• Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
sábado, 3 junio , 2023
  • Entrar
  • Registrarse
ISLAM HOY
Madrasa Editorial
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Política y Economía
    • Dinar y Dirham
      • S. Umar Vadillo
    • Economía alternativa
    • España
    • Mundo
  • Artículos
    • Entrevistas
    • Conocimiento
    • Educación
    • Historia
    • Shahadas
    • Salud
      • Dieto y Digito
  • Vídeos
    • Entrevistas
    • Reportajes
    • Documentales
    • Conferencias
    • Shahada files
    • Vídeos externos
  • Cultura
    • Libros
    • Pintura
    • Cine
    • Arte
  • Hispanismo
    • Marruecos
  • Islam
    • Cursos MI
    • Libros
    • Adab
    • Jurisprudencia
    • Hadiz
    • Glosario
  • Blogs
    • Omar Hamzeh
  • IH Impreso
    • Año 2010
      • Número 2
      • Número 3
      • Número 4
      • Número 5
      • Número 6
      • Número 7
      • Número 8
      • Número 9
      • Número 10
      • Número 11
    • Año 2011
      • Número 12
      • Número 13
      • Número 14
      • Número 15
      • Número 16
      • Número 17
    • Año 2012
      • Número 18
      • Número 19
      • Número 20
      • Número 21
      • Número 22
      • Número 23
    • Año 2013
      • Número 24
      • Número 25
      • Número 26
      • Número 27
      • Número 28
      • Número 29
    • AÑO 2014
      • Número 30
      • Número 31
      • Número 32
      • Número 33
      • Número 34
      • Número 35
    • AÑO 2015
      • Número 36
      • Número 37
      • Número 38
      • Número 39
    • AÑO 2016
      • Número 40
      • Número 41
      • Número 42
      • Número 43
      • Número 44
Sin resultados
Ver todos los resultados
ISLAM HOY

Al Ándalus, de la nostalgia a la acción liberadora

Por Muhammad Mujtar Medinilla
01/05/2012
En Año 2012, IH Impreso, Número 20
0 0
0
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

Crónica de la conferencia ‘Al Ándalus y su legado de Conocimiento’ celebrada en el Centro de Estudios Islámicos de la Mezquita Mayor de Granada

 

Qué inspirador es encontrarse con un conferenciante tan entusiasta con el tema que le ocupa. Es el caso de Mufti Abu Layth al Maliki, joven profesor en Birmingham (Reino Unido) y hombre ya de un vasto conocimiento (‘alim en diversas Ciencias Islámicas: Tafsir, Usul, Fiqh, Literatura árabe, Gramática y Aqidah, entre otras), un verdadero apasionado de Al Ándalus. Es fácil seguir una presentación así, cuando las palabras del orador llegan a hacerte fácil imaginar el encuentro, con cualquiera de los grandes hombres de conocimiento del pasado andalusí.

Artículos relacionados

Editorial n.º 44

02/11/2016

La fuerza de los musulmanes en Cataluña

02/09/2016
Cargar más

Su intervención reunió el pasado 12 de abril a un numeroso público, tanto musulmanes como no musulmanes, atraídos por este emocionante acercamiento a Al Ándalus, basado en el tratado del famoso autor cordobés Ibn Hazm Las Virtudes de Al Ándalus y su gente, una visión de la grandeza del enorme conocimiento producido en esta tierra, que Mufti Abu Layth califica como ‘maravilloso, increíble y ejemplar para todo el mundo’. Porque no hay ninguna ciencia, especialmente las Ciencias del Din, que no haya tenido un gran exponente en Al Ándalus.

Escribió un poeta: “El problema de los recuerdos es que te producen insomnio/Y había una gloria en nuestras manos que ahora hemos perdido”… De alguna manera, ese quebranto histórico –el de haber sido conquistados− no significó sólo la pérdida de un tiempo glorioso, sino de algo aun más profundo: la pérdida del conocimiento.

Dijo el sabio Rundi (de Ronda): “Cualquier cosa en la vida, cuando llega a su punto álgido, sólo puede decaer. Que la humanidad no se engañe con el éxito o el bienestar… Es el fluir de las cosas. Allah hace rotar…”. Ésta es la forma natural de la historia y de la civilización. “Pero cuando una gente se acerca a algo, Allah se acerca a ellos, les concede aquello que buscan”.

“Allah, subhanahu wa ta ‘ala, ha querido que haya aquí musulmanes de nuevo. Y éstos −en palabras del ponente− han de ser conscientes de la enorme responsabilidad que recae sobre sus hombros, ya que, si esa identidad del musulmán de conocimiento no se cristaliza en la sociedad musulmana, uno puede imaginar fácilmente cómo puede desaparecer esa identidad”. Por esto es por lo que toma relevancia en este momento el hadiz del Profeta Muhammad (s.a.w.s.): “La muerte de un hombre de conocimiento puede ser peor que la muerte de toda una tribu”.

“A menudo ocurre que la gente no conoce su potencial hasta que no se encuentra en una situación en que tiene que sacarlo”. Aberrahman al Dájil (el ‘Inmigrado’ o ‘El que entra’) llegó solo a la orilla de Almuñécar, exiliado y perseguido. Habiendo tenido que huir de las tierras de Sham, se dirigió a un lugar remoto, Al Ándalus, donde inició la dinastía Omeya, que no tendría, con el tiempo, rival en el mundo. “¿Se podía imaginar esto cuando estaba completamente desvalido en Damasco?”.

Este ejemplo es una inspiración para todos nosotros, especialmente para los más jóvenes, ya que elpasado se convierte en inspiración siempre que el presente se afirma sólidamente con perseverancia, consistencia, y determinación. Los primeros que establecieron Islam en la península, aquellos que entraron desde el Estrecho junto con los conversos autóctonos, que Allah los tenga en Su Gloria, construyeron mezquitas y mercados. Cimentaron la base de una sociedad que propició el surgimiento de gente tan extraordinaria como Al Xativi, Al Qurtubi, Yusuf Ibn Abdel Barr, Ibn Al Árabi y un tan largo etcétera como quizás ningún otro momento en la historia.

Es necesario desterrar toda posible mirada melancólica hacia Al Ándalus, tanto dentro como fuera de España, que es más freno que avance. Y, por el contrario, fortalecer la posición de los musulmanes desde una alta expectativa y esperanza; reconstruyendo la base de lo social: coherencia y cohesión, excelencia en el comportamiento, confianza y responsabilidad, es decir, todo aquello que podemos hacer cada día en nuestras relaciones personales y en las transacciones comerciales.

Por estas calles transitaron hombres y mujeres de una enorme valía, producto de una sociedad que construye seres humanos. Ante esto, las maravillas artísticas y arquitectónicas como la Alhambra y tantos restos repartidos por toda España, con toda su belleza, no son sino –utilizando las palabras del erudito contemporáneo Sidi Karim Viudes− “los excrementos de camello que va dejando atrás, en su devenir, la caravana”

CompartirTweetEnviar
Por favor Registrarse Para unirse a la conversación

El tiempo

ISLAM HOY

ISLAM HOY es la plataforma de comunicación para los musulmanes de habla castellana; para fomentar la unión de los musulmanes, presentar el Islam y a los musulmanes de forma correcta y aportar e incrementar a la sociedad de forma activa y positiva.

Noticias Recientes

  • Adiós a las herramientas
  • Europa se seca, el mundo se seca
  • La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba
  • El instante peligroso
  • Los turcomanos: Origen y desarrollo hasta la formación del estado otomano

Categorias

Adiós a las herramientas

abril 24, 2023

Europa se seca, el mundo se seca

abril 21, 2023

La traición y rendición del pseudoliderazgo europeo se acaba

noviembre 11, 2022
  • Mezquita de Granada
  • Donaciones
  • Publicidad IH
  • Contacto
  • Redaccion

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Noticias
    • Análisis
    • Opinión
  • Artículos
    • Historia
    • Conocimiento
  • Islam
  • Cultura
  • Vídeos
  • Entrar
  • Registrarse

© 2019 IslamHoy - by ITDecastro.

¡Bienvenido de nuevo!

Entrar con Facebook
Entrar con Google+
O

Entrar a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña? Registrarse

Crear nueva cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google+
O

Rellene el formulario para registrarse

Usted consiente, a través de este botón, al tratamiento de sus datos con las finalidades descritas en la Política de Privacidad..
Todos los campos son obligatorios Entrar

Recuperar contraseña

Por favor, introduzca su usuario y correo para resetear su contraseña

Entrar
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios. Más información..