• Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
jueves, 30 marzo , 2023
  • Entrar
  • Registrarse
ISLAM HOY
Madrasa Editorial
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
ISLAM HOY

El fundamento de la hoja de horarios del ‘salat’

Por Yahya Garcia
24/07/2014
En AÑO 2014, Artículos, Conocimiento, IH Impreso, Número 33
0 0
0
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

Introducción

La vida en las ciudades y las muchas ocupaciones han llevado a las comunidades de musulmanes a hacer uso de hojas y programas de horarios que marcan el momento de los salawat. En ellos se ha hecho coincidir, con mayor o menor fortuna, dos ámbitos que fueron familiares desde la antigüedad postclásica: el fiqh y la astronomía. Como es sabido, la creencia fomentó el conocimiento científico -particularmente las matemáticas y la astronomía- en una relación sana difícil de reconocer hoy.

Artículos relacionados

El instante peligroso

01/08/2022

Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano

06/05/2022
Cargar más

hoja de horario del salat

El fiqh y su interpretación

En el fiqh -nos centramos aquí en el máliki– la entrada de los momentos del salat está bien precisada:

-) Fayar: momento en que comienza a ser perceptible en el ambiente el primer signo de luminosidad por la aurora, y termina poco antes del amanecer.

-) Duhur: momento inmediatamente posterior al que está señalado por tener los objetos verticalmente colocados su sombra mínima en el día.

-) Asar: momento en que la sombra de los objetos verticalmente colocados mide igual que la sombra mínima más la longitud del objeto.

-) Magrib: momento en el que se oculta por el horizonte la corona solar, aunque perduren los efectos luminosos de sus rayos en el entorno.

-) Isha: momento en el que desaparece todo vestigio de la luz solar del crespúsculo.

La interpretación matemática

El principal problema al interpretar matemáticamente el fiqh surge de concebir el concepto de crepúsculo, luz dispersa por refracción en la atmósfera antes de salir el sol (amanecer) y después de ponerse éste (anochecer). El crepúsculo se ha asociado a depresiones solares de 6 (civil), 12 (náutico) y 18 (astronómico) grados. El momento del fayar (respectivamente isha) se señala por alcanzarse el crepúsculo astronómico y decreciendo (respectivamente creciendo), aunque diferentes grupos solventes de musulmanes han adoptado otros criterios para el ángulo variando las elecciones entre 15 y 19.5 grados, incluso distinguiendo en el uso del ángulo según se trate de la isha o el fayar. En Granada, por ejemplo, se usa el ángulo de 18 grados para ambos momentos, al igual que en la Universidad de Ciencias Islámicas de Karachi. La ISNA (Islamic Society of North America, por sus siglas en inglés) lo fija en 15, indiferentemente.

El cálculo de la puesta de sol y el de su salida es muy delicado, pues influyen bastantes factores de difícil ponderación: forma del horizonte, naturaleza de las coordenadas que se consideran (topocéntricas versus geocéntricas), influencia de la refracción de la luz (depende de la densidad de la atmósfera), altura del lugar, extensión del área de validez de los cálculos, orografía de la zona, etc. En la mayoría de los casos se toman para el cálculo coordenadas topocéntricas, se incluye la refracción de la luz para una puesta de sol aparente y se toma en consideración la altura del lugar más alto en el área de validez.

El cálculo de los momentos del duhur y asar no tiene dificultad alguna y está exento de polémica, al margen de la directriz de la escuela seguida.

El uso de la tabla de tiempos

Cuando se cuenta con una tabla de tiempos con las características que se han explicitado más arriba, como es el caso de la ciudad de Granada (España), se ha de usar cuidadosamente. Las principales directrices explicadas por momentos del salat son las siguientes:

-) Fayar. Se ha observado que calculado con el crepúsculo astronómico se obtiene mucha fidelidad. Sin ir más lejos, instantes después nace el bullicio de los pájaros al comenzar su actividad diaria. A partir de ese momento se puede hacer la oración y se puede dejar de comer algún tiempo antes del mismo en Ramadán. Creemos idóneo ese ángulo. No se debe postergar la oración del fayar al momento calculado de la salida del sol, pues éste habrá salido aunque la visibilidad de la corona dependerá de las irregularidades del horizonte.

-) Duhur. La mayoría de los teóricos y las recetas de cálculo cifran la entrada de este tiempo a los cinco minutos del medio día astronómico del lugar. Es un tiempo de oración largo.

-) Asar. Se puede hacer la oración en el momento fijado por el cálculo.

-) Magrib. En los supuestos antes referidos para el cálculo del magrib, puede ofrecerse la oración del magrib justo en el momento calculado y también romper el ayuno. De todas formas, en el asunto de la puesta del sol nunca creemos ser lo suficientemente pesimistas, dada la enorme complejidad de cálculo antes referida.

-) Isha. Nos inclinamos por considerar que el momento de la isha y el fayar son simétricos y que deben ser calculados mediante el mismo ángulo de 18 grados. Sin embargo, por la experiencia, no consideramos descabellada la asimetría en el cálculo: considerar para el fayar el ángulo de 18 grados y para la isha el de 17. Esto significa que la isha se adelantaría algo. En cualquier caso, la oración de este momento puede hacerse inmediatamente llegado el momento fijado por el cálculo.

Consideraciones generales

Cualquier tabla de horarios para la oración es un mero consejo, que estaría supeditado a la observación del adorador. Sin embargo, una tabla bien hecha no debe ser menospreciada dado su valor unificador.

El que usa una tabla debería hacer averiguaciones previas sobre distintos aspectos de su elaboración. Se debería descartar una tabla que no tuviese en cuenta la refracción de la luz como factor de cálculo para el magrib, máxime si no tiene en cuenta la altura del lugar. Este último rasgo sería suficiente para descartarla. No tiene sentido usar una hoja válida en un área de pocos metros cuadrados; ¿habría de tener cada vecino la suya? El uso de la hoja debe estar desapegado de la actitud compulsa, especialmente en Ramadan. Sobre todo en este mes no debería servir nunca de polémica lo que se acepta sin ella a lo largo del año.

Etiquetas: asarduhurFayarfiqhHorarios del salatishamagribramadánSalattabla de tiempos
Compartir14TweetEnviar
Por favor Registrarse Para unirse a la conversación

El tiempo

ISLAM HOY

ISLAM HOY es la plataforma de comunicación para los musulmanes de habla castellana; para fomentar la unión de los musulmanes, presentar el Islam y a los musulmanes de forma correcta y aportar e incrementar a la sociedad de forma activa y positiva.

Noticias Recientes

  • La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba
  • El instante peligroso
  • Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano
  • El conflicto de Ucrania y la pandemia de los banqueros
  • La broma, el covid y la Invasión de Rusia a Ucrania

Categorias

La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba

noviembre 11, 2022

El instante peligroso

agosto 1, 2022

Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano

mayo 6, 2022
  • Mezquita de Granada
  • Donaciones
  • Publicidad IH
  • Contacto
  • Redaccion

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
  • Entrar
  • Registrarse

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

¡Bienvenido de nuevo!

Entrar con Facebook
Entrar con Google+
O

Entrar a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Registrarse

Crear nueva cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google+
O

Rellene el formulario para registrarse

Usted consiente, a través de este botón, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la Política de Privacidad..
Todos los campos son obligatorios Entrar

Recuperar contraseña

Por favor, introduzca su usuario y correo para resetear su contraseña

Entrar
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios. Más información..