• Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
viernes, 31 marzo , 2023
  • Entrar
  • Registrarse
ISLAM HOY
Madrasa Editorial
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
ISLAM HOY

De libertad global para compartir a control global para oprimir

Por Redacción
01/05/2012
En Año 2012, IH Impreso, Número 20
0 0
0
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

Internet y las nuevas redes sociales han cambiado la forma en la que nos comunicamos. La información se extiende en una plataforma que no distingue entre grandes compañías, individuales, personajes famosos o medios de comunicación reconocidos.

Hasta hace poco tiempo Internet ha sido el nuevo territorio a conquistar. Y en esta conquista, se ha producido el fenómeno “del salvaje oeste” en el que cada uno impone su ley. Durante este proceso, riquezas, diferentes partidos y protocolos se han forjado, no necesariamente ateniéndose a leyes y usanzas reconocidas. A medida que el terreno se ha asentado y los intereses han subido por las nubes, los imperios del nuevo mundo enseñan sus cartas.

Artículos relacionados

Editorial n.º 44

02/11/2016

La fuerza de los musulmanes en Cataluña

02/09/2016
Cargar más

Estados Unidos sin ninguna duda está a la cabeza; Apple y Microsoft, Google, Facebook, Twitter, Yahoo, Mozilla o eBay. El dilema comienza cuando la razón de ser, el compartir, se interpone a los intereses de mercados y gobiernos. El caso de WikiLeaks fue quizás el primero en el que mercados y gobiernos comenzaron a preguntarse qué está pasando, la información se nos va de las manos, aquí hay que proteger nuestros intereses.

En las protestas del pasado agosto en Londres, Facebook fue una de las redes sociales utilizadas para llamar a los descontentos al desorden. Pocos meses después los alborotadores eran acusados, incluso con penas de cárcel, tomando como pruebas sus estatus de Facebook.

Jeff Rae, uno de los cabecillas de Ocupar Wall Street, y cientos de seguidores del movimiento han sido llamados a los juzgados, no por las protestas físicas, sino por sus tweets al respecto. En una carta del fiscal del distrito judicial se llama a Jeff Rae a declarar ante el Juzgado de Nueva York, ante el cual se debía presentar portando todos los tweets que salieron de su cuenta por un determinado número de meses como prueba de sus delitos criminales contra el Estado.

En ambos casos Facebook y Twitter decidieron colaborar con el gobierno hasta cierto punto, velando por la seguridad de sus usuarios. Dejando latente, sin embargo, que información, compartir, seguridad, intereses y privacidad pueden estar todos en confrontación en cuanto un elemento de la ecuación no se conforme a las normas.

En España, el miércoles 11 de abril, el ministro del Interior anunciaba la propuesta de ley: pena mínima de dos años por convocar “algaradas” por internet, y hasta prisión provisional. El diccionario de la Real Academia define algarada como ‘tumulto causado por algún tropel de gente’.

Está claro que en el Salvaje Oeste aún no hay ley, y de hecho usuarios y expertos se preguntan si es posible imponer una ley en este caos de libertades, información e intereses. Las propuestas de ley PIPA/SOPA sin duda han sido un primer paso, Sin que hayan encontrado ratificación debido a las protestas generalizadas.

El segundo paso ya está aquí. El borrador de ley CISPA redefine términos y hace un giño a las grandes compañías de internet. Toda compañía que comparta información con el gobierno tendrá inmunidad judicial, ya que, apostillan, sería muy difícil probar intencionalidad en la violación de privacidad.

En el caso de Twittter con Jeff Rae, se negaron a presentar información personal ante el Juzgado de Nueva York. Pero uno se pregunta si esto no fue mera propaganda cuando meses antes la compañía cerró un contrato multimillonario con DataSift por la venta de archivos de tweets y acceso a información personal.

Recientemente Facebook ha publicado una nota “A Message About CISPA” en la que hace unas declaraciones contradictorias. A la vez que declara su apoyo a la ley CISPA, defiende que la seguridad y privacidad de sus 845 millones de usuarios no se verán afectadas.

En cuanto a las miles de otras empresas y servicios que conforman el panorama del internet actual, los posicionamientos varían. Observando los virajes de la vanguardia, podemos prepararnos para el mañana.

Es interesante que después de la investigación para este artículo me topara con una lista de los principales países que censuran o restringen, o al menos lo intentan, ciertos contenidos en internet: Irán, Arabia Saudí, Corea del Norte, China, Estados Unidos y España.

Es paradójico igualmente que mientras los países occidentales apoyaban la llamada Primavera Árabe, entre ellos Estados Unidos, Gran Bretaña y España, y aplaudían el uso de las redes sociales como revulsivo para agrupar a la población y llamar al cambio de regímenes obsoletos, en casa, el patio se barra de forma diferente.

En Occidente, protestar se ha convertido en una burocracia de legalidad y libertades cívicas y sociales. Hacerlo por internet se está convirtiendo en un delito criminal; expresar puntos de vistas subversivos, llamar a la reflexión y tomar acción por una regeneración social puede ser, cuanto menos, usado en tu contra ante el juez.

El Lejano Oeste parece conformarse. Los nuevos imperios vienen cargados de ases en las mangas. El compartir ya no es la razón de ser de internet, los intereses son demasiado grandes. En una plataforma donde información es identidad y donde bases de datos y cuentas en redes sociales forman la unidad más básica de presencia ciberespacial, se pretende redefinir la interacción entre los individuos y restringir las causas por las que se agrupa la gente.

Esto no ha hecho más que empezar. El mercado y los Estados quieren continuar su control y su enriquecimiento. Quizás la naturaleza y capacidad de internet para compartir contenido relevante y agrupar a la gente aunando fuerzas por las causas que consideran justas no esté entre sus principales intereses.

CompartirTweetEnviar
Por favor Registrarse Para unirse a la conversación

El tiempo

ISLAM HOY

ISLAM HOY es la plataforma de comunicación para los musulmanes de habla castellana; para fomentar la unión de los musulmanes, presentar el Islam y a los musulmanes de forma correcta y aportar e incrementar a la sociedad de forma activa y positiva.

Noticias Recientes

  • La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba
  • El instante peligroso
  • Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano
  • El conflicto de Ucrania y la pandemia de los banqueros
  • La broma, el covid y la Invasión de Rusia a Ucrania

Categorias

La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba

noviembre 11, 2022

El instante peligroso

agosto 1, 2022

Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano

mayo 6, 2022
  • Mezquita de Granada
  • Donaciones
  • Publicidad IH
  • Contacto
  • Redaccion

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
  • Entrar
  • Registrarse

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

¡Bienvenido de nuevo!

Entrar con Facebook
Entrar con Google+
O

Entrar a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Registrarse

Crear nueva cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google+
O

Rellene el formulario para registrarse

Usted consiente, a través de este botón, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la Política de Privacidad..
Todos los campos son obligatorios Entrar

Recuperar contraseña

Por favor, introduzca su usuario y correo para resetear su contraseña

Entrar
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios. Más información..