• Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
sábado, 18 marzo , 2023
  • Entrar
  • Registrarse
ISLAM HOY
Madrasa Editorial
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
ISLAM HOY

Ante el comienzo del nuevo curso escolar

Por Muhammad Mujtar Medinilla
01/09/2016
En AÑO 2016, IH Impreso, Número 44
0 0
0
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

[…] (los musulmanes) forman a sus jóvenes ‒dijo Goethe‒ en el convencimiento de que a una persona no se la puede confrontar con nada que no haya sido previamente dispuesto por una divinidad que todo lo dirige; así pues estarán toda su vida equipados y tranquilos, y necesitarán de poca cosa más.

Eckermann, Conversaciones con Goethe en los últimos años de su vida.

 

Aprovechando que nos encontramos a primeros de septiembre, un tiempo de especial significación para las familias en relación al programa formativo que sus hijos van a llevar adelante en los próximos meses, y teniendo en cuenta que la gran mayoría de los niños estarán en las escuelas estatales, me gustaría llamar la atención de los padres sobre algunas cuestiones que considero a tener muy en cuenta.

Artículos relacionados

Editorial n.º 44

02/11/2016

La fuerza de los musulmanes en Cataluña

02/09/2016
Cargar más

Pero, antes de nada, debo advertir de la necesidad de proteger a los niños más pequeños de las guarderías y escuelas infantiles. Es difícil sustraerse al peso de la mayoría (el porcentaje en España de educación preescolar es prácticamente de un cien por cien. El Estado pretende separar a los niños de sus familias cuanto antes), pero es preciso evitar esta escolarización prematura, que produce un forzamiento de los procesos naturales cognitivos, de socialización…, resultando lo peor el alejamiento de la madre, que es a estas edades la verdadera madraza. En su contacto, en su voz, en su mirada reside el cimiento de la construcción de la personalidad que hará del niño un ser completo.

A la llegada de la edad escolar, siguen siendo los padres el primer factor educativo del niño. Y es muy importante ser conscientes de la disparidad existente entre el objetivo final de este sistema educativo, condicionado completamente por la tendencia mercantilista en todos los niveles de la enseñanza (básicamente integración en la masa consumidora y producir, para los más “privilegiados”, grandes emprendedores), y el objetivo de la educación de los musulmanes: hombres y mujeres creyentes, sanos, fuertes y cultos, cultivados en las más altas cualidades de la nobleza. El punto de partida, por tanto, es que “no somos todos iguales”; la diferencia determinante está en que los creyentes reconocen a Su Señor, mientras que los kuffar niegan a Al-lah: Lákum dínukum wa liiadín, ‘Vosotros tenéis vuestro din y yo tengo mi din’.

Todo comienza en la casa, desde pequeñitos, siguiendo la ‘sunna’ de nuestro amado Mensajero, SAWS, con generosidad, misericordia, flexibilidad; adaptándonos a sus necesidades, en una continua y paciente labor de perfeccionamiento

No podemos soslayar que este país ha llegado en junio de este año al porcentaje de deuda más elevado desde hace más de un siglo, el 100,90 % del PIB, uno de los mayores del mundo. En otras palabras, cada niño nace en España con la carga de una deuda de 23 800 €. ¿Cómo pretender, entonces, que emerja lo natural en el niño viviendo en un mundo atenazado por esta usura? A menos que estemos en el proceso de cambiar esta situación, tanto personalmente como a nivel social, no podemos pensar que estemos educando. Por esto, considero mucho más relevante, por poner sólo un ejemplo, la lucha contra la asignatura de Educación Financiera en las escuelas que conseguir unas clases de Religión Islámica. Porque de qué sirve “aprender” escolásticamente una creencia religiosa dentro de un sistema fundamentado en un principio contra natura, que está inculcando en los más jóvenes la mentalidad psicótica de la usura. Y es psicótica porque les obliga a creer y aceptar algo que su naturaleza primordial rechaza naturalmente. Y no es posible separar todos estos elementos, a menos que no nos importe estar dirigiéndonos directamente a la locura. La Revelación de Al-lah contiene un mandato moral de comportamiento correcto que se manifiesta en el cumplimiento de la protección de las mujeres y de los niños, y muy especialmente en lo referente a la cuestión económica; por lo que es necesario afrontar esta contradicción, porque el Tawhid no se puede convertir en un mera cuestión intelectual, una especie de filosofía, cuando es todo lo contrario, la manifestación vital en cómo nos relacionamos con el mundo de la afirmación de la Unidad de Al-lah.

Nuestra tradición de enseñanza está basada en que un verdadero Tawhid ha de reflejarse en el comportamiento. Los niños han de crecer en la práctica de la preferencia, estar pendientes de lo que los demás necesitan antes que de ellos mismos. Asimismo, han de aprender a esperar, a tener paciencia y, también, que todo aprendizaje requiere de un tiempo, de un esfuerzo; no es instantáneo, como ocurre en los medios tecnológicos. Y todo esto comienza en la casa, desde pequeñitos, siguiendo la sunna de nuestro amado Mensajero, saws, con generosidad, misericordia, flexibilidad; adaptándonos a sus necesidades, en una continua y paciente labor de perfeccionamiento.

Se trata de la manera de estar en el mundo. No es algo racional. Es una cuestión de cómo experimentamos la existencia, la vida. Los niños han de salir al campo, recorrer los caminos, subir los montes, trepar a los árboles; han de conocer los procesos de la tierra, de la atmósfera, de las estaciones…, y han de reconocerlo en las descripciones del Corán; han de conocer acerca de la crianza de los animales, del crecimiento de las plantas… y cómo llegan hasta nosotros para nuestro alimento y abrigo, cómo han estado llegando hasta nosotros desde hace tantos años, debido a la misericordia de nuestro Creador, Al Qayum, el Sustentador; y aprender los nombres de los árboles, de las plantas y animales de la zona en la que viven, porque este arraigo sólo puede ser realizado enteramente con el lenguaje integrado en este continuo proceso de descubrimiento.

El respeto por la creación, por todas las cosas del mundo, por la limpieza del aire, del mar… está basado en asumir el ser califas de Al-lah en la Tierra, en el reconocimiento de que la soberanía pertenece a Al-lah; no en el racionalismo ni en el análisis crítico, con la exploración-explotación del mundo como si fuera tuyo y pudieras hacer con él lo que quisieras.

Hemos de fomentar este contacto profundo con la naturaleza, y también favorecer el silencio, incluso el aburrimiento (que es la causa para ellos de tantos descubrimientos); concederles tiempo para la contemplación, para el asombro y la admiración, que son la base del deseo de aprender y de imitar, y que en tantas ocasiones es cercenada en la escuela de hoy. Tiempo, calma, y no compulsión, para acercarse poco a poco a los libros, que les ayudarán a objetivar, a ser capaces de ponerse en el lugar de otros, a incrementar su anhelo por conocer el mundo. Y, sobre todo, no cargarles con una infinidad de actividades extraescolares; mejor, pocas y que puedan ser bien “digeridas”. Lo verdaderamente educativo no es la cantidad de estímulos, sino la calidad de la relación humana.

Y algo muy importante, si asisten a clases de recitación de Corán, éstas no pueden ser, de ninguna forma, percibidas como una especie de actividad extraescolar más, sino que han de ser experimentadas como algo muy especial, con el mayor adab, alentadas con ternura desde la casa, y con significado, para que puedan encontrar respuestas de unidad y entendimiento a todo lo que están viviendo y se les está transmitiendo de forma dispar desde la casa, y con suerte desde el ámbito de la comunidad musulmana en la que su familia esté integrada, por un lado, y desde la escuela, la televisión (e internet) y la calle, por otro.

Sólo apuntaré, para finalizar, que es preciso recuperar la conversación a la hora de la comida, desechando siempre que sea posible los comedores escolares, porque en este tiempo de diálogo ligero en familia se produce una auténtica transmisión; que hemos de recordarnos en todo momento la relevancia decisiva de la buena compañía; y, por último, que es vital estar atentos a la cuestión de una buena identificación sexual, en un momento en el que, especialmente dentro de las escuelas estatales y a través de los medios, están sufriendo un auténtico adoctrinamiento dirigido a admitir una multiplicidad de géneros, en lugar de los naturales hombre y mujer, en un intento premeditado de confundir y de impedir la adquisición de una identidad clara. Nuestra enseñanza es que la separación trae la unión; de modo que hemos de ofrecerles actividades diferenciadas, preparadas con exquisitez y la mayor cortesía, para que puedan desarrollar las mejores cualidades de una masculinidad y una femineidad liberadoras y colaboradoras.

Sólo necesitan hombres y mujeres que estén trabajando por transformarse a sí mismos, ejemplos dignos de imitar; que hayan comprendido que no podrán conseguir su propia transformación si no están luchando al mismo tiempo por la de sus hijos. Los kuffar no saben cómo hacerlo, desconocen cómo funciona la existencia, y la temen; nuestros niños, como esos a los que hace referencia Goethe en su cita a principios del siglo XIX, llevarán consigo durante toda su vida el mejor equipaje: la seguridad y la confianza en su Creador… “Y necesitarán de poca cosa más”.

Etiquetas: cursoeducaciónescuelaNiños
CompartirTweetEnviar
Por favor Registrarse Para unirse a la conversación

El tiempo

ISLAM HOY

ISLAM HOY es la plataforma de comunicación para los musulmanes de habla castellana; para fomentar la unión de los musulmanes, presentar el Islam y a los musulmanes de forma correcta y aportar e incrementar a la sociedad de forma activa y positiva.

Noticias Recientes

  • La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba
  • El instante peligroso
  • Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano
  • El conflicto de Ucrania y la pandemia de los banqueros
  • La broma, el covid y la Invasión de Rusia a Ucrania

Categorias

La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba

noviembre 11, 2022

El instante peligroso

agosto 1, 2022

Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano

mayo 6, 2022
  • Mezquita de Granada
  • Donaciones
  • Publicidad IH
  • Contacto
  • Redaccion

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
  • Entrar
  • Registrarse

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

¡Bienvenido de nuevo!

Entrar con Facebook
Entrar con Google+
O

Entrar a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Registrarse

Crear nueva cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google+
O

Rellene el formulario para registrarse

Usted consiente, a través de este botón, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la Política de Privacidad..
Todos los campos son obligatorios Entrar

Recuperar contraseña

Por favor, introduzca su usuario y correo para resetear su contraseña

Entrar
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios. Más información..