• Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
sábado, 18 marzo , 2023
  • Entrar
  • Registrarse
ISLAM HOY
Madrasa Editorial
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
ISLAM HOY

Encuentros

Por Jadiya Martínez
01/11/2012
En Año 2012, IH Impreso, Número 23
0 0
0
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

Cogimos el barco en Algeciras excitados y contentos; en tan solo un par de horas íbamos a pisar África por primera vez.

A mediados de los setenta cruzar el Estrecho aún tenía visos de aventura. En el barco viajaban también marroquíes y un grupo de jóvenes del norte de Europa dispuestos a adentrarse en el desierto. Llevaban un todoterreno bien equipado, botas, pantalones con muchos bolsillos y miraban todo a través de sus cámaras fotográficas con grandes teleobjetivos. Me hicieron pensar que eran la avanzadilla de un ejército moderno.

Artículos relacionados

Editorial n.º 44

02/11/2016

La fuerza de los musulmanes en Cataluña

02/09/2016
Cargar más

Pronto se delineó en el horizonte el continente que nos prometía lo desconocido. Y no nos decepcionó. Nos cautivaron los paisajes suaves por los que nos llevaba una carretera bordeada de adelfas en la que personajes insólitos, como salidos de la nada, aparecían detrás de las curvas. Hombres enjutos conduciendo unos asnos pequeñísimos cargados hasta lo imposible, niños que nos llamaban la atención desde la cuneta agitando sus bracitos para vendernos cestitas de madroños, señoras con grandes sombreros de paja y ropas coloridas que cruzaban las lomas con niños colgados en la espalda.

Los olores, el suave susurro de sus callejuelas y las abejas revoloteando encima de los vasos de té con menta solo añadieron encanto a nuestra experiencia.

Nuestra mirada se fue agudizando a medida que nuestra prisa europea se iba diluyendo. Estar, sentir, ver, oler fueron ocupando un espacio dentro de nosotros hasta entonces desconocido.

Nos hospedamos en una casa andalusí, con su gran patio central que hacía las veces de comedor y salón de reuniones. Mohammed, tras comprarla, la había convertido en un hotel sencillo y acogedor.

Cada mañana nos despertaban unas voces de niños que cantaban a coro con ritmo acompasado. Un día me dejé guiar por el sonido y acabé sentada en los escalones de una casa grande que tenía un cartel escrito en árabe en la puerta. Repetí aquella visita con frecuencia, aquel sonido tenía la virtud de calmar mi espíritu y parar mi pensamiento. Después, arropada por aquella calma interior, paseaba por las calles y las imágenes cobraban un sentido diferente. ¿Qué era lo que hacía que esas ancianas sentadas en la calle vendiendo manojos de yerbabuena tuvieran la mirada serena? No poseían nada de lo que en mi sociedad era importante para sentirse bien. Me venían a la mente las ancianas de mi tierra, con sus abrigos de pieles y sus mandíbulas tensas.

¿Qué hacía el portero del hotel por las noches postrándose y levantándose, durante mucho rato, encima de una alfombrilla? Tras concluir lo que hacía discretamente apartado en el rincón de la puerta, nos saludaba con una sonrisa afable. Y ese saludo, siempre, nos hacía mantenernos en silencio durante mucho rato.

Volvimos una y otra vez a aquel lugar, simplemente a gozar del profundo descanso que nos proporcionaba.

Uno de nosotros, que había visto unas imágenes de la Peregrinación a Meca, le dijo a Mohammed que él quería ir allí. Entre risas le respondió escuetamente que eso era solo para musulmanes.

−“Pues yo quiero ir. ¿Cómo se hace uno musulmán?”.

−“No sé explicártelo, además, no hablo bien tu idioma”.

Una mañana Mohammed se nos acercó muy sonriente para decirnos:

−“Acaban de inscribirse en el hotel unos musulmanes españoles, ¿queréis que os los presente? Seguro que ellos van a poder responder a lo que me preguntabais”.

Eran tres hombres jóvenes. Formaban parte de una pequeña comunidad de españoles que habían aceptado Islam. Tenían un maestro, Shaij Abdel Qader as-Sufi.

Esa noche, mientras tomábamos té en la azotea del hotel, nos cantaron qasidas del Diwan de Shaij Mohammed ibn al-Habib.

Sus visitas a nuestra casa en Sevilla se hicieron habituales. Fueron trayendo a otros jóvenes de su grupo y esas veladas atrajeron a muchos de nuestros amigos. Pasamos noches debatiendo y frecuentemente la lógica nos llevaba a subir el tono. Algunos días cantaban mientras les escuchábamos en silencio. O nos invitaban a hacer las abluciones y a unirnos en sus oraciones.

Se entabló una dura batalla entre el raciocinio en el que estábamos educados y el despertar de los sentidos que se había producido y nos hablaba de nuestra conexión con la existencia.

Y poco a poco, cada uno en su tiempo, fuimos haciendo Shahada.

Luego nos fuimos rencontrando, como europeos, inmersos en nuestra cultura. Eso sí, con nuevos instrumentos para entenderla en sus logros y desastres, y para vivir surfeándola.

CompartirTweetEnviar
Por favor Registrarse Para unirse a la conversación

El tiempo

ISLAM HOY

ISLAM HOY es la plataforma de comunicación para los musulmanes de habla castellana; para fomentar la unión de los musulmanes, presentar el Islam y a los musulmanes de forma correcta y aportar e incrementar a la sociedad de forma activa y positiva.

Noticias Recientes

  • La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba
  • El instante peligroso
  • Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano
  • El conflicto de Ucrania y la pandemia de los banqueros
  • La broma, el covid y la Invasión de Rusia a Ucrania

Categorias

La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba

noviembre 11, 2022

El instante peligroso

agosto 1, 2022

Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano

mayo 6, 2022
  • Mezquita de Granada
  • Donaciones
  • Publicidad IH
  • Contacto
  • Redaccion

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
  • Entrar
  • Registrarse

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

¡Bienvenido de nuevo!

Entrar con Facebook
Entrar con Google+
O

Entrar a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Registrarse

Crear nueva cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google+
O

Rellene el formulario para registrarse

Usted consiente, a través de este botón, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la Política de Privacidad..
Todos los campos son obligatorios Entrar

Recuperar contraseña

Por favor, introduzca su usuario y correo para resetear su contraseña

Entrar
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios. Más información..