• Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
viernes, 31 marzo , 2023
  • Entrar
  • Registrarse
ISLAM HOY
Madrasa Editorial
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
ISLAM HOY

Blas Infante: Tierra y Libertad

Por Jalid Nieto
28/02/2013
En España, Historia
0 0
1
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

Un siglo de libertad política lleva la República francesa, y ¿qué ha hecho esta libertad? Libertad económica es lo que nosotros queremos. Libertad política tenemos nosotros. ¿Y para que nos sirve? Para ser esclavos del Oligarca”.(…) La base central de la redención de Andalucía es la libertad de la tierra, y con esto nos ponemos enfrente de los intereses de los plutócratas. Nosotros defendemos sin ninguna restricción la libertad de la tierra, para que nadie tenga derecho a gravar o menoscabar el trabajo ajeno

“Conferencia del Sr. Infante”, EL Liberal, 1917. Citado por J. L. Ortiz de Lanzagorta en su libro Blas Infante, vida y muerte de un hombre andaluz.

 Con sabiduría de gran alcance, encaja Blas Infante la cuestión de la libertad política. No lo podía haber expresado mejor que poner en cuestión el mismísimo modelo revolucionario por excelencia: la Revolución francesa y su consecuencia, la ‘república’. La visión de las plazas de los pueblos llenas de jornaleros esperando ser elegidos para la peonada sirvió de antídoto para que la retórica del progreso no le cegase de ver la realidad y comprometerse con ella.

La misma cuestión hemos de hacernos en esta línea de pensamiento: qué significa esta ‘democracia política’ que nos ha conducido a una dependencia esclavista de los “mercados” y a una entrega sin freno a los designios de la oligarquía financiera. Por tanto hemos de decir, como Blas infante, que, para quitarnos el yugo de la deuda soberana que políticos y banqueros nos han impuesto, lo que nosotros queremos es libertad económica.

Artículos relacionados

Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano

06/05/2022

Libertad religiosa, un hito histórico en España

23/02/2022
Cargar más

En su tiempo político 1898-1936, tiempo convulso y decadente, el problema de la tierra se expresaba socialmente como una necesidad acuciante. La “reforma agraria” se presentaba desde muchos sectores como la solución más inmediata para un equilibrio de las rentas en el territorio español, y especialmente en Andalucía, donde el sistema latifundista y señorial pervivía como herencia feudal desde la conquista castellano-europea.

Blas Infante, en su condición de hombre de leyes y notario, supo, como nosotros sabemos, que para que se genere una base legal distinta es necesario un nuevo nomos sobre la Tierra. Por ello, las lindes de los latifundios debían moverse y las tierras muertas o no cultivadas debían ser para la gente que les diese vida. Este tema aún no resuelto en España se ha escondido en estas décadas pasadas bajo la tapadera del crédito y la subvención, y ahora el campo es dependiente de las políticas agrarias de la Comisión Europea o de los créditos de campaña que les concedan los bancos para comprar las semillas híbridas y los pesticidas de diseño, en manos de corporaciones monopolistas.

Si los campesinos necesitan tierras para conquistar un nuevo régimen de libertad, hoy la ciudadanía necesita encontrar un nuevo ámbito económico que le devuelva la dignidad. Libertad económica es lo que nosotros necesitamos, distinguida porque nadie tenga derecho a gravar o menoscabar el trabajo ajeno, por la capacidad de elegir el medio de cambio sin imposición y por la existencia de una moneda con valor en sí misma. Si los griegos no generan su propio ámbito económico en base a estos principios y construyen una red de mercados abiertos, libres de toda posibilidad de intervención impositiva, la expoliación de su riqueza y su trabajo está garantizada, por parte de los bancos alemanes y franceses principalmente. No hay otra alternativa que dar la espalda a los bancos.

Al cierre de su conferencia, conocedor de lo que significaba confrontar a la plutocracia, dijo Blas Infante: “Si en la lucha que hemos emprendido nos sorprende la muerte, tendremos la íntima satisfacción de haber cumplido con nuestro deber”. Diecinueve años más tarde murió fusilado sin haber recibido un juicio justo. Pero sus palabras aún resuenan e inspiran: “¡Andaluces, levantaos! ¡Pedid tierra y libertad!”.

Etiquetas: andalucíablas infanteeconomíatierra
Compartir6TweetEnviar
Por favor Registrarse Para unirse a la conversación

El tiempo

ISLAM HOY

ISLAM HOY es la plataforma de comunicación para los musulmanes de habla castellana; para fomentar la unión de los musulmanes, presentar el Islam y a los musulmanes de forma correcta y aportar e incrementar a la sociedad de forma activa y positiva.

Noticias Recientes

  • La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba
  • El instante peligroso
  • Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano
  • El conflicto de Ucrania y la pandemia de los banqueros
  • La broma, el covid y la Invasión de Rusia a Ucrania

Categorias

La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba

noviembre 11, 2022

El instante peligroso

agosto 1, 2022

Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano

mayo 6, 2022
  • Mezquita de Granada
  • Donaciones
  • Publicidad IH
  • Contacto
  • Redaccion

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
  • Entrar
  • Registrarse

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

¡Bienvenido de nuevo!

Entrar con Facebook
Entrar con Google+
O

Entrar a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Registrarse

Crear nueva cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google+
O

Rellene el formulario para registrarse

Usted consiente, a través de este botón, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la Política de Privacidad..
Todos los campos son obligatorios Entrar

Recuperar contraseña

Por favor, introduzca su usuario y correo para resetear su contraseña

Entrar
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios. Más información..