar un profundo análisis historiográfico de los textos árabes. Así se obtienen informaciones sobre los orígenes, trayectorias y grado de semejanza existentes entre las diversas versiones que sobre una misma noticia varias crónicas puedan aportar.

-Literatura biográfica árabe. Con el fin de mejorar el conocimiento que sobre la sociedad árabe se tiene, se realizan estudios y análisis de los diccionarios biográficos árabes. En ellos se encuentra información sobre todos los personajes que destacaron en época andalusí, llegando a recogerse sus nombres, lugares de nacimiento, lugares en los que vivieron, su formación, sus maestros, sus discípulos, lugares a los que viajaron, etc. Todo ello hace de estos documentos una fuente primordial para el conocimiento de este periodo.

Por su parte, el Grupo de Investigación de Arqueología y Arquitectura, especialista en conservación de Patrimonio, tiene como objetivo principal preservar, conservar y recuperar el patrimonio arquitectónico andalusí e islámico medieval, uniendo para ello estudios e investigaciones en arquitectura islámica y arqueología medieval. Participando, además, en varios proyectos de excavación y restauración en España, países del Magreb y Jordania.

En la actualidad, sus principales líneas de investigación son:

-Arqueología medieval. Se dedica al estudio de las sociedades medievales no sólo desde fuentes documentales sino también analizando las materiales, desde los humildes utensilios domésticos hasta los palacios. Siendo de especial interés el urbanismo medieval y todos los fenómenos asociados, debido a nuestra vocación hacia la arqueología en las ciudades actuales, por ser con diferencia la de mayor demanda social.

-Arquitectura islámica. Dentro de los estudios árabes, el análisis de la arquitectura se considera un tema prioritario, pues es una de las expresiones más significativas de toda cultura. Por tanto, objeto de especial atención es el extenso legado dejado por los árabes en al-Andalus, así como sus raíces orientales y su influencia en la arquitectura del Islam occidental.

-Patrimonio Histórico. Los recursos humanos disponibles (historiadores, arqueólogos, arquitectos, epigrafistas) y las técnicas y equipos para abordar procesos de documentación y levantamiento planimétrico, han convertido a la Escuela de Estudios Árabes en un centro requerido por instituciones y profesionales para realizar intervenciones de conservación y restauración con un respaldo científico contrastado. En materia de fotogrametría, es un centro de referencia en España y con reconocimiento internacional. Igualmente, se puede destacar la investigación y difusión realizada por esta unidad a través de reconstrucciones virtuales como las de Madinat al-Zahra, la Mezquita almohade de Sevilla, el Cuarto Real de Santo Domingo en Granada o el Alcázar de Sevilla.

Habiendo nacido la Escuela en Granada, ciudad en la que lleva existiendo más de ochenta años, y teniendo su sede en la Casa del Chapiz, casa morisca del siglo XVI, declarada Bien de Interés Cultural, no es de extrañar que, como ya avanzamos, la historia musulmana y morisca de Granada ocupe un lugar especial en nuestros estudios. Efectivamente, a través de documentos árabes, castellanos, romanceados o bilingües, se ha tratado de recoger todas las noticias de tipo histórico, toponímico, institucional, económico, social y jurídico, que existen sobre los últimos años del reino nazarí y de la sociedad morisca granadina (ss. XIV-XVI).

No podemos terminar este recorrido por la Escuela sin detenernos en su biblioteca-archivo, referente imprescindible dentro del campo del arabismo y de los estudios andalusíes. Su fondo, compuesto por más de 18.000 monografías impresas y alrededor de 100 revistas vivas, está especializado en civilización islámica  medieval, con especial atención a al-Andalus.

De su colección de manuscritos árabes (134 obras distribuidas en 63 volúmenes), cabe destacar el Tratado de agricultura de Ibn Luyun, compuesto en Almería en 1348. Posee también fondo antiguo de los siglos XVI al XIX muy representativo del orientalismo y arabismo europeo y español de las primeras épocas, con algunos ejemplares especialmente valiosos por el interés científico que tuvieron en su momento, por su valor bibliográfico, al tratarse de ejemplares raros o primeras ediciones, o simplemente por su belleza.

Dejando atrás la biblioteca-archivo y sus magníficas obras, ponemos punto final a esta ‘visita virtual’ por nuestro centro… esperando que les haya servido para conocernos un poco mejor

Autor: Marian Gracia -Escuela de Estudios Árabes (CSIC)

Fuente: eldiario.es

Jose Antonio Sierra

Etiquetas: EEAEscuela de Estudios Árabes
Compartir27TweetEnviar
Por favor Registrarse Para unirse a la conversación

El tiempo

ISLAM HOY

ISLAM HOY es la plataforma de comunicación para los musulmanes de habla castellana; para fomentar la unión de los musulmanes, presentar el Islam y a los musulmanes de forma correcta y aportar e incrementar a la sociedad de forma activa y positiva.

Noticias Recientes

  • Adiós a las herramientas
  • Europa se seca, el mundo se seca
  • La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba
  • El instante peligroso
  • Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano

Categorias

Adiós a las herramientas

abril 24, 2023

Europa se seca, el mundo se seca

abril 21, 2023

La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba

noviembre 11, 2022
  • Mezquita de Granada
  • Donaciones
  • Publicidad IH
  • Contacto
  • Redaccion

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
  • Entrar
  • Registrarse

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

¡Bienvenido de nuevo!

Entrar con Facebook
Entrar con Google+
O

Entrar a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Registrarse

Crear nueva cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google+
O

Rellene el formulario para registrarse

Usted consiente, a través de este botón, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la Política de Privacidad..
Todos los campos son obligatorios Entrar

Recuperar contraseña

Por favor, introduzca su usuario y correo para resetear su contraseña

Entrar
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios. Más información..