• Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
domingo, 28 mayo , 2023
  • Entrar
  • Registrarse
ISLAM HOY
Madrasa Editorial
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
ISLAM HOY

Emiratos, destino español

Por Redacción
22/04/2015
En Artículos
0 0
0
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

dubai vista aerea emiratos

Crisis mediante, los españoles han dejado de ser un reducido grupo en Emiratos Árabes Unidos (EAU) para constituir una colonia de cerca de 18.000 personas que buscan oportunidades en un país que, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), se recupera de manera sólida.

Artículos relacionados

Adiós a las herramientas

24/04/2023

El instante peligroso

01/08/2022
Cargar más

De acuerdo con los datos aportados a Efe por el embajador de España en Abu Dabi, José Eugenio Salarich, en los últimos dos años los españoles residentes en el país del Golfo Pérsico han llegado casi a triplicarse.

Esto se ha producido por la continua llegada de «profesionales libres, de empresas que se quieren establecer y de expertos que aprovechan ofertas laborales de compañías españolas, extranjeras y del Gobierno emiratí».

Según Salarich, los registrados en la Embajada de España se han duplicado y alcanzan ya la cifra oficial de 7.000 residentes en EAU, aunque la oficiosa «puede alcanzar fácilmente el doble o el triple, por lo que el número que se calcula como real se sitúa entre las 14.000 y las 18.000 personas».

Esta tendencia continúa su proyección al alza, ya que diariamente, según el embajador, llegan a Emiratos en avión desde España unas 1.500 personas, de las que «entre el 30 o el 40 por ciento se quedan como turistas para buscar empleo o trabajar».

Lo hacen llamados por las oportunidades que ofrece este país que, según las últimas previsiones del FMI tras su última visita a EAU en noviembre, crecerá al 4,25 % este año con el apoyo de sectores no petroleros.

Este importante crecimiento en el número de llegadas ha provocado que la estructura de la Embajada de España, que según Salarich «es la misma desde hace 15 años», se vea desbordada por la creciente demanda de trámites.

Para el cónsul español en Abu Dabi, Nuño Bordallo, «la Embajada, tal y como está planteada hoy en día, se ha revelado inadecuada tanto para atender los intereses de España, cada vez mayores en la zona, como de los españoles y de las numerosas empresas nacionales que necesitan un punto de referencia» en Emiratos.

Entre las medidas emprendidas por el embajador para que «el servicio no se colapse y permita una mayor agilidad en los trámites» destaca la solicitud de creación de un Consulado General en Dubái, ciudad donde reside la mayor parte de los españoles, que apoye al de Abu Dabi.

Esta petición, según afirmó Salarich, ya «ha recibido el acuerdo del Ministerio de Asuntos Exteriores y de otros ministerios como Interior y Trabajo».

Además, la Embajada ha incrementado su estructura administrativa en los últimos tiempos con agregados de Defensa, Turismo e Interior y tiene previsto contar en breve con responsables en materia de Medio Ambiente y Educación.

El objetivo es dar cobertura al creciente desembarco de españoles atraídos por suculentas propuestas laborales y que en muchos casos se han labrado destacados currículos en sus respectivos campos.

Un ejemplo es la joven abogada María Rubert, socia del bufete M Advocates of Law, que reconoció a Efe que trasladarse a Dubái fue «una de las mejores decisiones que ha tomado en su vida».

Según Rubert, Emiratos es «un país que ofrece la posibilidad de crecer profesionalmente con una calidad de vida envidiable y que además reconoce el esfuerzo y detecta el talento».

A quienes tengan previsto emigrar a este país en busca de empleo, además de manejar perfectamente el inglés, Rubert aconseja «cabeza amueblada, humildad y muchas ganas de que el trabajo hable por uno mismo».

Además, Rubert considera que Emiratos es una «buena opción para invertir» porque «ofrece una amplia variedad de ventajas a los extranjeros a la vez que apoya la repatriación de beneficios y del capital invertido».

En concreto, aludió al uso de la zona franca para la constitución de una empresa, una «estructura corporativa» que, según la letrada, «permite el cien por cien de propiedad extranjera y tiene total exención de impuestos de sociedades y de la renta, entre otras muchas ventajas».

En la otra orilla está el caso de Manuel García, ingeniero civil que llegó hace algo más de dos meses a Dubái en busca de trabajo y aún no ha encontrado empleo.

Según señaló a Efe, el principal escollo al que se enfrentan quienes recalan en Emiratos sin un contrato debajo del brazo es, por un lado, no contar con experiencia profesional en el país y, por otro, el precio de la vivienda, que difícilmente baja de los 600 euros por una habitación en Dubái y Abu Dabi.

Por ello, García cree imprescindible disponer de un colchón económico de unos 2.000 euros al mes que permita financiar los momentos iniciales en este país, refugio árabe para cada vez más españoles.


Fuente: mundoarabe.org – EFE Dubai

Etiquetas: EmbajadaEmiratosEspañasociedadtrabajo
Compartir5TweetEnviar
Por favor Registrarse Para unirse a la conversación

El tiempo

ISLAM HOY

ISLAM HOY es la plataforma de comunicación para los musulmanes de habla castellana; para fomentar la unión de los musulmanes, presentar el Islam y a los musulmanes de forma correcta y aportar e incrementar a la sociedad de forma activa y positiva.

Noticias Recientes

  • Adiós a las herramientas
  • Europa se seca, el mundo se seca
  • La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba
  • El instante peligroso
  • Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano

Categorias

Adiós a las herramientas

abril 24, 2023

Europa se seca, el mundo se seca

abril 21, 2023

La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba

noviembre 11, 2022
  • Mezquita de Granada
  • Donaciones
  • Publicidad IH
  • Contacto
  • Redaccion

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
  • Entrar
  • Registrarse

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

¡Bienvenido de nuevo!

Entrar con Facebook
Entrar con Google+
O

Entrar a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Registrarse

Crear nueva cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google+
O

Rellene el formulario para registrarse

Usted consiente, a través de este botón, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la Política de Privacidad..
Todos los campos son obligatorios Entrar

Recuperar contraseña

Por favor, introduzca su usuario y correo para resetear su contraseña

Entrar
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios. Más información..