• Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
viernes, 24 marzo , 2023
  • Entrar
  • Registrarse
ISLAM HOY
Madrasa Editorial
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
ISLAM HOY

Ayer Cassius Clay, siempre Muhammad Ali

Por Redacción
28/02/2014
En Cultura, Deportes
0 0
0
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

Artículos relacionados

Spirou y Los soviets

22/03/2021

Hacia soles nuevos

24/06/2019
Cargar más
Muhammad Ali

 

Palacio de Convenciones de Miami, 25 de febrero de 1964. Iba a comenzar el séptimo asalto cuando Sonny Liston repitió: «¡He dicho que hasta aquí hemos llegado!», y escupió el protector y la mayor humillación de su vida. Cassius Clay, que lo vio en la otra esquina, saltó de su banqueta totalmente enloquecido, se marcó un baile memorable y se fue a las cuerdas dando brincos en el paroxismo de su ego, reivindicando con el puño en la boca lo más célebre que nadie tosió al periodismo: «¡Ahora os tragáis vuestras palabras!, ¡ahora os tragáis vuestras palabras!». Y, todavía como Cassius Clay sujetado por ‘Bundini’ Brown, se limpió la frente y escupió orgullo gritando aún más fuerte entre los micrófonos de Howard Cosell y Steve Ellis: «¡Soy el rey del mundo!, ¡Soy el rey del mundo! ¡Dios todopoderoso estaba a mi lado!, ¡quiero que todo el mundo sea testigo!, ¡soy el más grande!, ¡soy la conmoción del mundo!…». Ahí arranca la leyenda del indomable nacida en Miami. Se acostó como Cassius Clay y despertó como…

Aquella noche no fue a la fiesta en su honor para confirmar a la mañana siguiente lo que era un secreto a voces, que pertenecía a la Nación del Islam y que le llamaran a partir de ahora Cassius X: «Cambio de nombre porque Clay es un apellido de esclavo que yo no he elegido». Confirmaciones que si se hubiesen oficializado antes le habrían impedido luchar por la corona mundial y, quizá, el mundo jamás hubiera conocido al hombre que más ha trascendido la historia de deporte alguno.

Allí, ya como campeón, se atrevió a hacer públicos sus vínculos con Malcolm X, su ‘hermano’, con quien compartía ideales y a quien invitaba a su casa, y con ‘el jefe’ Elijah Muhammad, quien le bautizó como Muhammad Ali, cuatro días después de ser campeón. A partir de aquí, contracultura: dice lo que piensa como azote de la América Blanca, se convierte en un personaje subversivo para el ‘establishment’ por su conversión al Islam, su negativa a combatir en Vietnam y su encendida defensa de los derechos de los negros. Sobrevivió a la condena de cinco años y a una multa de 10.000 dólares que, en la práctica, se tradujo en no menos de 20 millones en pérdidas. Le retiraron el título, pero no dio un solo paso atrás y luchó por su dignidad como nadie, hasta volver al ring tres años y medio después. Su reconquista de la púrpura le hizo inmortal.

Muhammad Ali
“No permitas que nunca nadie te diga lo que vales. Tú eres el único capaz de saber tu propio valor.”
Muhammad Ali, 1942

La propaganda y la estrategia

En el combate de Miami comenzó también la leyenda de un artista de la provocación y la guerra psicológica, con el mayor ego conocido. El bocazas de Louisville retó con 22 años al ex convicto Sonny Liston, un tótem al servicio de la mafia, el mismo que apenas necesitó un solo asalto para arrancarle de cuajo la corona al negro bueno del boxeo, Floyd Patterson, y al que volvió a humillar en la revancha en otro pestañeo. «¿Qué quieres, que te mate? Espera a que Liston se haga viejo», le aconsejaba su entorno.

Pero el bocazas tenía montada su gran estrategia. Fue a recibir a su rival al aeropuerto de Miami con insultos, lo persiguió en su coche, se instaló con su autobús en el jardín de la residencia de Liston con toda su cohorte, fingió una ataque epiléptico la mañana del pesaje que obligó a llamar al equipo médico… El gigante de Galvestone, con un jab de izquierdas capaz de anestesiar a un caballo, respondió a las mil y una provocaciones con un titular: «Lo mataré encima del ring. Mejor que no se presente».

Las apuestas estaban 8 a 1 en contra de Ali y de los 42 periodistas VIP de las primeras filas, sólo tres le apoyaron, dos de ellos influidos por otro exitoso Cassius, un caballo de carreras. Ali fue aquella noche campeón del mundo como Cassius Clay -como Ali lo sería dos veces más-. Años después, tras la muerte no esclarecida de Sonny Liston en su casa de Las Vegas, Ali se confesó a Thomas Hauser: ¿Que te hubiera gustado decirle a Sonny a la cara? Ali respondió: «¡Qué miedo me dabas!».

Ali peleó ciego en el cuarto asalto por las trampas de Liston

«¿Qué diablos es esto?», soltó el único campeón mundial invicto de la historia, un tal Rocky Marciano. Y así tituló -estaba a su lado- la crónica Jimmy Cannon, el más famoso cronista de la época, que aborrecía tanto el estilo boxístico de Ali como su lengua revolucionaria y su rebeldía. Clay, totalmente heterodoxo para la época, les había ofrecido una cátedra de baile en el cuadrilátero -lo nunca visto en los pesos pesados- y Liston -‘al que ni el mismísimo diablo hubiese durado dos asaltos’- fue incapaz siquiera de rozarle. Al final del tercero, retó al campeón: «Tú, pedazo de mamón, ya eres mio». Jamás nunca se ha visto a nadie moverse así en la historia de la categoría reina.

Las ganancias de la mafia y la investigación del Senado

Sí, desde el primer asalto se vio que un Oso no podía cazar a una mariposa. En el cuarto, Ali se quedó ciego por una sustancia irritante con la que impregnaron los guantes de su rival. Llegó a su rincón con aspavientos, «no veo nada, no veo nada, cortadme los guantes».Dundee, su ángel de la esquina, se negó a parar la pelea y comprobó en su propio ojo derecho que era cierto. Le lavó el rostro con abundante agua y le dio uno de los mejores consejos de su vida, momento crítico. «¡Sal ahí y corre chico, corre y corre, corre todo lo que puedas!». Ali recuperó la visión en el sexto, donde volvió a burlarse del ‘Oso Feo’, el mote con el que lo martirizaba.

Liston, con la cara como un mapamundi, se negó a salir en el séptimo asalto, había tenido suficiente. Alegó ‘en su descargo’ una lesión en el hombro, pero se extendió el rumor de que la pelea estaba amañada. Aquello exigió una comisión del Senado que no pudo probar nada. The Greatest of All Times ya no pararía…

Muhammad Ali
Muhammad Ali, Kinsasha

SEGUNDO COMBATE CONTRA LISTON

En Maine, el 25 de mayo de 1964, dio la revancha a Liston, al que noqueó en el tercer asalto con el celebérrimo ‘Golpe Fantasma’ que hizo correr ríos de tinta por sospechas de amaño más que el primero.

TRILOGÍA CONTRA JOE FRAZIER

Peleó tres veces contra un enemigo formidable que lo odiaba. Perdió el primero, a los puntos tras 15 asaltos (8 de marzo de 1971 en el Madison de Nueva York). El segundo lo ganó por decisión unánime en 12 asaltos (Madison de Nueva York, 28 de enero de 1974) . Y sobre todo triunfó en ‘The Thrilla in Manila’ (1 de octubre de 1975) al tirar la toalla la esquina de Frazier antes de comenzar el 14º asalto con los dos púgiles al borde de la muerte. Este último es considerado la cima de boxeo de todos los tiempos por la mayoría de analistas.

EL RUGIDO DE LA SELVA (vs GEORGE FOREMAN):

El combate donde recuperó el cetro mundial de los pesados es, sin duda, el más célebre combate de la historia. Noqueó al hasta entonces invencible George Foreman en Kinshasa al grito de “¡Ali bumaye!” (Alí mátalo) de más de 60.000 zaireños (Estadio 20 de Mayo de Kinsasha, 30 de octubre de 1974).


Autor: Ángel González – Fuente: EL MUNDO

Etiquetas: BoxeoCassius ClayEEUUIslam en Estados UnidosMalcolm XMuhammad AliNación del Islam
Compartir34TweetEnviar
Por favor Registrarse Para unirse a la conversación

El tiempo

ISLAM HOY

ISLAM HOY es la plataforma de comunicación para los musulmanes de habla castellana; para fomentar la unión de los musulmanes, presentar el Islam y a los musulmanes de forma correcta y aportar e incrementar a la sociedad de forma activa y positiva.

Noticias Recientes

  • La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba
  • El instante peligroso
  • Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano
  • El conflicto de Ucrania y la pandemia de los banqueros
  • La broma, el covid y la Invasión de Rusia a Ucrania

Categorias

La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba

noviembre 11, 2022

El instante peligroso

agosto 1, 2022

Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano

mayo 6, 2022
  • Mezquita de Granada
  • Donaciones
  • Publicidad IH
  • Contacto
  • Redaccion

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
  • Entrar
  • Registrarse

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

¡Bienvenido de nuevo!

Entrar con Facebook
Entrar con Google+
O

Entrar a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Registrarse

Crear nueva cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google+
O

Rellene el formulario para registrarse

Usted consiente, a través de este botón, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la Política de Privacidad..
Todos los campos son obligatorios Entrar

Recuperar contraseña

Por favor, introduzca su usuario y correo para resetear su contraseña

Entrar
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios. Más información..