• Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
jueves, 23 marzo , 2023
  • Entrar
  • Registrarse
ISLAM HOY
Madrasa Editorial
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
ISLAM HOY

En la ciudad africana

Por Abdelbasir Ojembarrena
08/12/2014
En Artículos, Relatos
0 0
0
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

Artículos relacionados

El instante peligroso

01/08/2022

Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano

06/05/2022
Cargar más

En la ciudad africana

La jungla africana es descrita con lucidez como inexpugnable, cerrada, misteriosa, esperando el futuro. Desde el principio, lo más peligroso en ella no es el león, ni el leopardo, ni el elefante, ni el búfalo sino el hombre. También lo más inocente, generoso, sencillo de la jungla, de las grandes praderas, de los desiertos es el hombre. Lo mismo, en las ciudades africanas. Sus habitantes, en su mayoría pobres, muchas veces miserables, son en un caso peligrosos, asesinos, ladrones; en otro caso, inocentes, fáciles de tratar, sumisos. Sus rostros, sacados directamente de las máscaras ancestrales.

En África se encuentran las imágenes en abundancia. No sólo las innumerables imágenes de los hombres y las mujeres de piel de ébano, de las montañas, de las selvas, de los desiertos, de las costas o los ríos, de las construcciones, sino sobre todo de los signos trazados en la superficie de las rocas, de los troncos, sobre el lienzo de los muros, en la cara del agua, en la piel de los frutos y en las sedas de las flores: el alfabeto con el que están hechas todas las imágenes, cuyas letras evocan, por lo tanto, cuerpos, flores, montañas, ríos, el océano, las frutas, indistintamente, sin quedarse fijas en nada; manchas de color puro, crudo, grave; que no han sido fabricadas por los hombres. Al no tener precio, valen muy poco, como las cosas de los pobres.

El tiempo africano tampoco es el tiempo del reloj.

Una de las ciudades más populosas de África extiende su cuerpo junto al océano. Dos millones de corazones laten en este cuerpo a veces de ébano, a veces mulato, a veces blanco, también amarillo.

La ciudad africana echada junto a las aguas centelleantes, incesantes, batida por los vientos, acariciada por las brisas, barrida por las lluvias, tostada por los rayos del sol.

En esta urbe, los signos trazados en una pared de los pilares de la autopista del Norte, aparcamiento de coches, evocan las figuras de sus primeros pobladores prehistóricos, de pequeña estatura, con sus arcos y lanzas. Dos antílopes, alcanzados por los disparos.

Sus descendientes frecuentan de vez en cuando este aparcamiento cobijado por la autopista, donde se sientan en corro como hace siglos. Parecen durmientes que tratan de escapar de un sueño, de una pesadilla en la que sus campos de caza ancestrales, ocupados por hombres y construcciones alucinantes, corren ahora frente a ellos sin que puedan alcanzarlos.

Uno de ellos, una mujer, elevada prodigiosamente a lo más alto de su escala social, cajera del supermercado con un sueldo, irrisorio, canta entre dientes mientras hace funcionar la caja registradora, una melodía incomprensible, desafiante, fuera de lugar; sale de su cuerpo ancho, de sus pechos enfundados en uniforme azul, de sus pantalones azules oscuros que aprietan dos muslos, dos pantorrillas. Sus ojos negros de mujer, pozos oscuros, inexpresivos, con una mirada de soslayo.

Sus manos colocan diestramente el pan, el zumo de granada, las latas de atún, las almendras en la bolsa. La oscuridad de sus ojos echa una cortina ante el cliente, una cortina con estampas envejecidas de tierras áridas donde corren los venados y crecen las plantas medicinales. Detrás de la cortina, ella canta con una voz baja, de ramos de paja restregados contra las piedras. Un tiempo de siglos pasa en cinco minutos de reloj.

La despedida al cliente, que tenga un buen día, silba por la abertura de sus dientes frontales. Llega a los oídos del cliente un sonido infantil, desnudo, vacilante, virgen desde detrás de la cortina donde corren los venados, las liebres, por donde pasa vertiginosamente la sombra del leopardo, donde arde el sol.

La despedida, que tenga un buen día, extiende el compás del tiempo, siglos en unos minutos de reloj. El tiempo de que llegue otro cliente, con un pollo refrigerado, una docena de huevos, dos lechugas, una bolsa de patatas, cebollas.

Fuera, a media distancia entre el aparcamiento de coches y el supermercado, otro de ellos vaga deteniéndose a cada paso, se comunica a sí mismo un enigma ante el que se detiene lleno de estupor, duda haber dicho lo que acaba de decir, mira alrededor interrogante, vuelve la cabeza hacia los clientes que, hechas sus compras, salen del supermercado, sopesando si podrían resolver su duda.

Uno de los primeros pobladores prehistóricos, anterior a todos los pobladores, a las olas de pueblos llegados después de un modo alucinante, empujando, lanzando los campos de caza, los cementerios sagrados, las cuevas rituales, la caza, las hierbas medicinales, los árboles y sus sombras cada vez más allá, haciéndolos correr más rápido fuera de alcance.

Él y sus semejantes, sólo una gota de agua en el océano de habitantes de la urbe africana. La mayor parte del tiempo invisibles.

Aparecen de repente junto a los contenedores de basura, en el supermercado, en la cuneta de la autopista, a la salida del estadio, en la acera de la calle más populosa del centro, junto a la catedral, junto a un hotel, en el mercado, en una parada de taxis, en medio de la calzada, junto a la estación de trenes.

Se presentan al modo de quienes pasan de una dimensión en la que son invisibles a otra en la que resultan visibles. No llegan a caminar del todo ni tampoco a detenerse, salvo cuando se tumban en cualquier parte de un modo que parece que se los traga la tierra.

Cuando su vagar incontrolado los lleva fuera de los límites del la ciudad siguen caminando.

Moscas en búsqueda del arco iris se llaman a sí mismos en una de sus canciones.

Etiquetas: AfricaEn la ciudad africanaOjembarrena
CompartirTweetEnviar
Por favor Registrarse Para unirse a la conversación

El tiempo

ISLAM HOY

ISLAM HOY es la plataforma de comunicación para los musulmanes de habla castellana; para fomentar la unión de los musulmanes, presentar el Islam y a los musulmanes de forma correcta y aportar e incrementar a la sociedad de forma activa y positiva.

Noticias Recientes

  • La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba
  • El instante peligroso
  • Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano
  • El conflicto de Ucrania y la pandemia de los banqueros
  • La broma, el covid y la Invasión de Rusia a Ucrania

Categorias

La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba

noviembre 11, 2022

El instante peligroso

agosto 1, 2022

Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano

mayo 6, 2022
  • Mezquita de Granada
  • Donaciones
  • Publicidad IH
  • Contacto
  • Redaccion

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
  • Entrar
  • Registrarse

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

¡Bienvenido de nuevo!

Entrar con Facebook
Entrar con Google+
O

Entrar a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Registrarse

Crear nueva cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google+
O

Rellene el formulario para registrarse

Usted consiente, a través de este botón, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la Política de Privacidad..
Todos los campos son obligatorios Entrar

Recuperar contraseña

Por favor, introduzca su usuario y correo para resetear su contraseña

Entrar
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios. Más información..