• Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
jueves, 30 marzo , 2023
  • Entrar
  • Registrarse
ISLAM HOY
Madrasa Editorial
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
ISLAM HOY

“Tenemos un lugar en todos los aspectos de la vida”

Entrevista a Rahima Brandt, directora del Lady Aisha College

Por Iman Travieso
01/03/2015
En AÑO 2015, IH Impreso, Número 37
0 0
0
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

Hayya Rahima Brant es directora y cofundadora del Lady Aisha College, un college para jóvenes musulmanas, establecido en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. El plan de estudios es ligeramente diferente al de otras instituciones, ya que además de una formación de alto nivel intelectual, se enseña a las jóvenes, áreas de la vida práctica, necesarias en el día a día y que muy frecuentemente son olvidadas o relegadas actualmente, a pesar, no cabe duda, de su gran importancia.

¿Cómo nació la idea de Lady Aisha College?

A decir verdad, el origen de la idea nació de Sheij Dr. Abdalqadir As-Sufi, y lo que buscamos es preparar a las jóvenes para enfrentarse al mundo actual y permitir su desarrollo dentro de él sin que por eso deban renunciar a su auténtica esencia femenina, es decir, a las cualidades naturales de la mujer.

Artículos relacionados

Editorial n.º 44

02/11/2016

La fuerza de los musulmanes en Cataluña

02/09/2016
Cargar más

Los cambios en la sociedad dependen de nuestros propios cambios; por ejemplo, algo que no puede ser relegado es el hecho de ser madre, ya que ser madre implica educar y criar a la siguiente generación, y esto tiene una dimensión extraordinaria, porque si tenemos hijos sanos, tendremos adultos sanos, y si tenemos adultos sanos, tendremos una sociedad saludable. Así que no es una cuestión baladí, sino algo que tiene muchísima importancia.

¿Cuál es el objetivo final del Lady Aisha y a quién está dirigido?

Está dirigido a mujeres jóvenes, una vez terminados los estudios secundarios y tiene una duración de un año académico. El objetivo es enseñar a la nueva generación a “navegar” en la vida actual, pero habiendo fortalecido su Din, partiendo del entendimiento de la sociedad moderna, del entorno completo en el que se tienen que mover, sabiendo quiénes son y sabiendo lo que quieren, y entendiendo lo que tienen enfrente de ellas, para ser capaces de dar sentido al mundo y a su vida, porque vivimos en una época muy complicada, pero solo porque sea complicada no quiere decir que tengan que vivir escondidas, sino que tienen que ser parte de ello, sin terminar perdidas.

¿Cuáles son las asignaturas que se enseñan en este curso?

El plan de estudios es muy amplio y consta de tres grandes secciones: la mujer como esposa y madre, la mujer en la casa y la mujer en la historia. El curso, además, está dividido en cuatro ciclos:

En el primer ciclo se estudia “La historia a través de La matrona romana” y “Aprender a llevar una casa”.

En el segundo ciclo se estudia “Las mujeres en la obra de Ibsen” y “Los trabajos de Melanie Klein”.

En el tercero se estudia “Las mujeres en la obra de Shakespeare” y “La Princesa de Hierro”.

Y en el cuarto, se estudia la Gran Fitna, con especial atención a la figura y el papel que desempeñó Saida Aisha, radi al-lahu anha; y, por último, se estudia “La obra de la escritora francesa Colette a través de los escritos de Julia Kristeva”.

Cuentan además con gran cantidad de temas a nivel práctico, como la preparación del parto natural, cerámica o crochet y algo de cocina.

Queremos que el College sea dinámico y que lo pasen bien, así que también tienen un tiempo dedicado a preparar celebraciones abiertas al público o a hacer marchas a pie por el campo, y aprenden interpretación para representar algunas de las obras que estudian.

¿Por qué considera que las enseñanzas del Lady Aisha College son importantes en el mundo de hoy?

Son importantes porque se podría decir que se ha roto la transmisión de mujer a mujer, porque en las familias las cosas ya no se dan de la misma manera que antes. Las mujeres no acostumbran a pasar mucho tiempo en compañía de otras mujeres, la vida de las mujeres jóvenes se da mucho más fuera de las casas que dentro. Es decir, lo que tenemos es por lo general, falta de la transmisión de otras mujeres, falta de esparcimiento y diversión entre mujeres, falta de una visión natural de la vida desde la perspectiva de la mujer.

En un mundo en el que la mujer aspira a tener un lugar en la vida pública, ¿no significa el Lady Aisha College una vuelta atrás, al papel de la mujer relegada en la casa?

No lo creo en absoluto. Una de las cosas que se aprenden es que nosotras tenemos un lugar en todos los aspectos de la vida. El College es una base para que la mujer pueda llegar a conseguirlo.

Pero la cuestión es: ¿cuando una mujer llega a ocupar un cargo o a tener un papel relevante en la sociedad, está actuando como una mujer o está actuando como un hombre? Y lo que estamos observando es que las mujeres han tenido un cambio en las últimas décadas en cómo ellas miran las cosas y cómo terminan recibiendo una gran influencia del punto de vista masculino. Estando entre mujeres aprendemos muchísimo. El peligro es que sin mujeres a tu alrededor que te ayuden a mantener tu propio centro de gravedad acabas comportándote como un hombre y te olvidas de aportar algo realmente único especial, femenino.

¿Cuál crees que es el lugar que debe ocupar la mujer en la sociedad musulmana de hoy, ya que prácticamente ha desaparecido el marco tradicional de las grandes familias que formaban en gran medida la mayor parte de la vida social de la mujer?

Creo que la mujer puede ocupar todos los lugares. Obviamente, la mujer, por lo general, se ocupa de la familia. Ese es el lugar de la mujer en gran parte de la sociedad, y haría falta hacer un enorme esfuerzo para recuperar esas grandes familias, que serían lo ideal.

En la sociedad moderna se produce un desequilibrio porque la mujer ha sido manipulada y disminuida en su “femineidad”. Se nos ha dicho: “tienes que ser”, “tienes que hacer”… Y la sociedad ha cogido una dirección equivocada. Tenemos que caminar dentro de la sociedad, pero necesitamos más mujeres que hagan preguntas difíciles.

¿Quiere decir que, mayormente, el papel de la mujer es hacer del mundo un lugar mejor para vivir, y que este papel genuino debería ser más apreciado y mejor considerado?

Así es, nosotras tenemos un regalo increíble como mujeres, y es que podemos poner, gracias a nuestra femineidad, una especie de dulzura en las cosas. Es por eso por lo que la mujer puede plantear cosas que el hombre no puede.

Para concluir me gustaría añadir que el Lady Aisha College es una escuela internacional establecida en Ciudad del Cabo, donde acuden jóvenes de diversos países. Las jóvenes habitualmente son alojadas por familias musulmanas también de distintos países de procedencia que viven en Ciudad del Cabo, con lo cual, la formación no se da solamente dentro del College sino en los hogares en los que conviven, en un enriquecedor intercambio de culturas, lo cual supone también un aprendizaje útil.

CompartirTweetEnviar
Por favor Registrarse Para unirse a la conversación

El tiempo

ISLAM HOY

ISLAM HOY es la plataforma de comunicación para los musulmanes de habla castellana; para fomentar la unión de los musulmanes, presentar el Islam y a los musulmanes de forma correcta y aportar e incrementar a la sociedad de forma activa y positiva.

Noticias Recientes

  • La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba
  • El instante peligroso
  • Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano
  • El conflicto de Ucrania y la pandemia de los banqueros
  • La broma, el covid y la Invasión de Rusia a Ucrania

Categorias

La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba

noviembre 11, 2022

El instante peligroso

agosto 1, 2022

Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano

mayo 6, 2022
  • Mezquita de Granada
  • Donaciones
  • Publicidad IH
  • Contacto
  • Redaccion

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
  • Entrar
  • Registrarse

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

¡Bienvenido de nuevo!

Entrar con Facebook
Entrar con Google+
O

Entrar a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Registrarse

Crear nueva cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google+
O

Rellene el formulario para registrarse

Usted consiente, a través de este botón, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la Política de Privacidad..
Todos los campos son obligatorios Entrar

Recuperar contraseña

Por favor, introduzca su usuario y correo para resetear su contraseña

Entrar
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios. Más información..