• Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
sábado, 3 junio , 2023
  • Entrar
  • Registrarse
ISLAM HOY
Madrasa Editorial
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
ISLAM HOY

Elecciones ‘democráticas’, ¿cambiar para que nada cambie?

Por Umar Faruq Gutiérrez
01/09/2015
En AÑO 2015, IH Impreso, Número 39
0 0
0
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

El sistema económico-financiero implantado en todos los países del mundo no se cuestiona. No importa que surjan crisis, que entidades financieras, Estados y grandes empresas asuman deudas enormes que no pueden pagar. No importa que mucha gente se quede sin trabajo, que muchas familias pierdan su casa, que la mayoría de los trabajadores vean reducido su salario. Los pobres pasan a ser un poco más pobres, pero no importa. El sistema es el mejor posible y sólo hay que corregir algunos fallos. Eso es lo que nos dicen constantemente. La gente sale indignada a las calles en muchas ciudades, se manifiesta pidiendo cambios, y tienen razón. Pero a la hora de plantear un sistema distinto, un nuevo paradigma, surgen propuestas muy distintas. Propuestas confusas, parciales y, a veces, descabelladas. El sistema impuesto a la fuerza en todos los países que presumen de ser libres y democráticos no es lo que parece y, desde luego, no es lo que nos dicen que es. Todos los países del mundo están dominados por un sistema financiero formado por entidades bancarias cuya principal actividad se basa en dos injusticias simultáneas. La primera es prestar un dinero que no es suyo, la segunda es hacerlo cobrando un interés.

Es indudable que el ejercicio del poder requiere medios para poder ejercerlo. El dinero que necesita el poder, en estos tiempos, se lo proporcionan los bancos. Los bancos, que gozan del privilegio de disponer del dinero que sus clientes depositan en él, son tan necesarios e imprescindibles para el poder político que pasan a ejercer el verdadero poder en la sombra.

Artículos relacionados

Editorial n.º 44

02/11/2016

La fuerza de los musulmanes en Cataluña

02/09/2016
Cargar más

Los bancos se crean, en un principio, para guardar el oro de los que preferían tenerlo depositado en un sitio con más seguridad; después, al darse cuenta de que pueden disponer de parte de la suma total del dinero depositado, ya que es casi imposible que todos sus clientes vayan a retirar su oro al mismo tiempo, empiezan a prestarlo cobrando un interés, obteniendo así un beneficio por prestar un dinero que no es suyo y sin pedir permiso a nadie para disponer de ese dinero. Para hacerlo más fácil, en vez de oro se usan papeles respaldados por oro. Como sólo un pequeño porcentaje de esos papeles son rescatados en oro se empiezan a emitir papeles sin ningún respaldo, papeles que la gente acepta y que, al aceptarlos, hace válidos como dinero. Desde que Nixon terminó con el sistema de patrón oro en agosto de 1971, sistema en donde el dólar debía estar respaldado por oro y las demás monedas vinculadas al dólar, los papeles que llamamos billetes no tienen ningún respaldo de valor real.

¡Qué maravilla! ¡El descubrimiento de la piedra filosofal! Se puede crear dinero con la impresión de papeles siempre y cuando la gente los acepte. Se crean, por todos los Estados, bancos emisores encargados de la creación de dinero y se impone en todos los países la obligación a sus ciudadanos de aceptar estos papeles. Los Gobiernos permiten el uso por los bancos del dinero que no es suyo y, a cambio, los bancos prestan a los Gobiernos las enormes cantidades de dinero que estos necesitan. La estrecha colaboración entre ambos poderes, político y económico, se intensifica y se hace cada vez más estrecha. Cada uno tiene que cumplir su papel y se auxilian uno a otro cuando lo necesitan. Cuando un país está al borde de la quiebra, lo socorren los bancos, y, cuando le pasa a un banco, lo socorren los Gobiernos. El sistema transciende los límites nacionales y, en mayor o menor medida, todos están obligados a mantener el sistema en el que tienen que colaborar todos los bancos y países del mundo. Su mantenimiento exige, además de una estrecha colaboración entre los dos poderes, que sea prácticamente incuestionable; para lo cual, la gente ha de estar convenientemente adoctrinada y, ni siquiera a nivel teórico, se puedan plantear alternativas serias. En nuestras sociedades democráticas, donde la libertad de expresión es un derecho sagrado, donde se plantean debates de todo tipo, la imposición del papel moneda y la actividad de los bancos no se cuestionan.

Queremos una sociedad justa donde impere la libertad individual y no haya privilegios para nadie, ni para banqueros ni para políticos. Donde la usura esté prohibida, los pobres y necesitados protegidos y la dignidad, nobleza y solidaridad de las personas se potencien y estimulen. Para poder conseguir estos objetivos, es imprescindible comprender cómo funciona el sistema financiero y los efectos que causa en la sociedad a nivel general e individual. También debemos identificar a los tipos de personas que se benefician de este sistema porque no pueden ser objetivos al exponer sus argumentos defendiendo sus virtudes.

Las elecciones democráticas hacen creer a la gente que este sistema puede cambiar, pero nunca vemos, en las diferentes propuestas, que ningún partido político cuestione la actividad de los bancos, la emisión de papeles como dinero y la práctica de la usura.

Los musulmanes tenemos la responsabilidad de conseguir este cambio.

CompartirTweetEnviar
Por favor Registrarse Para unirse a la conversación

El tiempo

ISLAM HOY

ISLAM HOY es la plataforma de comunicación para los musulmanes de habla castellana; para fomentar la unión de los musulmanes, presentar el Islam y a los musulmanes de forma correcta y aportar e incrementar a la sociedad de forma activa y positiva.

Noticias Recientes

  • Adiós a las herramientas
  • Europa se seca, el mundo se seca
  • La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba
  • El instante peligroso
  • Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano

Categorias

Adiós a las herramientas

abril 24, 2023

Europa se seca, el mundo se seca

abril 21, 2023

La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba

noviembre 11, 2022
  • Mezquita de Granada
  • Donaciones
  • Publicidad IH
  • Contacto
  • Redaccion

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
  • Entrar
  • Registrarse

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

¡Bienvenido de nuevo!

Entrar con Facebook
Entrar con Google+
O

Entrar a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Registrarse

Crear nueva cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google+
O

Rellene el formulario para registrarse

Usted consiente, a través de este botón, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la Política de Privacidad..
Todos los campos son obligatorios Entrar

Recuperar contraseña

Por favor, introduzca su usuario y correo para resetear su contraseña

Entrar
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios. Más información..