• Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
jueves, 16 marzo , 2023
  • Entrar
  • Registrarse
ISLAM HOY
Madrasa Editorial
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
ISLAM HOY

Arranca la campaña más reñida hacia la cúpula del poder europeo

Por Redacción
11/03/2014
En Mundo, Política y Economía
0 0
0
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

Artículos relacionados

Espacio Libre de Apartheid Israelí (ELAI)

05/03/2015
Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE).

La enfermedad del estado

20/02/2015
Cargar más
Juncker (izquierda) con Schulz, el pasado 3 de marzo en Berlín.
Juncker (izquierda) con Schulz, el pasado 3 de marzo en Berlín.

Europa se hará en los cafés, decía George Steiner. Y de pronto los diarios belgas discuten sobre el aborto en España, en los bares de Berlín se habla de la deuda griega y de la edad de jubilación en Francia, Dinamarca cuestiona el grado de libertad de expresión en Hungría, los británicos se miran en el referendo antiinmigración de Suiza. La crisis ha abierto una fractura Norte-Sur, ha visto crecer el eurodesencanto, abre la veda de los populismos y quién sabe si de algo más. Pero también europeíza los debates: la campaña para las elecciones se presenta reñida, intensa como pocas veces.

El socialcristiano luxemburgués Jean-Claude Juncker, flamante candidato del centroderecha, competirá con el socialdemócrata alemán Martin Schulz, el liberal belga Guy Verhofstadt, el izquierdista griego Alexis Tsipras y los verdes José Bové y Ska Keller, una cosecha que conjuga viejas glorias con alguna cara nueva. Todos ellos buscan desesperadamente volver a enamorar a una ciudadanía que tiende al escepticismo.

Las elecciones europeas solían quedar lejos: servían para aparcar elefantes políticos, registraban gran abstención, poseían un aire como de cursillo de barrio sobre lo importante que es Europa. Ya no. Cinco años después del inicio de la crisis, la Unión tiene una (¿última?) oportunidad para recomenzar en busca de un nuevo liderazgo en la Comisión, el Consejo, el Parlamento y la diplomacia exterior. El quid de la cuestión es la respuesta a la Gran Recesión, que dista mucho de haber terminado pese a que los actuales mandarines intenten endulzar su desabrido legado. Pero tan importante como la respuesta económica es la lucha por un genuino espacio público europeo, que solo puede crearse a través de la dramaturgia de unas elecciones.

» Más democracia (o no). Los populares han ungido a su líder en unas primarias inéditas en los grandes partidos. Y el Tratado de Lisboa ofrece otra novedad: los primeros ministros propondrán al candidato a la Comisión, pero deben tener en cuenta el resultado electoral; el Parlamento que salga del 25-M tendrá la última palabra. Los partidos quieren que el candidato ganador sea presidente de la Comisión, pero en los cenáculos de Bruselas se discute ese automatismo: la fórmula es lo suficientemente ambigua como para que nadie sepa qué va a pasar. Salvo victoria clara de uno de los partidos, saldrán a la luz más nombres. Hay más cosas que no cambian: no hay listas transnacionales. Ni Juncker ni Tsipras, además, van en las listas electorales.

» Bienvenida, gran coalición. Los sondeos dan empate técnico entre socialdemócratas y populares, que suman suficientes apoyos como para formar una gran coalición a la alemana. Por detrás, bajan liberales y verdes, sube la izquierda y crecen los populismos, pero sin llegar a asustar.

» Desafección. La gestión de la crisis corre el riesgo de convertir el proyecto europeo en una mera organización intergubernamental, con una Comisión casi convertida en una secretaría del Consejo —dominado con mano de hierro por Berlín— y un Parlamento que a menudo se limita a asentir.

La política tiene cada vez menos tracción. No es solo que los idearios económicos de los grandes partidos no presenten grandes diferencias: casi nadie en Europa habla de reestructurar las deudas, un innombrable tabú destinado a desaparecer cuando la crisis vuelva por sus fueros. Los Gobiernos no tienen margen para usar la política fiscal porque las reglas europeas son una especie de camisa de fuerza; la política monetaria está en manos de un BCE germanizado. “Con esta crisis, las crecientes desigualdades y la impotencia democrática tanto en las instituciones europeas como en las capitales, no es extraño que haya crecido tanto la desafección dentro de los países y con el proyecto europeo”, resume el sociólogo Ignacio Sánchez-Cuenca.

» Cabezas de cartel. “Juncker lleva un cuarto de siglo en Europa, y ha pilotado la discutible respuesta a la crisis en el Eurogrupo. El discurso de Schulz es algo más simpático con la periferia, pero él fue uno de los principales negociadores de los socialdemócratas alemanes para entrar en el Gobierno de Merkel, y no se ven grandes cambios. Quizá Tsipras sea más rompedor, pero su discurso aún es difuso. ¿Se puede hablar de un liderazgo refrescante?”, cuestiona Agustín José Menéndez, del Instituto Europeo de Florencia.

» ¿Hay alternativas? “¿Por qué Europa?”, se preguntaba Merkel antes de la crisis; ella misma apuntó la respuesta que sintetiza lo que han hecho las instituciones en los últimos años: “Necesitamos una democracia acorde con el mercado”. Tras años de indigencia, la izquierda trata de sacar la cabeza con otro punto de vista: necesitamos un mercado acorde con la democracia. “La campaña europea debería ofrecer ideas, opciones; no está claro que vayamos a tener verdaderas alternativas”, avisa una fuente europea. El consenso ha virado: “Hace unas décadas la ortodoxia giraba alrededor de la idea del Estado del bienestar. Ese contrato social se ha roto: este es el tiempo del No Hay Alternativa neoliberal. Las elecciones deberían ser catalizador que permita que eso pueda cambiar. No lo parece”, cierra un diplomático.


Autor: Claudi Pérez – Fuente: EL PAÍS

Etiquetas: Alexis TsipraseleccionesElecciones Europeas 2014EUEuropaGuy VerhofstadtJean-Claude JunckerMartin Schulz
Compartir3TweetEnviar
Por favor Registrarse Para unirse a la conversación

El tiempo

ISLAM HOY

ISLAM HOY es la plataforma de comunicación para los musulmanes de habla castellana; para fomentar la unión de los musulmanes, presentar el Islam y a los musulmanes de forma correcta y aportar e incrementar a la sociedad de forma activa y positiva.

Noticias Recientes

  • La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba
  • El instante peligroso
  • Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano
  • El conflicto de Ucrania y la pandemia de los banqueros
  • La broma, el covid y la Invasión de Rusia a Ucrania

Categorias

La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba

noviembre 11, 2022

El instante peligroso

agosto 1, 2022

Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano

mayo 6, 2022
  • Mezquita de Granada
  • Donaciones
  • Publicidad IH
  • Contacto
  • Redaccion

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
  • Entrar
  • Registrarse

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

¡Bienvenido de nuevo!

Entrar con Facebook
Entrar con Google+
O

Entrar a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Registrarse

Crear nueva cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google+
O

Rellene el formulario para registrarse

Usted consiente, a través de este botón, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la Política de Privacidad..
Todos los campos son obligatorios Entrar

Recuperar contraseña

Por favor, introduzca su usuario y correo para resetear su contraseña

Entrar
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios. Más información..