• Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
jueves, 23 marzo , 2023
  • Entrar
  • Registrarse
ISLAM HOY
Madrasa Editorial
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
ISLAM HOY

Egipto ‘game over’

Por Luqman Nieto
04/07/2013
En Noticias
0 0
2
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

Egipto 'Game Over'

El ejército egipcio da un golpe de estado y derroca a Mursi. Parece que una vez más dejan claro que ellos son los que mandan en el país y que la democracia ha sido un juego de distracción. Egipto es el fracaso del partido de los Hermanos Musulmanes y su islamismo político y es el fracaso de la democracia.

Artículos relacionados

La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba

11/11/2022

El conflicto de Ucrania y la pandemia de los banqueros

28/03/2022
Cargar más

En el número 23 de este periódico, el correspondiente a noviembre-diciembre del 2012, en un artículo titulado ‘Waqf y nomos’, se publicaba lo siguiente: “después de la caída de Muabarak, tan aclamada en Occidente como el principio de la democracia en Egipto, se plantea un tema muy peliagudo, y es que el ejército controla un gran número de propiedades, de las cuales vive y a las cuales defiende”.

Pues bien, ha quedado claro que todo el teatro de las elecciones para elegir un presidente no ha sido más que eso, una obra con un guion previamente escrito y con un director: el ejército. Todo iba bien hasta que uno de sus actores principales, Mursi, decidió improvisar, en ese momento el director ha entrado en escena para procurar devolver a este actor a su papel y, al ver que se resistía, han decidido cambiar de actor principal. Aquí es cuando entra el golpe de estado.

Y si bien toda obra tiene un director, en este caso el ejército, también tiene un productor, el que pone la pasta. En esta obra se llama EE. UU., que contribuye con ayuda económica, principalmente en materia militar, con la nada despreciable cifra de mil quinientos millones de dólares; Egipto es el segundo recibidor de ayuda de los EE. UU. después de Israel. Israel es otro de los actores en la sombra, ya que comparte frontera con el país del Nilo, y al que le es más beneficioso un país con un gobierno secular controlado por el ejército que uno teóricamente islamista. Israel es el gran ausente en los medios de comunicación cuando se habla de Egipto, pero esa ausencia no hace más que confirmar su presencia oculta ¿o es que creemos que Israel, un estado que sufre de una terrible panofobia y esquizofrenia social entre pueblo elegido y pueblo despreciado, iba a dejar al “libre albedrío” a un país vecino?

Lo que ha ocurrido en Egipto es un golpe de estado militar que sigue todos los pasos del manual. Las masas confusas gritando desde Tahrir “no es un golpe” no hace más que confirmar este hecho. La apología democrática de algunos medios occidentales choca frontalmente con la realidad: ¿el ejército cumpliendo la voluntad del pueblo? Todo los golpes de estado, da igual donde hayan tenido lugar, han usado la misma retórica. La peculiaridad de Egipto es que nada ha cambiado desde Mubarak, y Mursi no ha sido más que un actor principal que ha intentado improvisar. El ejército tenía el poder durante la época Mubarak, lo siguió teniendo durante el paréntesis de Mursi y lo sigue ostentando ahora. La democracia ha sido el medio que ha usado para dar la apariencia de cambio.

Para terminar está la ideología de los Hermanos Musulmanes, que como Islam no es muy fiable  y como política es un abierto fracaso, llevan más de cincuenta años igual.

Y aún nos queda una posibilidad más que observar: lo que ha pasado en Egipto es lo que la coalición de Occidente-medios de comunicación-corporaciones está intentando provocar sin éxito en Turquía, y un experimento a tener en cuenta: como derrocar un gobierno elegido de forma democrática y aún llamar a esto proceso democrático.

Pero no hay nada que resuma mejor la situación que la foto que ilustra este artículo. Sobre un edificio de la plaza Tahrir se proyecta con láser “Game Over”. El juego ha terminado.

Etiquetas: democraciaEgiptoejércitohermanos musulmanesMursiprimavera áraberevolución
Compartir21TweetEnviar
Por favor Registrarse Para unirse a la conversación

El tiempo

ISLAM HOY

ISLAM HOY es la plataforma de comunicación para los musulmanes de habla castellana; para fomentar la unión de los musulmanes, presentar el Islam y a los musulmanes de forma correcta y aportar e incrementar a la sociedad de forma activa y positiva.

Noticias Recientes

  • La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba
  • El instante peligroso
  • Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano
  • El conflicto de Ucrania y la pandemia de los banqueros
  • La broma, el covid y la Invasión de Rusia a Ucrania

Categorias

La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba

noviembre 11, 2022

El instante peligroso

agosto 1, 2022

Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano

mayo 6, 2022
  • Mezquita de Granada
  • Donaciones
  • Publicidad IH
  • Contacto
  • Redaccion

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
  • Entrar
  • Registrarse

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

¡Bienvenido de nuevo!

Entrar con Facebook
Entrar con Google+
O

Entrar a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Registrarse

Crear nueva cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google+
O

Rellene el formulario para registrarse

Usted consiente, a través de este botón, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la Política de Privacidad..
Todos los campos son obligatorios Entrar

Recuperar contraseña

Por favor, introduzca su usuario y correo para resetear su contraseña

Entrar
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios. Más información..