• Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
jueves, 30 marzo , 2023
  • Entrar
  • Registrarse
ISLAM HOY
Madrasa Editorial
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
ISLAM HOY

El Islam en Chiapas de la mano de conversos españoles y la marca España

Por Redacción
11/02/2014
En Artículos, Historia, Relatos
0 0
1
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp
Mohammed Nafia Pérez. Foto: Archivo Gaspar Morquecho
Mohammed Nafia Pérez. Foto: Archivo Gaspar Morquecho

En septiembre de 2013 la revista mexicana Proceso publicaba una nota dando cuenta de la existencia en Chiapas de una pequeña comunidad de indígenas chamulas convertidos al Islam. Una breve exposición de los hechos señala que en 1993 se establecieron en la región dos españoles originarios de Granada convertidos previamente al Islam, y que en 1995 pretendieron contactar en la selva Lacandona con el subcomandante Marcos, el máximo dirigente de la rebelión Zapatista iniciada el 1 de enero del año anterior.

Los dos granadinos eran Aureliano Pérez Yruela, conocido como Shaikh Mohammed Nafia, y Hayy Idriss, de nombre original Esteban López Moreno. Su viaje a México fue primordialmente para llamar al pueblo mexicano al Islam. Tras el estallido Zapatista, su principal objetivo fue enrolar a Marcos y al EZLN (Ejército Zapatista de Liberación Nacional) en la misma lucha que llevaban adelante otros tantos pueblos rebeldes del mundo.

Artículos relacionados

El instante peligroso

01/08/2022

Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano

06/05/2022
Cargar más

Su exhortación al combate anticapitalista era muy clara y en su carta al subcomandante se podían leer cosas como las siguientes: “Ahí están vuestros aliados, los que os harán fuertes con su compañía, su apoyo práctico y su visión que ampliará la vuestra con un movimiento de hermandad que volverá a marcar un ejemplo para el mundo. El nuevo orden mundial diseñado por los banqueros separa y destruye a los pueblos, fortaleciendo y uniendo a los Estados bajo la coacción económica del sistema bancario mundial. La nueva alianza de los pueblos rebeldes del mundo unirá y engrandecerá a los pueblos desmantelando los Estados, eliminando las fronteras y destruyendo la tiranía del sistema bancario mundial.”

Acorralado por el ejército mexicano en lo más profundo de la selva Lacandona, Marcos no prestó demasiada atención a la misiva enviada. Sin embargo, éstos en lugar de desanimarse y abandonar su empeño redentor optaron por llamar al Islam a los indígenas convirtiendo a grupos de ellos hasta entonces vinculados a las múltiples sectas evangélicas allí presentes. El proceso de enseñanza y educación se continuo tanto en México como en otros lugares del mundo, como España, Sudáfrica o Marruecos.

Al margen de la extravagancia de la noticia, recientemente reproducida por El Mundo, una de las cosas más llamativas de todo este hecho es la identidad española de sus impulsores. La cuestión, obviamente, se relaciona con el peso del idioma español en América Latina, inclusive en aquellas regiones donde la población indígena es dominante y se hablan masivamente las lenguas autóctonas.

En esta ocasión, como en otras similares, la lengua franca que permitió comunicar a unos con otros fue el español. Gracias a él se pudo trasladar el mensaje de Allah a los indígenas chamulas. Otro elemento que agrega una mayor dosis de interés a tan peculiar historia es el hecho de que Pérez Yruela y López Moreno, que incluyeron la lucha de Euzkal Herría entre la de los principales pueblos rebeldes del mundo, fueron acusados en Chiapas de pertenecer a ETA, la organización terrorista vasca.

En estos tiempos de fuerte cuestionamiento de la presencia española en América Latina y de insistencia en la pérdida de influencia de España en la región, habría que atender no sólo a los canales oficiales y oficiosos, sino también a los múltiples cauces que mantiene abiertos la sociedad civil, en sus distintas y a veces contradictorias manifestaciones. Si los caminos del señor son inescrutables, la forma en que se transmite la marca España también lo es.


Autor: Carlos Malamud – Fuente: infolatam.com

Etiquetas: islamIslam en ChiapasMexico
Compartir119TweetEnviar
Por favor Registrarse Para unirse a la conversación

El tiempo

ISLAM HOY

ISLAM HOY es la plataforma de comunicación para los musulmanes de habla castellana; para fomentar la unión de los musulmanes, presentar el Islam y a los musulmanes de forma correcta y aportar e incrementar a la sociedad de forma activa y positiva.

Noticias Recientes

  • La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba
  • El instante peligroso
  • Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano
  • El conflicto de Ucrania y la pandemia de los banqueros
  • La broma, el covid y la Invasión de Rusia a Ucrania

Categorias

La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba

noviembre 11, 2022

El instante peligroso

agosto 1, 2022

Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano

mayo 6, 2022
  • Mezquita de Granada
  • Donaciones
  • Publicidad IH
  • Contacto
  • Redaccion

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
  • Entrar
  • Registrarse

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

¡Bienvenido de nuevo!

Entrar con Facebook
Entrar con Google+
O

Entrar a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Registrarse

Crear nueva cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google+
O

Rellene el formulario para registrarse

Usted consiente, a través de este botón, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la Política de Privacidad..
Todos los campos son obligatorios Entrar

Recuperar contraseña

Por favor, introduzca su usuario y correo para resetear su contraseña

Entrar
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios. Más información..