• Último
Democracia

Cuentas en Suiza, recalificaciones y jueces comprados: las cartas en el juego de la ‘D€mocracia’

mayo 22, 2014
El discurso de la des-colonización

El discurso de la des-colonización

febrero 15, 2019
El pensamiento único: la “opción” de no pensar en una sociedad “libre”

El pensamiento único: la “opción” de no pensar en una sociedad “libre”

noviembre 5, 2018
Inside ISIS

‘Dentro del ISIS’

enero 27, 2017
musalla habana

Aumento de la población musulmana en Cuba

diciembre 31, 2016
manifestación rohinyás

La persecución birmana a los rohinyás, una de las más ignoradas crisis humanitarias

diciembre 19, 2016
El centro islámico de Alzira inicia las obras de su gran mezquita

El centro islámico de Alzira inicia las obras de su gran mezquita

diciembre 16, 2016
Saudia Airlines lanza descuentos de hasta un 45 % para volar hasta mayo de 2017

Saudia Airlines lanza descuentos de hasta un 45 % para volar hasta mayo de 2017

noviembre 7, 2016
La oposición griega pide desocupar el edificio donde se proyecta instalar la mezquita

La oposición griega pide desocupar el edificio donde se proyecta instalar la mezquita

noviembre 3, 2016
Editorial n.º 44

Editorial n.º 44

noviembre 2, 2016
expohalal

Segunda edición de ExpoHalal Spain

octubre 26, 2016
mezquita lanteira

Localizan una mezquita rural en un yacimiento arqueológico de Lanteira

octubre 24, 2016
cementerio pamplona

El cementerio de Pamplona habilita una parcela para enterramientos musulmanes

octubre 17, 2016
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
martes, 19 febrero , 2019
ISLAM HOY - Noticias - Actualidad - Conocimiento - Cultura - Vídeos
Madrasa Editorial
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
ISLAM HOY - Noticias - Actualidad - Conocimiento - Cultura - Vídeos

Cuentas en Suiza, recalificaciones y jueces comprados: las cartas en el juego de la ‘D€mocracia’

Por Redacción
22/05/2014
En España, Política y Economía
0 0
0
Share on FacebookShare on Twitter

Artículos relacionados

Espacio Libre de Apartheid Israelí (ELAI)

05/03/2015
La enfermedad del Estado

La enfermedad del estado

20/02/2015
Cargar más

Democracia

La idea, pongámonos en situación, es que un juego de mesa represente la realidad política. Se juega, entre otras, con estas cartas: “Cuenta en Suiza”, “escucha ilegal”, “recalificación” e “y tú más”. Y el juego se llama D€mocracia,con un euro a modo de “e”, porque aquí importa ganar las elecciones y para eso hay que tener dinero. ¿Como la vida misma? Esa es la idea. Si alguien piensa que estos muchachos se han pasado en su crítica, que la cosa no está tan mal como la pintan y que la enmienda a la totalidad se descalifica sola, que piense en las cartas que se juegan en el juego de la democracia. El del tablero y el de fuera.

A Carlos Martín, Miguel Santander y Raúl Heredia (por orden: biólogo molecular, astrofísico y neurocientífico) les indigna el actual estado de la política española y les fascinan los juegos de mesa. De estas dos verdades, de las que no tenía por qué surgir nada, brotó D€mocracia,el juego, para el que ahora buscan financiación. Hay muchas conversaciones para salvar el mundo, pero en su caso, una charla en aquellos días de indignación ciudadana y atención mediática al caso Bárcenas desembocó en la conclusión de que ellos deberían mostrar la realidad con tablero, cartas y fichas. O cuando menos, parodiarla.

El objetivo de cada jugador es el poder, que se puede alcanzar representando a un partido mayoritario o a uno minoritario. Si se elige la primera opción, habrá que vigilar los movimientos de los compañeros de partido, porque todos querrán ser candidatos; aunque de puertas hacia afuera se alegue aquello de que se “está al servicio del partido”o de que “ahora no toca hablar de eso”. Mentira. “Es que en democracia solo gana uno”, explica Carlos. Cada tres rondas se celebran elecciones, en las que se mide el grado de popularidad, que es la que da el poder. ¿Y cómo se alcanza la popularidad? Hace falta dinero y ganarse el favor de las comunidades autónomas.

Bajemos al detalle. O a las cloacas. He aquí las cartas de financiación: malversación de fondos, cuentas en Suiza, tráfico de influencias (ilegales), recalificación de terrenos, donativos, crédito bancario (legales). Con las cartas de financiación suficientes, podrán jugarse las cartas de actividades de popularidad, que ellos dividen en “tipo intriga” (rumores, montajes, soborno de un tránsfuga, filtraciones de documentos, huelgas generales o toma de control de la línea editorial de un medio de comunicación) o “tipo campaña” (inauguración, candidatura olímpica). Cualquier parecido con la realidad no es pura coincidencia. Ni en la justicia se puede confiar: en principio, descubrir una carta “ilegal” en el contrario conlleva su pérdida, pero en D€mocracia también los jueces ser comprados. Y para rizar el rizo, los jueces comprados pueden ser inhabilitados.

El juego funciona por simulación. Si al final de cada ronda dos o más jugadores llegan empatados a popularidad, gana el jugador que mejor haya preparado “su futuro” con alguna de estas cartas: pensión vitalicia, ciclo de conferencias en el extranjero, asesor de empresa privatizada, asesor en una fundación de estudios sociológicos, tertuliano televisivo o contrato editorial. Solo el presidente puede aprobar medidas populistas o una ley de transparencia (que obligue a revelar sus cartas a los rivales), retirar las subvenciones a los medios de un rival o comparecer sin responder a las preguntas de los medios: “Usa esta carta al final de una ronda para evitar dimitir incluso sin tener popularidad”, se lee en la propia carta. La carta “y tú más” se explica sola.

Las cartas de desempate: conferencias en el extranjero, pensión vitalicia y asesor en empresa privatizada

Las cartas de desempate: conferencias en el extranjero, pensión vitalicia y asesor en empresa privatizada.

“Lo más divertido es el rol, la gracia que le pones. Y al final, es discutir de política con un tablero de por medio”, comenta Carlos. Aunque alguno pensase que aquella charla iría a parar al mismo lugar donde van a parar tantas conversaciones para salvar el mundo, Miguel empezó a escribir un guión casi tan pronto como llegó a su casa, y de ese guión surgieron las reglas y la dinámica del juego. Durante el verano hicieron pruebas, pulieron sus detalles para evitar las partidas eternas, y en octubre presentaron un prototipo “decente” en la feria internacional que se celebró en Córdoba. Desde hace apenas una semana recaudan fondos para su producción a través de Verkami, una plataforma de micromecenazgo. El juego es complejo, con tramas y subtramas, mecánicas paralelas y detalles que decantan el resultado electoral. Como un exabrupto machista que diera un vuelco a las encuestas, aquí un montaje puede dar al traste con una partida controlada.


Fuente: eldiario.es – Autor: Néstor Cenizo

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Etiquetas: democraciaEspañaEuropapolítica
Compartir8TweetCompartir

Buscar

Sin resultados
Ver todos los resultados

Subscribirse a las notificaciones.

Suscríbete a las noticias que te interesan para mirar más de su contenido.

Seguir
Saudia Airlines

El tiempo

City, United Kingdom
Showers
7 ° c
100%
13mh
-%
7 c 5 c
lun
8 c 6 c
mar
10 c 7 c
mié
8 c 5 c
jue
7 c 5 c
vie
ISLAM HOY – Noticias – Actualidad – Conocimiento – Cultura – Vídeos

ISLAM HOY es la plataforma de comunicación para los musulmanes de habla castellana; para fomentar la unión de los musulmanes, presentar el Islam y a los musulmanes de forma correcta y aportar e incrementar a la sociedad de forma activa y positiva.

Noticias Recientes

  • El discurso de la des-colonización
  • El pensamiento único: la “opción” de no pensar en una sociedad “libre”
  • ‘Dentro del ISIS’
  • Aumento de la población musulmana en Cuba
  • La persecución birmana a los rohinyás, una de las más ignoradas crisis humanitarias

Categorias

  • Términos y condiciones
  • contacto
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
El discurso de la des-colonización

El discurso de la des-colonización

febrero 15, 2019
El pensamiento único: la “opción” de no pensar en una sociedad “libre”

El pensamiento único: la “opción” de no pensar en una sociedad “libre”

noviembre 5, 2018
Inside ISIS

‘Dentro del ISIS’

enero 27, 2017
  • Mezquita de Granada
  • Contacto
  • Publicad IH
  • Donaciones

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

Entrar a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Registrarse

Rellene el formulario para registrarse

Usted consiente, a través de este botón, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la Política de Privacidad..
Todos los campos son obligatorios Entrar

Recuperar contraseña

Por favor, introduzca su usuario y correo para resetear su contraseña

Entrar
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios. Más información..