• Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
jueves, 30 marzo , 2023
  • Entrar
  • Registrarse
ISLAM HOY
Madrasa Editorial
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
ISLAM HOY

Celebración del Mausim de Sheij Murtada en Kelat Mgouna, Marruecos

Por Ahmed Bermejo
01/09/2015
En AÑO 2015, IH Impreso, Número 39
0 0
0
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

A finales del pasado mes de mayo (29, 30 y 31), tuvo lugar, en la ciudad de Kelat Mgouna, la conocida mundialmente como la Ciudad de las Rosas, un encuentro que llenó de luz y de inspiración a todos los que acudieron a él; también a todos los que regresaron y fueron capaces de transmitir esa luz y ese aroma, que como si de una rosa se tratara, fue traspasándose de una persona a otra, hasta llegar a iluminar y perfumar miles de corazones, todos anhelantes de recibir las noticias de lo que allí había ocurrido.

El evento al que nos estamos refiriendo fue el Mausim de Sheij Moulay Murtada Elboumashouli, que ya se ha convertido en una tradición y en un evento prácticamente obligatorio para los integrantes de la Tariqa Shadiliya-Darqawiyah, este año, 2015, gracias a Allah, se celebró la cuarta edición de este noble Mausim.

Artículos relacionados

Editorial n.º 44

02/11/2016

La fuerza de los musulmanes en Cataluña

02/09/2016
Cargar más

El primer día del Mausim, el viernes 29 de mayo, se reunieron todos los asistentes en la jaima –lugar en torno al que gira el evento, ya que es el sitio donde se celebran los dhikras– poco antes de la hora del salat del yumu’ah. Gentes de España, Inglaterra, Alemania, Suiza, Malasia, Indonesia, Sudáfrica, Méjico y otros lugares del mundo estaban presentes en ese momento y en ese lugar.

Tras la oración del yumu’ah, y una breve visita a una madraza coránica tradicional, en la que los estudiantes dedican sus días completos a la memorización del Corán, se regresó a la jaima, atravesando caminos pintorescos, donde los asistentes fueron invitados a comer.

La siguiente cita tuvo lugar en el mismo sitio, en esa jaima tradicional, adecuada para la ocasión como una zawiyya, como lugar principal del evento, a la hora de la oración de magrib. Tras la oración, comenzó una velada de recitación del Corán, de cantos de alabanza a Allah, de elogio y bendiciones al mejor de la creación, el Mensajero del Islam, Muhámmad, salla allahu alaihi wa sallam.

Tras la cena, se emplazó a los asistentes para la mañana siguiente en el ayuntamiento de la ciudad, donde tendrían lugar las conferencias académicas, a las que asistieron importantes hombres de conocimiento, tanto del Reino de Marruecos como de otros países.

Esa misma noche, la noche del sábado 30, fue la noche importante del evento, la noche del Mausim, una noche en la que los corazones de los asistentes se estremecieron al escuchar cómo las voces de los cantores se elevaban unas sobre otras para engrandecer a Allah, para elogiar a Su Profeta y Mensajero, entonando maravillosas melodías para deleite de los oídos y los corazones.

Terminó esta noche con un discurso pronunciado por Sheij Murtada, en el que hablaba de la visión, de la mirada, como el sentido más elevado que posee el ser humano. La mirada que puede ser para ti un beneficio o un perjuicio, la mirada que puede ser causa de tu entrada en el Jardín o puede ser causa de tu entrada en el Fuego; la importancia que tiene en el Islam la cuestión de hacia dónde diriges tu mirada, y cómo una mirada de amor hacia tu hermano puede llegar a ser mejor que cuarenta años de i’tikaf. Y tal como dice Sheij Muhammad Ibn Al Habib en su Diwán: “Cuando mis ojos miran los rostros de mis amados, esas son las oraciones voluntarias de mis noches”.

El domingo fue el último día del Mausim pero no por ello menos importante, ya que tuvieron lugar dos acontecimientos dignos de mención: el primero de ellos fue por la mañana con la visita a la zawiyya de Mulay Abdul Málik, abuelo de Sheij Murtada, recitándose diferentes suras del Corán y el conocido Dua’ An Nasiri. Y el segundo acontecimiento de ese día, que el propio Sheij Murtada calificó como el cierre soñado para el evento, fue una barbacoa organizada por la Comunidad Islámica en España en el hotel en el que se alojaban, a la que acudieron todos los asistentes al Mausim, y que fue la guinda que coronó el pastel de unos días tan intensos, llenos de luz y de báraka, llenos de amor y de hermandad, unos días que se mantendrán siempre en el recuerdo de todos aquellos que tuvieron el honor de haberlo vivido.

CompartirTweetEnviar
Por favor Registrarse Para unirse a la conversación

El tiempo

ISLAM HOY

ISLAM HOY es la plataforma de comunicación para los musulmanes de habla castellana; para fomentar la unión de los musulmanes, presentar el Islam y a los musulmanes de forma correcta y aportar e incrementar a la sociedad de forma activa y positiva.

Noticias Recientes

  • La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba
  • El instante peligroso
  • Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano
  • El conflicto de Ucrania y la pandemia de los banqueros
  • La broma, el covid y la Invasión de Rusia a Ucrania

Categorias

La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba

noviembre 11, 2022

El instante peligroso

agosto 1, 2022

Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano

mayo 6, 2022
  • Mezquita de Granada
  • Donaciones
  • Publicidad IH
  • Contacto
  • Redaccion

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
  • Entrar
  • Registrarse

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

¡Bienvenido de nuevo!

Entrar con Facebook
Entrar con Google+
O

Entrar a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Registrarse

Crear nueva cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google+
O

Rellene el formulario para registrarse

Usted consiente, a través de este botón, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la Política de Privacidad..
Todos los campos son obligatorios Entrar

Recuperar contraseña

Por favor, introduzca su usuario y correo para resetear su contraseña

Entrar
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios. Más información..