• Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
viernes, 24 marzo , 2023
  • Entrar
  • Registrarse
ISLAM HOY
Madrasa Editorial
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
ISLAM HOY

Científicos chinos realizan modificación genética de embriones humanos

Por Redacción
27/04/2015
En Artículos, Salud
0 0
0
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

genoma

Hace años que se habla de las posibilidades que daría la modificación genética de embriones humanos, pero las implicaciones éticas de tal tipo de avance suponían un freno claro a esos procesos. Ahora un grupo de investigadores chinos ha publicado un estudio con los resultados de sus experimentos en este ámbito.

Artículos relacionados

El instante peligroso

01/08/2022

Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano

06/05/2022
Cargar más

Para tratar de minimizar las implicaciones de ese debate los investigadores de la Universidad Sun Yat-sen e Guangzhou, dirigidos por Junjiu Huang, han trabajado con embriones no viables, que no pueden dar como resultado una vida humano y que se obtuvieron de clínicas de fertilidad locales. El objetivo específico de estas pruebas era modificar el gen responsable de la beta-talasemia, una enfermedad sanguínea grave, pero en sus conclusiones afirman que hay obstáculos claros para usar el método en aplicaciones médicas.

Las implicaciones éticas son enormes

George Daley, un biólogo especializado en el estudio de células madre en la Harvard Medical School de Boston, afirmaba que «este es el primer informe de CRISPR/Cas9 aplicado a embriones humanos pre-implantados y como tal este estudio es un hito, así como una historia con moraleja. Su estudio debería ser una advertencia severa para cualquier investigador que crea que la tecnología ya está preparada para evaluar la erradicación de genes que producen enfermedades.«

Las implicaciones de las investigaciones de este tipo son claras para diversos grupos de expertos que afirmaban que estos cambios son hereditarios y podrían tener efectos impredecibles en las futuras generaciones, algo que se suma a las implicaciones éticas y los posibles malos usos de esta tecnología. Los defensores de estos procesos argumentan que gracias a ellos se podrían erradicar enfermedades genéticas antes de que los bebés nacieran.

En los experimentos realizados por el equipo de Huang se inyectaron embriones con un complejo de enzimas llamado CRIPSR/Cas9, que se encarga de esas modificaciones dirigiéndose a un gen problemático que en ese momento se sustituye por otra molécula introducida al mismo tiempo. Aunque el procedimiento se ha estudiado en células humanas adultas y en embriones de animales, no se habían publicado estudio en embriones humanos.

Un proceso que aún está muy verde

En sus pruebas el equipo inyectó 86 embriones y esperó 48 horas, tiempo suficiente para comprobar los primeros resultados de esa evolución de la modificación genética. Pasado ese tiempo 71 embriones sobrevivieron, y 54 fueron evaluados genéticamente. Solo 28 habían hecho la unión correctamente, y solo una fracción de ellos contenía el material genético adecuado. «Si quieres realizar el proceso en embriones normales, necesitas obtener una tasa cercana al 100%. Por eso nos detuvimos. Creemos que el proceso es aún muy inmaduro«.

En esas conclusiones había otro problema grave: el equipo de investigadores detectó un número sorprendente de mutaciones adicionales, algo que precisamente es una de las grandes preocupaciones en materia de seguridad en estos procesos. Las tasas fueron muy superiores a las de estudios de modificación genética de embriones de ratón o de células humanas adultas, y de hecho sólo detectaron una fracción de esas anomalías ya que sólo estaban observando una porción del genoma: «si hubiéramos evaluado la secuencia completa del genoma, hubiéramos encontrado muchas más«.

Los que critican este tipo de investigaciones temen que este estudio impulse una actividad que debería ser detenida completamente hasta que la comunidad científica no llegue a un consenso sobre la línea a seguir. Edward Lanphier, presidente de Sangamo Biosciencces en Richmond (California), indicaba que «el acceso ubículo y la simplicidad a la hora de crear CRISPRs crea oportunidades para los científicos en todo el mundo a la hora de realizar los experimentos que quieran».

Fuentes cercanas a otras investigaciones en este área indican que al menos otros cuatro grupos de investigación en china están experimentando en este ámbito con la modificación genética en embriones humanos.


Fuente: xakata.com | via Nature.com

 

Etiquetas: ChinaCienciamedicinamodificación genética
Compartir10TweetEnviar
Por favor Registrarse Para unirse a la conversación

El tiempo

ISLAM HOY

ISLAM HOY es la plataforma de comunicación para los musulmanes de habla castellana; para fomentar la unión de los musulmanes, presentar el Islam y a los musulmanes de forma correcta y aportar e incrementar a la sociedad de forma activa y positiva.

Noticias Recientes

  • La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba
  • El instante peligroso
  • Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano
  • El conflicto de Ucrania y la pandemia de los banqueros
  • La broma, el covid y la Invasión de Rusia a Ucrania

Categorias

La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba

noviembre 11, 2022

El instante peligroso

agosto 1, 2022

Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano

mayo 6, 2022
  • Mezquita de Granada
  • Donaciones
  • Publicidad IH
  • Contacto
  • Redaccion

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
  • Entrar
  • Registrarse

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

¡Bienvenido de nuevo!

Entrar con Facebook
Entrar con Google+
O

Entrar a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Registrarse

Crear nueva cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google+
O

Rellene el formulario para registrarse

Usted consiente, a través de este botón, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la Política de Privacidad..
Todos los campos son obligatorios Entrar

Recuperar contraseña

Por favor, introduzca su usuario y correo para resetear su contraseña

Entrar
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios. Más información..