• Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
viernes, 31 marzo , 2023
  • Entrar
  • Registrarse
ISLAM HOY
Madrasa Editorial
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
ISLAM HOY

‘El violín y la apisonadora’

Por Sarah Ojembarrena
23/04/2014
En AÑO 2014, Cine, Cultura, IH Impreso, Número 31
0 0
0
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

Artículos relacionados

Spirou y Los soviets

22/03/2021

Hacia soles nuevos

24/06/2019
Cargar más
Fotograma de la película El violín y la apisonadora
Fotograma de la película El violín y la apisonadora

De pronto, los ojos del niño se alzan con un nuevo brillo, inmóviles ante lo que ya no puede sostenerse; son testigos del ritmo frenético del derrumbe. El salto está tomando lugar. El país se reconstruye y el alma también.

El corazón palpita  a través de la emoción cuando surge el misterio de lo desconocido. Ahora es posible la nueva canción y el pentagrama de la vida se amplía.

Sasha se halla ante el mundo, ante sí mismo y le brota una sonrisa. Ha conocido a Sergei y una fuerza natural le impulsa a admirarle.

El violín y la apisonadora (1961) es un cortometraje que narra la relación que surge entre Sasha, un joven violinista, y Sergei, un noble obrero, a finales del régimen totalitario de la Rusia de los años 50. Este contexto histórico envuelve a sus protagonistas sin ahogarlos y nos permite adentrarnos en algo mucho más esencial, su propia transformación. La convivencia entre dos mundos opuestos. La vida del obrero y la del artista se convierten en una historia llena de significados donde la metamorfosis del ser se manifiesta en cada escena.

El agua lo abarca todo, dentro y fuera, en sus mil perspectivas. Una onda que se expande. La luz aparece y desaparece deshaciendo las formas para crearlas de nuevo.  La ilusión nos rodea. Los espejos reflejan todas las posibilidades que inmediatamente vuelven a ocultarse.

La genialidad presente en la construcción de cada plano nos sitúa ante una expresión cinematográfica selecta y llena de metáforas. Se trata sin duda de la revelación de un carácter fílmico único que sellaría la línea creativa de su director, Andrei Tarkovski, y supondría la invención de un nuevo lenguaje que marcaría la trayectoria de sus siguientes títulos: La infancia de Ivan, Solaris, Stalker, Nostalgia, entre otros.

La composición estética de El violín y la apisonadora, que fue su trabajo de graduación para la escuela de cine en Moscú, es casi perfecta. Además, le llevaría a ganar el primer premio en el Festival de Cine Escuelas de Nueva York ese mismo año. Encuadres aéreos, cenitales, cargados de simbología y poética, se van sucediendo dentro de su relación con la vida. Lo onírico comprende tanto la técnica como el argumento entre los propios personajes, y la fuerza pictórica está presente en cada minuto, sin dejar de lado la realidad del momento en el que viven.

El pequeño Sasha empieza el recorrido dentro de su propio caparazón, que se ve dominado por dos obstáculos: la relación con los demás niños, que no entienden la vida del artista, y el aura extremadamente protectora de una madre que lo retrae dentro de los convencionalismos de la vida familiar ordinaria. Esto se traduce en la imposibilidad de seguir el tempo en su avance musical con el violín. Entonces aparece la figura de Sergei, que se convierte en su único amigo. Una figura consejera que conoce  esa necesidad del pequeño y le invita a conocer el mundo del obrero en su trabajo con la apisonadora. La relación misteriosa que le pone en contacto con su ser. Aquí nace una nueva dimensión en la mirada del niño. La rueda de la vida avanza en el giro, y entonces se produce el sonido del nuevo sentir. Todo es posible.

Tarkovski introduce la lluvia como un elemento crucial entre el abandono de lo viejo y el nuevo nacimiento. La lluvia y el derrumbe de un edificio viejo tras el que aparece un hermoso edifico nuevo que estaba allí pero que el viejo no dejaba ver y que es un símbolo de la existencia liberada de Sasha y a la vez un símbolo de carácter político. Ruidos, planos cortantes y angulados, traducidos en la pérdida de la forma, dan paso al levantamiento que emerge bajo el sol. Es posible la nueva construcción. El vínculo entre ambos amigos se estrecha y aparecen las nuevas tonalidades; ahora Sasha puede interpretar la música de violín con el tempo musical correcto. Los dos mundos se unen porque son parte del mismo. Ahí, aparece el rol de la madre con un carácter fundamental dentro del obstáculo natural para sumergirse en el mundo, relacionarse con él y deshacerse de las formas. El vínculo eterno ha de transcenderse para ser entendido, y Sasha lo consigue a través de la imaginación, alzando su vuelo tras la ventana para encontrarse con Sergei y encontrando en el paisaje infinito la llave de su liberación.

Etiquetas: Andrei TarkovskicineEl violín y la apisonadora
Compartir9TweetEnviar
Por favor Registrarse Para unirse a la conversación

El tiempo

ISLAM HOY

ISLAM HOY es la plataforma de comunicación para los musulmanes de habla castellana; para fomentar la unión de los musulmanes, presentar el Islam y a los musulmanes de forma correcta y aportar e incrementar a la sociedad de forma activa y positiva.

Noticias Recientes

  • La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba
  • El instante peligroso
  • Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano
  • El conflicto de Ucrania y la pandemia de los banqueros
  • La broma, el covid y la Invasión de Rusia a Ucrania

Categorias

La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba

noviembre 11, 2022

El instante peligroso

agosto 1, 2022

Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano

mayo 6, 2022
  • Mezquita de Granada
  • Donaciones
  • Publicidad IH
  • Contacto
  • Redaccion

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
  • Entrar
  • Registrarse

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

¡Bienvenido de nuevo!

Entrar con Facebook
Entrar con Google+
O

Entrar a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Registrarse

Crear nueva cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google+
O

Rellene el formulario para registrarse

Usted consiente, a través de este botón, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la Política de Privacidad..
Todos los campos son obligatorios Entrar

Recuperar contraseña

Por favor, introduzca su usuario y correo para resetear su contraseña

Entrar
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios. Más información..