• Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
sábado, 25 marzo , 2023
  • Entrar
  • Registrarse
ISLAM HOY
Madrasa Editorial
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
ISLAM HOY

El espíritu crítico en los medios de comunicación

Por Nuria Pellejero
01/03/2016
En AÑO 2016, IH Impreso, Número 41
0 0
0
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

La época que nos ha tocado vivir se etiquetará en el futuro como la sociedad de la comunicación y de las tecnologías. Pero, por desgracia, los ciudadanos no estamos preparados para entender, comprender y apropiarnos críticamente de los mensajes de los medios. El consumo que hacemos de los medios de comunicación en general nos lleva más al entretenimiento que al aprendizaje. Para evitar esto tendríamos que ser espectadores activos con los mensajes que nos llegan, desvelando “la realidad” que fabrican. Entender los medios de comunicación es, también, defenderse de sus vicios, sus estereotipos y los clichés en los que encasillan a las personas.

Los medios de comunicación son en un amplio sentido “el cuarto poder”. Lo cual nos sugiere la existencia de un poder distinto e independiente de los otros tres. Pero teniendo en cuenta los vínculos existentes entre los medios, el poder económico, el poder de las corporaciones profesionales, etc., podemos afirmar que “el cuarto poder” se ha convertido en parte del poder.

Artículos relacionados

Editorial n.º 44

02/11/2016

La fuerza de los musulmanes en Cataluña

02/09/2016
Cargar más

En el actual mundo globalizado, la “aldea global”, como la dio en llamar McLuhan, está regida por un pensamiento único, en buena medida vehiculizado por los medios masivos de comunicación. En este proceso se vienen a unificar todos los puntos de vista. En la última década hemos asistido a la lucha de los nuevos colosos de los medios de comunicación para lograr una posición dominante en el mercado. Hoy, las principales empresas transnacionales son Viacom, Time-Warner, News Corporation, Disney-ABC, Vivendi, Bertelsman, etc. Estas son las empresas que difunden los mensajes y las imágenes que forman parte de nuestro imaginario colectivo. Para ello se inspiran en meros cálculos empresariales y mercantiles y, por supuesto, en unas opciones ideológicas previas. Es por esto que los medios de comunicación tienen una gran presencia e importancia en la sociedad. Utilizan la información como una mercancía y han experimentado el poder que tienen para condicionar la vida política, económica, social, etc., de un país.

La realidad de lo que sucede es una cosa, y los hechos que nos narran en los medios de comunicación son otra: responden a los intereses de alguien y a estrategias que difícilmente conoceremos. Para comprobarlo, basta ver los diferentes telediarios en un mismo día: nunca coinciden en la interpretación de las mismas imágenes.

Tenemos que ser críticos con los mensajes que nos llegan de los medios de comunicación. Si una persona tiene capacidad crítica, tiene madurez. Por ejemplo, si una muchacha joven dice: “Si mi novio me pide que le acompañe a ver una película porno, no me quiere, en esto demuestra que no me respeta”. La persona que desarrolla una actitud crítica trata de discernir lo que le conviene, tanto en la vida personal como en lo que nos llega a través de los medios. Ser crítico significa ser consciente de que, a menudo, los medios de comunicación en general no muestran una imagen real, sino que se manipula con el objetivo de que las percibamos como reales y posibles.

“Vivimos en un mundo en el que es fácil acceder a la información. Poseemos medios que nos permiten llegar a la información en este instante desde nuestro ordenador o desde nuestro teléfono móvil. Esto no cabe duda de que es un gran avance en nuestras vidas. Y esto es un arma de doble filo, ya que accedemos a la información pero no al conocimiento”, nos asegura Shaij Ahmed Bermejo, en su jutba titulado Conocimiento útil, información perjudicial.

Debemos cuidar de dónde obtenemos la información, cuál es la fuente posible. No dar credibilidad a una información al 100% sin haberla contrastado con otras fuentes, sin escuchar otras voces u otros puntos de vista. Tenemos que profundizar en esa información y ver a quién beneficia, a quién perjudica, cuál es el contexto en que se desarrolla, por qué nos cuentan esto en este momento, por qué se habla de unos temas y otros se callan. En definitiva, tenemos que desarrollar este espíritu crítico para no ser manipulados por los medios, ya que en la mayoría de los casos sólo nos presentan una parte de la realidad. Y no confundir los hechos con la realidad representa el inicio de toda sabiduría.

Ilustración del artículo: 

 

CompartirTweetEnviar
Por favor Registrarse Para unirse a la conversación

El tiempo

ISLAM HOY

ISLAM HOY es la plataforma de comunicación para los musulmanes de habla castellana; para fomentar la unión de los musulmanes, presentar el Islam y a los musulmanes de forma correcta y aportar e incrementar a la sociedad de forma activa y positiva.

Noticias Recientes

  • La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba
  • El instante peligroso
  • Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano
  • El conflicto de Ucrania y la pandemia de los banqueros
  • La broma, el covid y la Invasión de Rusia a Ucrania

Categorias

La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba

noviembre 11, 2022

El instante peligroso

agosto 1, 2022

Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano

mayo 6, 2022
  • Mezquita de Granada
  • Donaciones
  • Publicidad IH
  • Contacto
  • Redaccion

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
  • Entrar
  • Registrarse

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

¡Bienvenido de nuevo!

Entrar con Facebook
Entrar con Google+
O

Entrar a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Registrarse

Crear nueva cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google+
O

Rellene el formulario para registrarse

Usted consiente, a través de este botón, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la Política de Privacidad..
Todos los campos son obligatorios Entrar

Recuperar contraseña

Por favor, introduzca su usuario y correo para resetear su contraseña

Entrar
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios. Más información..